Citi me envía documentación
Buenas.
Vamos a ver, esta mañana recibí entre otras, documentación de citi con respecto a la tarjeta de crédito. Han tardado 9 días. Viene en correo ordinario sin certificar ni nada.
Viene:
- una carta de presentación, aclaración, etc.
- una tabla más bien pachanguera como las que he visto en el foro de otros usuarios
- una copia de la solicitud de tarjeta con datos falseados (exceso de celo de alguno de sus empleados) y con unas condiciones generales (fechadas en 2002) casi ilegibles
- extractos mensuales (algunos bimensuales, trimestrales…) desde el INICIO de uso del producto
- dos hojas de un tal Nuevo Reglamento de la tarjeta, de 2013
Estuve repasando toda la documentación recibida y, para poder situarme, saqué un listado de cuestiones que podrían ser reclamables o susceptibles de estudio, cuestiones que me gustaría que me comentáseis:
- No hay contrato, solo solicitud. Además, una solicitud a la que algún empleado le ha rellenado ciertos campos de forma unilateral con datos completamente falsos. ¿Pido otra vez el contrato? ¿Hay que denunciarlo? Este tema concreto, ¿cómo debo tratarlo?
- Varias comisiones de reclamación de cuota impagada. Esto creo que es reclamable. Imagino que van a una tabla de interés compuesto y luego una reclamación.
- 10 años de Primas de pagos protegidos. Que por cierto, aún no sé para qué es supuestamente. ¿?
- Por una parte está en sí mismo el tema de que eso está “contratado” con una X de dudosa procedencia. No hay póliza, contrato, ni nada. De hecho, creo, intuyendo las letras, que ni siquiera habla de eso en las condiciones generales. Me pasa con esto como con el supuesto contrato de la tarjeta, no sé qué hacer. He leído en otro hilo acerca de los seguros de citi, pero se quedaban los posts creo en 2013, y no sé si hay un procedimiento más actualizado. ¿Podéis orientarme?
- Por otro lado está un detalle muy raro. La famosa prima la cobran no solo sobre las disposiciones en efectivo o pagos de compras con la tarjeta, sino también sobre, por ejemplo, la cuota de renovación de la misma. ¿Esto es reclamable?
- Y por último, ¿cómo se calcula para saber si ellos lo han calculado correctamente o no? No tengo documento ninguno, no puedo saber ni qué porcentaje ni sobre qué….
- Los tipos de interés.
- En las condiciones generales de la solicitud pone: “Tipo nominal anual 22.2% TAE 24.6%”. Bien, pues:
- En el primer extracto, solo el primero, pone “Interés nominal mensual 1.85% y TAE 24.60%”.
- Desde el segundo extracto, y durante un año más o menos, pone “Interés nominal mensual 1.86% y TAE 24.71%”.
- Después de eso, dos extractos con “TAE compras 22.29% y TAE efectivo 22.29%”.
- Casi dos años más, pone “TAE compras 24.71% y TAE efectivo 24.71%”.
- Otro año y pone “TAE compras 24.71% y TAE efectivo 26.82%”.
- Al siguiente, pone “TIN COMPRAS 22.29% TIN EFECTIVO 24.00% TAE COMPRAS 24.71% TAE EFECTIVO 26.82%”.
- El resto de extractos, hasta mediados de 2013, ponen “TIN COMPRAS 24.00% TIN EFECTIVO 24.00% TAE COMPRAS 26.82% TAE EFECTIVO 26.82%”.
- Y desde 2013 hasta hoy, pone “TIN EFECTIVO Y COMPRAS 24.00%”.
Perdonad, pero esto es insano, ¿¿¿cómo le meto mano a eso??? ¿Debo reclamar todo el exceso de intereses de 10-11 años? Para las tablas de Excel, ¿qué TIN uso?
- Las cuotas de renovación o coste anual, no sé bien lo que será técnicamente.
- Se cobran por adelantado. ¿Es correcto?
- Están marcadas como 25€ en la solicitud, estuvieron así los 4 primeros años y el resto aparecen a 30€. ¿Es reclamable?
- En todos estos años, la línea de crédito la han ido aumentando sin solicitar nada, hasta triplicar la inicial. Supongo que de eso no sale ningún concepto reclamable, ¿verdad?
Si necesitáis algún escaneo lo subo...