Acabo de encontrar esta noticia, no se si ha salido ya por el foro o no.
Si ha salido ya ruego un moderador que la borre.
http://andaluciainformacion.es/?a=56...ctividad+total
Versión para imprimir
Acabo de encontrar esta noticia, no se si ha salido ya por el foro o no.
Si ha salido ya ruego un moderador que la borre.
http://andaluciainformacion.es/?a=56...ctividad+total
Esta noticia en concreto creo que no.Lo que si estamos a la espera muchos, es la sentencia del tribunal de la Unión Europea al respecto.
Saludos.
Entre 1 mes y 10 años......
La Comisión Europea ha hablado. Lo ha hecho alto y claro a través de un informe para advertir de que los tribunales nacionales carecen de competencias, salvo en casos excepcionales, para limitar las indemnizaciones a un consumidor cuando se anula la cláusula de un contrato que se entiende abusiva. Dicho de otro modo, el organismo europeo enmienda la plana al Tribunal Supremo de España y precisa que cuando un juzgado declare nula esta cláusula, las cantidades a devolver serán las que correspondan desde el mismo momento en que se constituyó la hipoteca y no desde el 9 mayo de 2013, fecha en la que estableció su doctrina.
El argumento principal del informe es que cuando una cláusula es declarada nula por abusiva como consecuencia de una acción individual ejercitada por un consumidor “no es compatible con una limitación de los efectos de dicha nulidad”.
De momento se trata de un mero informe que ni siquiera es vinculante, pero los expertos aconsejan tener paciencia porque tarde o temprano la justicia validará la retroactividad de las cláusulas suelo que sean declaradas nulas por “abusivas”.
Lo novedoso es que los fiscales de la Comisión Europea han remitido un informe que ahora debe estudiar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo.
España, al igual que otros países como Reino Unido, también está personado en la causa y ha presentado sus propias alegaciones donde defiende el derecho de los tribunales nacionales a limitar las indemnizaciones. La respuesta de la Comisión fue elocuente: “Si se les permitiera a los jueces nacionales moderar a su discreción las cantidades a devolver (…) se estaría vaciando el contenido (…) y eliminando el efecto disuasorio para los comerciantes”.
Como suele ser costumbre, el informe de los fiscales puede tener bastante influencia en el veredicto final de los jueces que, si esgrimen los mismos o parecidos argumentos en la sentencia, puede acarrear una factura multimillonaria para los bancos españoles. De todos modos el conflicto está lejos de resolverse a corto plazo. Antes tendrá que pronunciarse el abogado general del Tribunal Europeo, cuyo dictamen sólo que servirá de referencia a los jueces y la sentencia definitiva no se espera para antes del mes de julio del próximo año.
Si, tal y como apuntan los entendidos, el Tribunal de Justicia de la UE emite su fallo el próximo verano y, además da la razón a los afectados, las indemnizaciones pueden ser millonarias para las entidades bancarias, de ahí que se recomiende, que no acepten ninguna propuesta que se les formule que no incluya el pago con la retroactividad incluida, de todo lo que se les adeude.
Pues se avecinan buenas noticias señores
Enviado desde mi SM-G357FZ mediante Tapatalk
Esperaremos pacientemente, muy pacientemente :D
Hoy buscando un poco di con este enlace
http://www.inmodiario.com/144/22423/...ula-suelo.html
De momento seguimos estancados pero vemos un poquito más cerca el final del túnel !!
Saludos
Hoy le ha tocao al Popular y de retruque al BBVA:
http://www.expansion.com/empresas/ba...3108b4604.html
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/...arlas-abusivas
Ahora si o si están ya obligados a quitar las cláusulas suelo. Algunos ya lo habíamos conseguido insistiendo y siguiendo los manuales y consejos aquí expuestos.
Espero muy pacientemente a que dicten sentencia para que nos devuelvan de una vez lo cobrado de más por dichas cláusulas suelos, desde su aplicación hasta su anulación, intereses de por medio, of course.
Saludos