Problemas con las aseguradoras
Estimado colegas,
Primero que nada quiero disculparme ante los más puristas por abrir un tema de aseguradoras y reaseguradoras en el campo especificado para las aseguradoras bancarias, ruego me disculpen todos aquellos que se sientan ofendidos.
Una vez dicho eso, quiero comunicar los antecedentes de una concatenación de sucesos con una compañía de seguros de nombre Active, y una gestora con la cual trabaja, llamada Gestoría Valenciana.
Todo ello comenzó en septiembre del 2016, cuando la meritada gestora, hace llegar al sujeto "X", una carta avisando de un procedimiento monitorio abierto contra ella por impago de unas cuotas del seguro contratado. Ya que esta se cambió, y dejo de pagar las cantidades mensuales acordadas porque encontró una mejor oferta. Hasta ahí todo bien relativamente, porque el "proceso monitorio" era una amenaza vacua. Pero luego, transcurridos dos meses después, 4 clientes más de la compañía aseguradora citada arriba, envían por fax sendas cartas solicitando baja y la no prorroga del contrato.
Estas bajas son realizadas por una mejor oferta de una agente de seguros (que es por cierto mi pareja sentimental), ella en esta ocasión, siguiendo lo establecido por la Ley 50/1980, les hace llegar a la compañía en la que se encontraban los asegurados las cartas de baja y no prorroga del mismo. Aún así, le llama por teléfono el Gerente General (se gusta llamarse así a un tal R.E.F.) de la gestora, diciéndole que SUPUESTAMENTErobado a sus clientes y lo va a pagar caro, y demás amenazas fútiles. Entonces llega la "guerra", y empezamos a contar ya desde el mes de febrero de 2017. En el que tanto la compañía de seguros, como su intermediaria la gestora, empiezan a atosigar a las cuatro personas que solicitaron en tiempo y forma y conforme a la Ley la baja de la compañía.
En este punto, están haciendo llamadas telefónicas con la intención de asustarlos y que se vuelvan a cambiar a active, porque de lo contrario emprenderán acciones legales. Así las cosas (y creyendo que en el foro existen personas con mayor experiencia y más bastos conocimientos que mi persona), entiendo que estamos ante una vulgaridad más de los distintos animales carroñeros que existen en el Estado social y de Derecho que es España, y por tanto, hay que empezar a emprender acciones legales contra ellos. Pero aquí (a pesar de la poca coherencia que guarda con la circunstancia de que soy estudiante de Derecho), tengo dudas. Porque no sé que podrá ser mejor, si demandar ante la Agencia Española de Protección de Datos por hacer uso de los datos de un antiguo cliente, o quizás mejor ante la justicia ordinaria, por las amenazas y coacciones con ánimo lucrativo. No lo sé, de verdad que estoy dudando muchísimo. Y ello me produce una terrible pena, por que me siento incapaz de ayudar a quien lo necesita. Por ello me gustaría delegar inicialmente en las ideas que a vosotros y vosotras os puedan surgir al respecto de que opción tomar u otras que posibilidades que escapan a mi comprensión y entendimiento.
Porque una cosa sí tengo clara, esa clase de piratas que amenazan con deudas imaginarias, a quienes a priori no tienen recursos económicos ni humanos, merecen ser vapuleados.
Pero es que además, se me plantea una duda ¿qué infancia tendrían los ínclitos que sacan partido a costa de la desgracia ajena, los que ahora abusan y amedrentan contra la razón y la justicia?
Muchas gracias por vuestra atención y presteza en el apoyo, muchísimas gracias.
Att. Brutus Gallitia