Las empresas serán multadas si no devuelven el dinero cobrado por aplicar cláusulas abusivas
https://www.abc.es/economia/abci-emp...mpression=true
Versión para imprimir
Las empresas serán multadas si no devuelven el dinero cobrado por aplicar cláusulas abusivas
https://www.abc.es/economia/abci-emp...mpression=true
En parte esto se debe ,a la colapsación de los Juzgados con las demandas o monitorios.Por otro lado no creo que a la que presentemos listado de lo que nos deben,cobrado indevidamente,nos lo devuelvan a la primera,ellos "aguantaran" lo que puedan
Gracias Triniti.
Todo suma, a ver si poco a poco vamos recuperando la dignidad que nos han querido arrebatar.
Gracias por la información!!
Gracias por la información. Es una buena noticia, pero me temo que no soltaran la presa tan fácilmente.
Hola, gracias por la información. Creo que todo suma. Yo estoy pendiente de reclamación por cobro de gestiòn de reclamación a ver si eso hace que se ablanden. No entiendo muy bien, es como proceder, puedo mandarles una carta por ejemplo "si veo claramente que me cobran una TAE que no corresponde con la publicada en el BDE" pidiéndole lo cobrado de más y si no me pagan demando y lo sancionan,......es parte no me queda clara.
Muchas gracias por la información!!
Uffffff, te adelantas muchísimo...
Está claro que esto no va a hacer que se ablanden, como dices tu.
Si ves claramente que te cobran una TAE que no corresponde con la publicada en el BDE, lo suyo es demandar si es que estás seguro de lo que afirmas.
Y ante una demanda, si ganas cobras y si pierdes pagas, así de sencillo.
Y es ante esta situación, si ganas y no pagaran podrían ser sancionados y digo "podrían" porque nadie asegura nada.
Ah vale ahora lo entiendo.....gracias.
Estoy convencido de que si los problemas que tenemos los usuarios de la banca y otras entidades financieras, son trasladados al campo "amistoso" debido al excesivo trabajo de los órganos judiciales para continuar con su actual labor de impartir justicia, mucho me temo que será cómo una especie de "jarro de agua fría" que nos caerá encima... Y sinó, acudir a las memorias del Banco de España y veréis el alto porcentaje de casos "despachados" por los servicios de Atención al Cliente de la citadas entidades, cuyo resultado es negativo para los clientes.
A mi juicio, una solución podría consistir en "pasar la pelota" a los órganos de Consumo de las CC.AA., reforzando éstos con el personal necesario y competente en materia jurídica especializada, considerando que las resoluciones de tales órganos fuesen ejecutivos y sólo recurribles ante instancias judiciales específicas. Porque, arreglarse "amistosamente" con bancos y otras entidades financieras, cómo primer y último recurso, sería en la mayoría de los casos, perjudicial para el ciudadano.