Banco Santander y ahora Axactor.
Buenos días, a ver qué tal me explico y espero que lo haya puesto donde es.
Tengo varios frentes por abrir con Santander consumer, otro con Liberbank, pero voy a exponer el único que tengo abierto ahora mismo.
En 2012 firme un préstamo con el Banco Santander de 8400 euros, y fui pagando más o menos al día hasta el 2017. Muchos meses pagaba con algún día de retraso y una cuota de 144 euros se convertía en una cuota de unos 185 euros. Pero en 2017 empecé a pagar cada dos o tres meses con sus correspondientes recargos, hasta que en febrero de 2018 deje de pagar. En 2019 intenté llegar a un acuerdo de pagos, pero fue imposible y al final me llevaron a juicio. El juez indicó que los intereses moratorios podían ser abusivos y entonces me busque abogado y procurador para ver qué se podía hacer. Mi abogado me comunicó que el juez había declarado abusivos los intereses moratorios y los declaró nulos, pero que tenía que pagar el restante y las costas del juicio cada parte las suyas. Mi abogado hizo un escrito al Banco Santander para que me devolvieran los intereses cobrados de más y contestaron que yo sabía lo que había firmado y que me recalculaban unos cuantos, porque revisando vi que no eran todos, al interés que firme más un 2%. Todo esto en Abril del año pasado. Como tenía otra historia con una hipoteca, el abogado lo dejó un poco ahí de lado (y yo también la verdad), y a finales del año pasado empiezan a llamarme de Axactor diciendo que han comprado la deuda. Todo esto sin recalcular la deuda por la cláusula abusiva declarada nula, ni llegar a ningún acuerdo de como tenía que pagar o que tenía que hacer.
Las dudas que tengo son varias:
1. He leído sobre las ventas a fondos buitre y el derecho de retracto, pero no me queda claro si los 9 días se cuentan desde una notificación fehaciente o desde la venta de la deuda, porque a mi me lo han dicho los de Axactor por teléfono, pero eso de fehaciente pues tiene poco. La cosa es que la sentencia fue a primeros de año, pero no se en que ha quedado y la venta ha debido de ser a finales del año pasado, pero no entiendo porque una vez con sentencia los del Santander lo dejaron así. Le he preguntado al abogado y que me llamarán para explicarme, y que se pondrían en contacto con el Santander para ver cuál es la situación.
2. Axactor me ha metido en el asnef por una cantidad que ni es la que se me requiere en el juicio, ni estoy de acuerdo porque si la cláusula de interés moratorio queda nula me tienen que quitar bastante dinero. Pedí extracto bancario de estos años, porque me cerraron la cuenta, y me salen más de 1000 euros cobrados de más por retrasos ( sin intereses de los años que han pasado).
Llevo tiempo leyendo por el foro para intentar buscar situaciones parecidas, y encuentro muchas cosas parecidas , pero no sé exactamente cuáles son aplicables a la mía y de qué forma. Tengo abogado, pero tengo la sensación de que no tienen mucha experiencia en esto e intento informarme más antes de que sea demasiado tarde, que ya bastante lo he dejado estos años, porque ciertamente es agotador.
Banco Santander y ahora Axactor.
Cita:
Iniciado por
Laismu
Buenos días, a ver qué tal me explico y espero que lo haya puesto donde es.
Tengo varios frentes por abrir con Santander consumer, otro con Liberbank, pero voy a exponer el único que tengo abierto ahora mismo.
