Ante una reclamación por comisiones, ¿un email es comunicación fehaciente?
Cita:
Iniciado por
anubisXXI
Hola a todos. En cuanto a lo de si un email es una reclamación fehaciente... yo no se que pensar. Me explico. Yo tuve un juicio con una financiera, que ganamos. Una de las pruebas era que se desentendieron del seguro que me estaban cobrando cada mes. Así, una de las pruebas que presentamos fue una copia del email -un email normal y corriente- que les mandé reclamando el seguro. El juez lo admitió sin ningún problema, y lo usó para desestimar sus pretensiones. Es más, dijo que eso dejaba clara su mala fe. En ese momento a mi me favoreció, claro, pero en ningún momento se metió en el hecho de si lo comuniqué fehacientemente o no. Con esto sólo quiero decir que el tema de fehaciente o no... no me inspira mucha confianza. En cualquier caso, mucha suerte con este tema.
Estas mezclando una cosa con otra que nada tiene que ver..
Que el juez admita un email como prueba de un hecho, es una cosa...... FALTARÍA MAS QUE, NOS EXIGIERAN EN LOS JUZGADOS QUE TODAS LAS PRUEBAS DE HECHOS FUERAN NOTIFICACIONES FEHACIENTES.... LAS PRUEBAS SON PRUEBAS Y YA ESTÁ..
PRUEBA DE UN HECHO====ES UNA COSA..
NOTIFICACION FEHACIENTE EN CONCRETO======..NOTIFICACION POR FUNCIONARIO... ..sea de lo que sea.
Que NO se admita un email como NOTIFICACION FEHACIENTE, que no es mas que una notificacion refrendada por fedatario público, otra..... ... NO LO ES... ningun funcionario ha dado fé de su entrega.
¿Te notifica algun funcionario del estado, notario, bien de correos, juzgado, policía etc y le firmas la recepcion?...... TODO LO QUE NO SEA ASÍ, NO ES NOTIFICACION FEHACIENTE.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk