-
Una duda existencial??
Hola atodos, llevo una semana dándole vueltas a un tema.:confused:..necesito una tarjeta de crédito(600€) y mi banco, me la presta con la condición de que la pague el dia 5 del mes siguiente.Pero yo tengo la gran suerte de cobrar el día 10. Hay alguna forma de solucionar esto antes de volver a ser morosa mes tras mes con lo que ello conlleva? Gracias:
-
Uffff, la unica solucion que tienes, es intentar negociar con ellos para que te la pasen el día 10; son un poco cazurros y no se si tragaran.
-
¡Caramba con las dudas existenciales!:confused:
-
En casos así, ya se sabe, suelen ser lentejas, si quieres las comes y si no las dejas......, poco queda a la duda.
-
Gracias, parece simple pero No es fácil TOREAR en esas plazas, el traje de luces y capote ayudan, pero cuando vas en pelotillas y la cabeza baja por varias "cornás" te pillan. Hemos remontado después de una moratoria( que es más bien un extrangulamiento lento) una refinanciación (los de santander consumer muy listos) y ahora por tema de trabajo por fin no me queda otra que hacerme una tarjeta (creo) pero es que me da repelús entrar a la oficina del B. y firmar
-
casser.
A falta de tener disponible para el pago de la tarjeta el día 5 lo que puedes hacer, pero no es barato pues cobra comisiones sustanciosas, es sacar dinero de la propia tarjeta antes del 5 (pero en el periodo nuevo) e ingresarlo en ventanilla.
LO EXPLICO:
Dentro de las tarjetas de crédito "normales" (es decir, no me refiero a las revolving ni a otras sino a las de siempre) hay dos tipos según el proceder de la entidad:
Para entenderlo voy a usar como ejemplo los meses de enero , febrero y marzo pero vale cualquier otro en esa secuencia correlativa.
UNO: Las que cuyo periodo activo van del 21 de enero al 20 de febrero y lo dispuesto se paga el 1 a 5 de marzo. Estas tarjetas no permiten dar la vuelta. Si te conceden 600 euros de crédito son eso, 600 euros porque hasta que no pagues, no recuperas el total.
Así, si entre el 21 de enero y el 20 de febrero has usado 400 euros, hasta el día de pago (el 5 de marzo) sólo dispondrás de 200 euros.
DOS: Las que van de aprox el 28 enero al 27 de febrero y pagas del 1 al 5 de marzo. Estas permiten dar la vuelta con lo que si el límite es de 600 euros, el día 28 de febrero ya tienes de nuevo los 600 euros independientemente de lo que debas por el gasto del mes anterior (ejemplo la visa ORO de ING)
Antígüamente las VISA permitían "darse la vuelta" y así duplicar durante unas horas (o algún día) el límite de la tarjeta. Ahora eso ya no es lo habitual precisamente para evitar que la deuda se convierta en el doble... e impagada.
Como se ve, en la opción UNO si no tienes dinero para el pago y vas a tener que tirar de ella para "repagarla", lo máximo que puedes usar la tarjeta es por 300 euros (siempre suponiendo el límite de 600 euros)
En cambio, en la opción DOS, podrás disponer de 600 euros porque no se tiene en cuenta lo que has gastado el mes anterior y aún así te lo renuevan por completo.
En cualquier caso, este uso es sumamente peligroso, se debe dejar para excepciones muy puntuales llegado el caso y, además, sale caro porque disponer de dinero a crédito obtenido en cajero te pega un sablazo de escándalo que se suma a la deuda del mes siguiente y va complicando el futuro pago.
-
Si tienes domiciliada nómina, paro o subsidio y no estas en ASNEF ni similares puedes intentar negociar que te adelanten parte de la paga a principios de mes (no cobran intereses), pero tendrías que acudir todos los meses para realizar esta operación. A mi me lo hacía la Caixa para pagar al Santader. En sucursales pequeñitas, las que queden están deseando captar clientes con domiciliación de nóminas y recibos para mantener una cartera de clientes y no desaparecer.