a que te refieres? a que después avisen a mis padres por teléfono o en persona?
gracias
Versión para imprimir
a que te refieres? a que después avisen a mis padres por teléfono o en persona?
gracias
No,para nada
fehaciente es carta certificada,burofax o telegrama,lo demas nada es y para nada sirve
ok, muchas gracias. entonces a reclamar.
saludos
Buenas.
El aviso fehaciente es el que va por las 3 vias que ha indicado AMARTVA pero pensemos en que a la inversa es exactamente igual, me estoy encontrando con gente que sobretodo en telefonias, hace alguna reclamacion por telefono, correo ordinario o similar y se los pasan por el arco del triunfo.
Si se reclama algo y no es fehaciente no se puede reclamar asi que, si hemos de enviar algo importante por una de las tres vias indicadas y si nos llega algo que no nos interesa y no es por via fehaciente (como en el caso este de las comisiones) decimos que no nos ha llegado y que demuestren lo contrario si pueden (que no pueden).
entonces, por ejemplo, yo hice una reclamación a sanostra y seguí los pasos de su web. decían que podía enviar la reclamación por fax, por correo ordinario y por email. lo hice de las 3 maneras (más adelante eliminaron el método del fax pero yo lo envié cuando estaba puesto) pero no sin carta certificada ni burofax..... no sirve lo que hice?
gracias
Sirve si te responden, si te dieron respuesta sirve, si no no lo has mandado y demuestra lo contrario.
Vamos a poner un ejemplo: Si tu me envias una carta via correo ordinaria a mi ¿Tienes alguna prueva que me llega? te respondo:no, es tu palabra contra la mia.
Si es certificado si, tienes la targeta rosa que te retorna correos, telegrama tambien, correos te da un papel y burofax, que los hay de mas completos o menos, tambien te da una garantia.
Hay empresas que son serias y se puede hacer la reclamacion sin que sea comunicacion fehaciente, pero con estos presuntos mangantes, mejor no hacerlo y si a ti te llega algo que no te interesa y no es fehaciente, 3/4 de lo mismo.
hola compañeros, le he enviado un email a barclays referente a las comisiones de la reclamación de deuda y me ha respondido lo siguiente:
"En cuanto al segundo punto, Barclays no actua de manera ilegal. Dichas condiciones aparecen publicadas en el contrato de la cuenta y en el libro
de comisiones que se envia a principio de año a todos los clientes."
que opináis?
gracias y saludos
Hola, soy nuevo. Como y donde se reclama? al banco o a alguna otra entidad? gracias..
primero reclamas al banco a través del SAC. la reclamación envíala por correo certificado o con acuse de recibo. después tendrás que esperar 2 meses a que te respondan. si no lo hacen o no te gusta su resolución, tras los 2 meses envías la reclamación al Banco de España.
en el foro tienes modelos de reclamación que te servirán para este propósito.
saludos