En 2012 firme un préstamo con el Banco Santander de 8400 euros, y fui pagando más o menos al día hasta el 2017. Muchos meses pagaba con algún día de retraso y una cuota de 144 euros se convertía en una cuota de unos 185 euros. Pero en 2017 empecé a pagar cada dos o tres meses con sus correspondientes recargos, hasta que en febrero de 2018 deje de pagar. En 2019 intenté llegar a un acuerdo de pagos, pero fue imposible y al final me llevaron a juicio. El juez indicó que los intereses moratorios podían ser abusivos y entonces me busque abogado y procurador para ver qué se podía hacer. Mi abogado me comunicó que el juez había declarado abusivos los intereses moratorios y los declaró nulos, pero que tenía que pagar el restante y las costas del juicio cada parte las suyas. Mi abogado hizo un escrito al Banco Santander para que me devolvieran los intereses cobrados de más y contestaron que yo sabía lo que había firmado y que me recalculaban unos cuantos, porque revisando vi que no eran todos, al interés que firme más un 2%. Todo esto en Abril del año pasado. Como tenía otra historia con una hipoteca, el abogado lo dejó un poco ahí de lado (y yo también la verdad), y a finales del año pasado empiezan a llamarme de Axactor diciendo que han comprado la deuda. Todo esto sin recalcular la deuda por la cláusula abusiva declarada nula, ni llegar a ningún acuerdo de como tenía que pagar o que tenía que hacer.
Las dudas que tengo son varias:
1. He leído sobre las ventas a fondos buitre y el derecho de retracto, pero no me queda claro si los 9 días se cuentan desde una notificación fehaciente o desde la venta de la deuda, porque a mi me lo han dicho los de Axactor por teléfono, pero eso de fehaciente pues tiene poco. La cosa es que la sentencia fue a primeros de año, pero no se en que ha quedado y la venta ha debido de ser a finales del año pasado, pero no entiendo porque una vez con sentencia los del Santander lo dejaron así. Le he preguntado al abogado y que me llamarán para explicarme, y que se pondrían en contacto con el Santander para ver cuál es la situación.
2. Axactor me ha metido en el asnef por una cantidad que ni es la que se me requiere en el juicio, ni estoy de acuerdo porque si la cláusula de interés moratorio queda nula me tienen que quitar bastante dinero. Pedí extracto bancario de estos años, porque me cerraron la cuenta, y me salen más de 1000 euros cobrados de más por retrasos ( sin intereses de los años que han pasado).
Llevo tiempo leyendo por el foro para intentar buscar situaciones parecidas, y encuentro muchas cosas parecidas , pero no sé exactamente cuáles son aplicables a la mía y de qué forma. Tengo abogado, pero tengo la sensación de que no tienen mucha experiencia en esto e intento informarme más antes de que sea demasiado tarde, que ya bastante lo he dejado estos años, porque ciertamente es agotador.
Buenos días, a ver qué tal me explico y espero que lo haya puesto donde es.
Tengo varios frentes por abrir con Santander consumer, otro con Liberbank, pero voy a exponer el único que tengo abierto ahora mismo.
En 2012 firme un préstamo con el Banco Santander de 8400 euros, y fui pagando más o menos al día hasta el 2017. Muchos meses pagaba con algún día de retraso y una cuota de 144 euros se convertía en una cuota de unos 185 euros. Pero en 2017 empecé a pagar cada dos o tres meses con sus correspondientes recargos, hasta que en febrero de 2018 deje de pagar. En 2019 intenté llegar a un acuerdo de pagos, pero fue imposible y al final me llevaron a juicio. El juez indicó que los intereses moratorios podían ser abusivos y entonces me busque abogado y procurador para ver qué se podía hacer. Mi abogado me comunicó que el juez había declarado abusivos los intereses moratorios y los declaró nulos, pero que tenía que pagar el restante y las costas del juicio cada parte las suyas. Mi abogado hizo un escrito al Banco Santander para que me devolvieran los intereses cobrados de más y contestaron que yo sabía lo que había firmado y que me recalculaban unos cuantos, porque revisando vi que no eran todos, al interés que firme más un 2%. Todo esto en Abril del año pasado. Como tenía otra historia con una hipoteca, el abogado lo dejó un poco ahí de lado (y yo también la verdad), y a finales del año pasado empiezan a llamarme de Axactor diciendo que han comprado la deuda. Todo esto sin recalcular la deuda por la cláusula abusiva declarada nula, ni llegar a ningún acuerdo de como tenía que pagar o que tenía que hacer.
