Iniciado por
MARIBELICA
Es totalmente comprensible que te parezca raro, pero en realidad lo que describes es bastante común en la práctica de los embargos bancarios en España. Te explico por qué no suelen tocar las cuentas de neobancos como N26 o Revolut (aunque tengan IBAN español):
1. Los juzgados y Hacienda embargan cuentas que localizan fácilmente
Las cuentas de bancos tradicionales (como Caixa, Santander, BBVA…) están integradas en el sistema nacional (BdE/CIRBE) y son fácilmente localizables. Cuando se emite un embargo judicial o administrativo (como por parte de Hacienda o la Seguridad Social), se notifica a las entidades financieras conocidas o habituales.
2. Los neobancos como N26 o Revolut tienen una operativa diferente
Aunque tengan IBAN español (empiezan por ES), no todos están plenamente integrados en el sistema financiero tradicional español.
Muchas veces, los embargos no se envían automáticamente a estos neobancos porque no figuran como entidades en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
Además, no colaboran con tanta diligencia como los bancos tradicionales, al menos no de forma inmediata o automática.
3. Embargan lo que ven y donde lo ven
Si la orden de embargo llega a una cuenta donde ya apareciste como titular o donde cobras la nómina (la principal), ahí es donde actúan primero. Las otras cuentas pasan “desapercibidas” hasta que el juzgado o el acreedor hace un trabajo extra para localizarlas.
Conclusión:
Mientras no haya una localización formal de esas cuentas “virtuales” (y tú no las declares expresamente), es bastante común que no las embarguen. Pero ojo: no es garantía. Si un acreedor o el juzgado averigua su existencia (por movimientos o por alguna investigación más profunda), podrían embargarlas también.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk