Que haríais vosotros?
Versión para imprimir
Erci, yo no lo veo.
Te vas a ahorrar momentaneamente medio punto, que dependiendo de tu cuota, va a suponer una cantidad irrisoria al mes.
Si te conceden la carencia, vas a estar pagando durante dos años solamente intereses, pero tienes que tener en cuenta que tras esos dos años, tu deuda seguirá siendo la misma que hoy, y se incrementará la cuota yo creo que a mas de lo que estas pagando hoy, ya que la tendencia del euribor es al alza.
Todo esto además te va a costar ochocientos y pico euros, que se incrementarán a tu deuda.
No se, debes pensartelo muy bien, o intentar negociar ese diferencial a la baja.
Es lo que pensaba yo,y queria hacertelo ver pero no me explico tambien como RCB,como minimo tan conciso y concreto.
Yo tampoco lo veo, pero claro es la situación de cada uno. Yo hace 4 años también hice una novación, tenía IRPH y me subió la hipoteca una barbaridad (1800 euros). Y mi novación era completita: interés, plazo e importe (para pagar atrasos y gastos de novación), y creeme que estoy peor que antes, no ahora sino cuando se me acabe la carencia: tengo una hipoteca a 40 años en vez de a 30, tengo euribor si pero +2 (que es practicamente otro suelo, aparte tengo suelo eh), y en total mi capital pendiente ha subido 40000 euros ya que los intereses que no pago durante los 5 años de carencia me los acumulan a la cantidad pendiente (durante la carencia tengo un interés de 5,25 pero me cobran 3 y pico, la diferencia pa la saca de ellos)
En fin..he estado un pelin más liberada durante la carencia pero a cambio de?, no se, creo que no he ganado con el cambio.
Esperarte a ver que pasa con el irph no es una opción?
ERCI yo tampoco lo veo, en tu caso teniendo hipoteca IRPH no podemos conformarnos con eso, debemos intentar negociar con ellos hasta dejarla a euribor +1 máximo, que es lo que se está pidiendo por ahí, en el hilo que te pasé viene suficiente información para poder preparar un escrito bien fundamentado, si necesitas que te echemos una mano aquí nos tienes, cuando lo tengas se lo llevas a la papanatas de la directora, con una copia para que te la selle, a ver hasta donde conseguimos llegar... un abrazo!
RCB, entiendo bien lo que dices, en conclusión ese medio punto que me ahorraría un tiempo no compensa a futuro, porque si sube el euribor que subirá también mis cuotas subirán y sera peor el remedio que la enfermedad.
Lo de la carencia, desde el principio no me convence, no veo ningún beneficio, mejor dicho es un alivio temporal.
En mi escritura tengo, que en caso de desaparecer el IRPH, pasaría a ser euribor + 1, así que tendrían que respetar esa clausula, espero.
Asi que a seguir, creo que no me queda otra.
Gracias RCB. Un saludo
gesiglesias, entiendo tu situación, me imagino que hace cuatro años para ti seria la mejor solución, pero viendo a futuro, como tu dices a cambio de ??? esa es mi preocupación, menos mal que aquí tenemos personas que nos aconsejan y nos hacen reflexionar, yo tampoco lo veo, por lo pronto seguire esperando a ver que pasa con el IRPH.
Gracias gesiglesias, un abrazo