¿Qué harías en mi lugar? No pagar..., LSO...
Muy buenas foreros. Antes que nada muchas gracias a todos por esta gran comunidad. Después de pasar no horas sino días leyendo todo el foro (en algunos hilos he llegado a leer hasta 2014), me siento un poco más arropado.
Os presento mi situación, ya crítica, a ver si me podéis dar vuestra opinión.
Tenía un buen trabajo, ganaba 2.000€ netos mensuales con los que pagaba 650€ de hipoteca, 280€ de reforma de la casa, 65€ de placas solares para la casa, 360€ de coche.
Claramente me endeudé más de lo debido. Si bien lo podía pagar, con lo justo pero podía, debí haber sido más precavido, meterme en una hipoteca más pequeña, un coche más pequeño, y retrasar los arreglos de la casa hasta terminar de pagar el coche. También hubiese estado bien no caer en eso de poner placas solares “ya que el ahorro de luz supera la cuota del préstamo.”
El tener casa propia pensaba que era una forma de ahorro, en ladrillo, y no “tirar dinero” en alquiler. Las placas solares lo mismo, pensaba que estaba invirtiendo en ahorrar dinero en luz. En fin… no son excusas tampoco a mi irresponsabilidad, sólo lo digo para que se entienda el origen de todo.
La empresa en la que trabajaba, ya desde antes del COVID dejó de pagar nóminas. Se daban dos cosas, por un lado no despedían a nadie por no pagar indemnizaciones, por otro lado, pagaban un poquito, lo justo para ilusionarte de que había intensión de pago, pero luego te hacían la bicicleta otra vez… así un año. Al final tuve que denunciar la situación, ir a una mediación, luego pedir justicia gratuita, demandar por la vía judicial tanto la resolución del contrato como la indemnización, y las nóminas impagadas, y esperar al juicio. Ganó el primer juicio, y voy al paro. Pero a todo esto yo estuve más de un año sin ingresar un céntimo, por lo que acabé debiendo a mis padres 26.500€.
Capitalicé el paro y me hice autónomo, me empezó a ir bien y nunca dejé de pagar los préstamos. Luego vino el Cóvid, perdí todos mis contratos, y ya mis padres no podían seguir ayudandome, por lo que pedí un ICO para aguantar hasta que terminase el confinamiento. Ahora vuelvo a tener ingresos, pero muy bajos, y no puedo pagar todo.
Por otro lado, gané todos los juicios contra mi ex empresa, me deben 31.000€ pero no me los pagan. Y no sé si los podré cobrar. El Fogasa sólo cubre una parte.
Veo que tengo como posibilidades la ley de segunda oportunidad, o dejar de pagar y ver qué pasa. El coche lo puedo vender y sacaría unos 15.000€. También me ofrecen un préstamo preconcedido de 18.000€, supongo que porque a día de hoy nunca dejé de pagar ninguna cuota.
¿ qué opináis que debo hacer?
Como veis ningún interés es usurero, por lo que no puedo alegar usura para dar el contrato por nulo, aunque en un préstamo de Santander me dieron 18.000€ pero me metieron en la deuda un seguro de más de mil euros y por eso después de pagar dos años, sigo debiendo 17.700€.
Ninguno de los préstamos está formado ante notario.
La LSO me da miedo porque si me liquidan la casa pierdo todo lo invertido en ella, ahora en pleno covid se malvendería, no llegaría a cubrir todas las deudas y encima luego un alquiler me saldría más caro.
Si dejó de pagar me da miedo que me maten con los intereses de demora, y no volver a levantar cabeza en la vida. Aunque leí de un Forero que los intereses de demora no pueden superar en dos puntos el Tae del préstamo,en cuyo casó Se considera abusivo. Si me llevan a juicio¿ me pueden quitar la casa por estos préstamos? Puede el juez decretar que tengo que pagar la deuda con todos los intereses de demora y al final tener que pagar mucho más y no salir nunca del pozo?
Por otro lado he leído que puede pasar que al final los bancos ofrezcan quitas si líquidas la deuda. Se me ocurre vender el coche y guardar el dinero para liquidar deudas cuando me ofrezcan quitas. O pagarle a mis padres. Porque no los puedo dejar colgados que son jubilados y como tengan alguna necesidad médica…
A día de hoy los préstamos suman 1.650€ contando con 650€ de hipotecas, y necesito que bajen a 850€ para que sea asumible.
Saludos y gracias a todos los que se tomen la molestia de leer y opinar
¿Qué harías en mi lugar? No pagar..., LSO...
No mires hacia atrás que eso no te ayuda, a lo hecho, pecho , y no hay más.
Está claro que algo tienes que dejar de pagar, mira los contratos, tipos de interés y lo valoras, puede que tengas alguno con intereses abusivos , sobre todo si es de alguna financiera.
Si tienes comisiones cobradas por reclamacion de deuda, debes reclamarlas.
Y no te merece la pena acogerte a esa ley, te aseguro que de esto se sale, sólo hay que dar tiempo al tiempo.
Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
¿Qué harías en mi lugar? No pagar..., LSO...
Yo vendería todo, me quedaría sin deudas y empezaría de cero.
Si la casa te da para pagar lo que debes... vale, pierdes lo invertido pero hazte a la idea de que era un alquiler. La tranquilidad también vale mucho.
Enviado do meu Redmi 5 Plus através do Tapatalk