Las dudas que tengo son varias:
1. He leído sobre las ventas a fondos buitre y el derecho de retracto, pero no me queda claro si los 9 días se cuentan desde una notificación fehaciente o desde la venta de la deuda, porque a mi me lo han dicho los de Axactor por teléfono, pero eso de fehaciente pues tiene poco. La cosa es que la sentencia fue a primeros de año, pero no se en que ha quedado y la venta ha debido de ser a finales del año pasado, pero no entiendo porque una vez con sentencia los del Santander lo dejaron así. Le he preguntado al abogado y que me llamarán para explicarme, y que se pondrían en contacto con el Santander para ver cuál es la situación.
EL DERECHO DE RETRACTO SOLO SE PUEDE EJERCER SI EN EL MOMENTO DE LA VENTA, LA DEUDA SE ENCUENTRA EN LITIGIO... NO ES TU CASO... TU DEUDA YA ESTÁ JUZGADA EN EL MOMENTO DE SER VENDIDA.
2. Axactor me ha metido en el asnef por una cantidad que ni es la que se me requiere en el juicio, ni estoy de acuerdo porque si la cláusula de interés moratorio queda nula me tienen que quitar bastante dinero. Pedí extracto bancario de estos años, porque me cerraron la cuenta, y me salen más de 1000 euros cobrados de más por retrasos ( sin intereses de los años que han pasado).
SI... PERO PUEDES EJERCER TU DERECHO DE CANCELACION EN EL FICHERO, ALEGANDO QUE LA DEUDA NO ES CIERTA Y APORTANDO LA SENTENCIA..... HABRÍA QUE RECALCULARLA.
Llevo tiempo leyendo por el foro para intentar buscar situaciones parecidas, y encuentro muchas cosas parecidas , pero no sé exactamente cuáles son aplicables a la mía y de qué forma. Tengo abogado, pero tengo la sensación de que no tienen mucha experiencia en esto e intento informarme más antes de que sea demasiado tarde, que ya bastante lo he dejado estos años, porque ciertamente es agotador.
EN TU CASO, YO ESPERARÍA A QUE DEMANDARAN.... ENTONCES SERÍA EL MOMENTO DE ALEGAR COSA JUZGADA Y RECALCULAR LO QUE REALMENTE DEBES Y NO LO QUE ELLOS PIDEN.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Banco Santander y ahora Axactor.
Cita:
Iniciado por
Laismu
Muchas gracias por tu tiempo. Más o menos es lo que pensaba, pero me aclara muchas dudas. Me estoy dando cuenta de que a parte del interés demora, en esas cuotas lo que me metían es la cuota fija de reclamación, eso igual debería de ponerme manos a la obra y reclamárselo al banco? Es que la me hicieron ellos me decían que me lo quitaban de la deuda. Tengo los extractos y puedo sacar las cantidades por la diferencia con las normales, pero debería de pedir un cuadro de amortización para una mejor reclamación?
No..
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Banco Santander y ahora Axactor.
Cita:
Iniciado por
Laismu
Es que tengo un lío para diferenciar intereses demora con los de reclamación de deuda de recibo impagado. Los de reclamación de deuda o similar que leo por aquí que reclaman son comisiones que hacen en la cuenta como los de descubierto, con cargos claros en la cuenta o los hacen en la cuota del préstamo o crédito?
Ya da igual todo... No puedes reclamar nada... Ya es tarde... Eso debiste reclamarlo en su día cuando te demandaron...... Lo tuyo es cosa juzgada y ya no cabe mas que la sentencia que dictò el juez.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Banco Santander y ahora Axactor.
Cita:
Iniciado por
Laismu
Es que tengo un lío para diferenciar intereses demora con los de reclamación de deuda de recibo impagado. Los de reclamación de deuda o similar que leo por aquí que reclaman son comisiones que hacen en la cuenta como los de descubierto, con cargos claros en la cuenta o los hacen en la cuota del préstamo o crédito?
Los intereses de demora se calculan segun %que incluya tu contrato y los dias que tardes en pagar la cuota tras vencer el plazo..
Reclamacion de deuda y recibo impagado, no son intereses.. SON COMISIONES.... Y si te las cobran de manera improcedente, reclamables....
Pero en tu caso ya, no se puede reclamar nada.. Tienes una sentencia firme.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk