Animo, veras como todo sale bien.
Versión para imprimir
Animo, veras como todo sale bien.
Ojalá.. pero últimamente tengo muy malas vibraciones en este tema..
Por si te sirve de consuelo, yo me acogí a la ley de segunda oportunidad hace 3 años por deudas de mas de 28.000 euros con dos entidades, se presentó el concurso y como único bien embargable tenía el coche. Puesto que soy comercial y es una herramienta necesaria para desarrollar mi trabajo (mi fuente de ingresos) el juez lo sacó del concurso. Durante el concurso me llegó un monitorio de una de las entidades pero tal y como me dijo mi abogada "Estás en concurso de acreedores ya, no has de preocuparte" y así fue, se desestimó.
No es proceso fácil, y mucho menos agradable, a mi la parte del concurso de acreedores se me hizo muy cuesta arriba ya que el administrador concursal te asigna X cantidad al mes para vivir, y como yo pago alquiler, una pensión de alimentos por mi hijo y gastos de vida pues el mes se me hacía muy cuenta arriba. Pero gracias a que me acogí a esa ley volví a empezar de 0.
Animo compañero.
Pues eso lo determina el administrador concursal, en mi caso el 40% del sueldo se iba para el concurso porque también tenia una deuda con hacienda, y esa provision era para la agencia tributaria, ya que esas deudas no eran exonerables
Hola! Y como es que te pusieron administrador concursal?? Si en principio no tenias bienes... eso era con la ley antigua,no? En teoria mis abogados ya lo han presentado, ahora toca esperar a que la lleven a tramite y devuelvan una copia firmada..se me está haciendo eterno y eso que solo llevo 4 meses..
Hola, efectivamente era la ley antigua y la fase del concurso había que hacerla. El unico bien que tenia era el coche pero como soy comercial era una herramienta indispensable para hacer mi trabajo, y el juez lo sacó del concurso. En mi caso el proceso duró un total de 12 meses, y tuve suerte porque el juzgado que me tocó iba bastante rápido.
Hola,
en mi caso presenté la demanda de concurso con la nueva revision del 6 septiembre de 2022.
Mi caso aunque tengo vivienda con hipoteca superior al valor de la vivienda habitual, el coche con 11 años y valor venal de 1000€, y presentando un plan de pagos a 5 años por 700€ (cubriendo casi el 45% de la deuda total, deuda que incluye intereses moratorios usurarios) , se califica según la nueva ley "concurso sin masa".
¿Cual ha sido mi sorpresa? y la de mi abogado, que el juez ha designado Administrador Concursal y que se trata de un concurso ordinario, que tengo bienes y hay que determinar la masa activa. Mi vivienda estaba tasada en 72000€ y la deuda hipotecara es 101.000€.
Así que estoy esperando después de 2 meses del auto de declaración del inicio de la fase común.
Esto demuestra que cada juez interpreta las cosas a su forma.
Saludos
Por lo que yo se, si la venta de la vivienda no supone un beneficio económico ya que el préstamo es superior al valor de la misma y por lo tanto no saldaría las deudas, no deberías preocuparte.
Lo del coche es normal que lo metan en la masa activa ya que es un bien, solo que en mi caso lo sacaron porque es una herramienta necesaria para el ejercicio de mi actividad profesional, es como si le quitaras el taxi a un taxista.
buenas! Tengo novedades.. ya está enviada y cursada la demanda.. hoy me han enviado el escrito del letrado conforme se hará concurso sin masa.. lo que no tengo ni idea ahora que viene.. cuanto tengo que esperar.. y si pondrán pegas o pasará algo mas..
cabe decir que los acreedores son cada vez más pesados.. 40 llamadas en un día.. al trabajo, a mi pareja, a mi suegro..
se me está haciendo muy duro y noto que las fuerzas y las ganas se me van acabando..
seguiré informando cuando tenga novedades..
cabe decir que los abogados que llevan el tema, me han dicho que si ellos han aceptado el tema, es que si o si recibiré la exoneracion.. no sé que pensar..
Hola, pues si te han enviado el auto conforme a que se hará el concurso sin masa no creo que tarden más de un mes en declar el final del concurso y concediéndote el EPI.
Así que animo, suerte y un abrazo.
PD: yo sigo esperando noticias, y teóricamente el próximo 22 de abril se cumplirán 2 meses desde que se abrieron las fases de la administración concursal para saber mi activo, pasivo, hablar con los acreedores y presentar el informe concursal, así que llevo casi un mes bastante negativo. Esperemos que sea para bien.
Seguro que también te irá bien!! No tiene porque ir mal!! Lo que a mi no me cuadra es eso que lo ha hecho el letrado a falta de que el magistrado de la solución, tu sabes eso que dicen que hay 5 días para recurrir o algo asi, de que trata? Todo me es muy nuevo.
Seguro que tu caso saldrá bien! Hay gente con mucho morro y se sale con la suya.. así que hay que ser positivos,
Seguramente el letrado habrá consultado con el juez, o está el asunto muy claro. Respecto a los 5 días será por si algún acreedor recurre algo basándose en que hubieses actuado de mala fe, esto es suposición mía.
Saludos y gracias, por los ánimos.
Gran noticia!!! Al ser sin masa será rapida esa fase, en mi caso fueron 3 meses en total del concurso. Una vez se inicie el concurso se acabarán las llamadas, de todas formas habla con tus abogados porque en mi caso hicieron un mandato de representación que enviaron a todos los acreedores para que las comunicaciones las hagan con ellos.
Hola! lo que no sé es si esto está bien o no,
lo de los 5 días para presentar alegaciones a la letrada que significa? no lo hace el magistrado/juez¿?
quien tiene que presentarlas¿?
pq miro y miro y en el BOE no encuentro nada...
Se sabe cuanto tarda mas o menos iniciar en iniciar el concurso¿?
y otra pregunta.. si está en esta fase, es que está todo correcto? en esta fase si no hubiese algo bien lo tirarían para atrás¿?
Hola Albertitobcm86, la ley desde que me acogí yo ha cambiado mucho. El concurso en mi caso lo inició del administrador o mediador concursal que se me asignó. Antes de la reunión del acuerdo extrajudicial de pago se les presento el mismo y la convocatoria a la reunión, en mi caso se les daban 10 días tanto para alegaciones como para aceptaciones u oposiciones.
El concurso tarda mas o menos un mes en iniciarse totalmente (depende principalmente de la carga de trabajo del juzgado), y luego la publicación del BOE tarda aún mas, para que te hagas una idea, mi reunión con los acreedores si fijó el 04/03/2021, el concurso comenzó en abril y salió publicado en el BOE en mayo.
..
Muchas gracias por contarme todo eso, se que las prisas son malas.. pero saber que aun no estoy protegido contra juicios y demas..me crea una ansiedad..
Ya son cssi 4 meses que no pago prestamos..y siento una culpabilidad dentro de mi que jamás me lo perdonaré, nadie de mi familia sabe realmente lo que debo.. y este foro es lo único que utilizo para deshaogarme, a veces pienso en quitarme de en medio para que mis familiares puedan vivir mejor..
Mira, en mi caso una vez se inició el concurso me llego un monitorio de uno de mis acreedores, se lo pasé al abogado y su respuesta fue "Estás en concurso de acreedores ya, no has de preocuparte,
Si recibes la demanda de ejecución (lo dudo mucho, toda vez que, como te digo ,estás en concurso) infórmanos y solicitamos la suspensión."
Quitándote de en medio tus familiares no vivirán mejor, todo lo contrario, les destrozarás la vida...
El proceso no es fácil, aguanta de verdad porque merece la pena, yo volví a nacer el día que me concedieron la exoneración. En total yo estuve un año y medio desde que empecé hasta que me exoneraron, se me alargó el tema porque también tenía una deuda con hacienda (y gorda).
Hola compañero! Alguna novedad?
Sigo esperando que el Administrador Concursal emita el informe.....
Pero muy mal de animo, pero fíjate lo "perversa o adicta" que es la mente de un adicto al alcohol y esporádicamente a otra sustancia más peligrosa, que me digo cuando termine todo el proceso y salga bien, me "emborracho", jjjj cuando estoy en esta situación gracias al alcohol..
Lo malo es que también pienso que si sale un resultado inesperado o negativo, si me emborracharé y miedo me dá que termine decidiendo que sea la ultima borrachera......
Bueno siempre hay que ser optimista.
Saludos
paciencia compañero...
Hola,ami ya me han presentado la demanda de concurso para lo de la ley de segunda oportunidad, yo tengo una deuda de 30000 euros,el abogado que he cogido con más de 30 años de experiencia uno de toda la vida, nada de estas empresas que hacen publicidad, me comentó que me podía acoger,que todo ahora va más rápido y más en mi caso que no tengo vienes, ami me han pedido 2500 euros,y me han dado facilidad de pago,me han enseñado casos y todo lo que han presentado lo han ganado, y a vivir de nuevo, porque esto es una espiral que nunca acaba,ahora todo va mas rápido , si no tienes bienes,sino tienes nada del estado ,deuda pública, es mas fácil y va mas rápido,espero salir de todo esto, ya os dire como acaba todo esto????
Buenas tardes,
Todo lo que leo por internet son cosas "positivas" sobre esta ley, pero esto es verdad así?? Que pros tiene acogerte a ella??
Entiendo que cuando te pones en manos de un abogado para iniciar los tramites dejas de pagar la cuotas y empezaran a recibir 20 mil llamadas reclamando......y es verdad eso que he leído que durante el proceso digamos que bloquean como tu cuenta bancaria?? Y al final puedes conseguir exoneración de deudas o un plan de pagos acorde a tus ingresos.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Que tengas suerte y que sea rápido, mucho animo! de todo se sale
La ley está ahí y es buena, pero tal como está explicada en la web, y tal como te la comentan es demasiado positiva.
Yo pregunté a 2 empresas de las webs que hay, a parte de 3 abogados con experiencia y años en la profesión. Uno de estos tres, el que actualmente me lleva el caso, y en el que confío pertenece a ACUSA.
Pero a lo que voy, es que a la LSO se llega después de un concurso de acreedores, y aunque este uno al "corriente de pago" en la hipoteca, con una hipoteca igual o superior al valor de la vivienda, y con un plan de pagos al que se le destine todo lo que uno puede pagar por encima del mínimo inembargable, dependemos de la decisión del administrador concursal, que tal se expone en la ley, inicialmente no es necesario, depende de que un cierto numero de acreedores no se opongan a dicho plan de pagos, que en mi caso alcanza el 50% o algo mas de la deuda total (deuda que está inflada por los intereses y comisiones, en las que el administrador concursal y menos el juez, entran a valorar) y por ultimo la decisión del juez.
Al final muchas decisiones por medio del camino, bueno espero que la proxima vez que escriba sea dando la noticia de que merecio la pena.
Saludos.
PD: y cuanto mas se investiga y ahonda en la web mas nervioso nos ponemos. jjj
Hola,a cambiado la ley, ahora es más rápido, depende de si tienes bienes o no, yo al no tener nada y tener un sueldo base va más fácil y rápido, no te bloquean la cuenta, antes tenía un administrador ahora ya no,ahora va por el juzgado mercantil no por la vía judicial, yo al no tener más es solo que me acepten la anulación de todo, si tienes bienes ahí es más complicado porque se tienen que valorar por ver si puedes hacer pagos, también la casa y el coche no te lo quitan, han cambiado mucho la ley
A ver, no es que te bloqueen la cuenta sino que la administra el administrador concursal. En mi caso el juez asigno un % de mi sueldo para hacer frente a mis gastos (alquiler, suministros, pensión de alimentos) y para poder vivir, en mi caso el 80%, el resto iba para el concurso. Todos los meses cuando me ingresaban la nomina me daba un cheque para el mes. El administrador tiene total acceso a tu cuenta y tu no puedes hacer nada, pero no la bloquean.
Para mi fue la parte mas dura del proceso, y duró de mayo a principios de septiembre, y lo que digo siempre, a mi me mereció la pena ya que me exoneraron de las deudas con dos acreedores (unos 30.000 euros en total) y solo tuve que hacer frente a la deuda con la agencia tributaria con un plan de pagos de 24 euros al mes.
No se cuándo te acogiste a la ley de segunda oportunidad, ahora ,que yo la he presentado, no hay ningún administrador, ahora también al quitar pasos es más barato porque te ahorras pagar a toda esta gente, yo voy a pagar 2500 euros al abogado y al procurador otros 500..lo bueno esque te aconsejan y te dan facilidad de pago, te explican todo bien, no sabemos ni la media de los derechos que tenemos, y espero poder ver la luz y que me la concedan ,que me han asegurado que si, al tener el salario mínimo y no tener ni un bien, ni un coche, ni nada..
También me comentaron que como tampoco tenía nada de deuda con el estado, denuncias ,etc..pues que eso también lo tenían en cuenta y era mejor todavía para mí..nada más sepa algo os digo .por orientaros de cómo están haciendo y tardando en todo esto..a mí me han dicho que sería rápido...menos de un año..no te dicen exacto porque depende de la carga del juzgado..
Lo que he dicho de que nadie controla tu cuenta...ami me dijeron en mi caso que no...que ese paso se ha eliminado,pero no sé si tienes bienes, masa que ellos dicen si es más complicado..
Yo empecé en diciembre del 2020 y recibí el auto de exoneración a finales de octubre del 2021. En mi caso si que se hacía concurso de acreedores, por eso me salió mas caro ya que además de abogado y procurador tuve que pagar gastos notariales y la mediación concursal. El único bien que tenía era el coche.
Me exoneraron de todo excepto de la deuda que tenía con hacienda (que eso ya lo sabía) pero parte de la masa que se generó en el concurso fue para esa deuda por lo que al finalizar esta había menguado bastante.
Bueno,yo sigo igual.. desde el dia 3 que estoy esperando a que el juez dicte sentencia de concurso sin masa o algo asi...de momento solo tengo la diligencia de la letrada conforme es sin masa...esto se me está haciendo muy duro..demasiado.. ya que estoy me abro en canal...hace 20 años me diagnosticaron trastorno bipolar, entre otras cosas.. estuve años medicandome..hasta que estuve estable y me retiraron la medicación, hace 5 años a mis padres les detectaron cancer(con meses de diferencia)el se curó, ella fació hace 2 años y medio, creó que ahí empecé otra vez a tener los sintomas..me he dado cuenta hace poco, ya no soy el mismo, hay veces que estoy hundido en la miseria y al rato estoy como si hubiera subido a una montaña rusa! Euforico y me como el mundo.. no me dí cuenta hasta que tuve una conversación con mi mujer, diciendole que le hablaba mal a ella y a mi hijo.. me notaba con ira..distinto a como me conoció, ahí empecé a darme cuenta que algo no iba bien, me he acostumbrado a vivir así, el otro dia tenía médico para volver a comentarselo..pero no me veo con ganas de empezar de 0..pastillas..charlas..no sé.. y más con este tema que llevo, las llamadas...cartas..mensajes..mails.. no sé si cuando acabe esto, si acaba algún día volveré a ser como antes o por lo contrario..tendré que volver a la medicación que tanto odio..perdón por escribir esto, pero tenía que deshaogarme...
Pues te diré, Alberto, que ciertas cosas que comentas han y pasan en mi entorno, entre ellas tu enfermedad y también la que has comentado de tus padres. Lo que no sé, ni entiendo, es porque reniegas de la medicación y de la terapia (las charlas supongo) si te ha ayudado todo ello a llevarlo mejor y a estabilizarte en la medida de lo posible. Lo único que se me ocurre para que no lo hagas son los posibles estigmas sociales que nos puedan rodear. Y además, máximo como tu comentas cuando estás presionado por esa otra situación de llamadas, cartas, y todo este rollo. Pero vamos, este escrito no es para convencerte, y el foro tampoco es para enrollarnos con estas temáticas, así que yo te aconsejo sin duda alguna que acudas a los profesionales necesarios, porque hay determinadas cosas que no se encaminan bien por darte consejos a libre voluntad. Qué tengas suerte
hola, sinceramente lo de los estigmas siempre me ha dado igual, el motivo por el que no acudo al médico es por las consecuencias que me puede traer la medicación, hay veces que el tratamiento no sienta como esperas, lo sé por experiencia, pasó mucho tiempo hasta que dieron con la tecla, en ese momento me da "igual" ya que estudiaba y no tenia cargas familiares, cosa que ahora es distinto y no me puedo permitir no asistir al trabajo, coger bajas etc..
Prefiero aguantar y esperar a ver que pasa... si el problema que tengo ahora se soluciona...posiblemente mi estado emocional mejora... si después de este bache no mejoro y sigo igual, entonces si que pensaré seriamente ponerme en mano de profesionales..
La demanda está presentada, pero no sé nada todavía, imagino que por muy rápido que sea ahora en comparación con antes ,aún así tardará, nada más sepa algo lo pondré por aquí
Hola,
Acabo de leer todo el hilo y, la verdad, no sé qué hacer si en mi situación acogerme a la ley de segunda oportunidad o intentar resolverlo caso por caso. Os comento rápidamente: debo 24.000 euros de una deuda con ING que ya fui a juicio y perdí, pero ING la vendió a un fondo buitre (Promontoria Ares). También debo 32.000 euros a CaixaBank, aún sin juicio, que acabó vendiendo a otro fondo buitre (EOS Spain), y unos 10.000 euros a Santander Consumer, que fue una reunificación de la tarjeta IKEA más una financiación y fue firmada ante notario. Además, debo unos 6.000 euros a lo que era Bankia y ahora es CaixaBank, lo que suma más de 80.000 euros en deudas. De estas, solo he seguido pagando las de Bankia y Santander. Con los fondos buitre, tanto uno como otro, tengo un acuerdo de pagos, pero ya llevo algunos meses sin poder cumplirlo, así que no sé si es posible salir de esta situación.
El tema de la ley de segunda oportunidad también me plantea dudas, ya que no quiero perder un pequeño terreno que no vale ni 6.000 euros pero es la alegría de mi padre y él no sabe nada de lo que me está pasando. No quiero preocuparlo y, mucho menos, decirle un día que me lo quitan. Eso es lo que me retiene de acogerme a la ley. Además, parte de esta deuda es de mi mujer, algunos préstamos son suyos, otros los compartimos y otros son míos. No sé cómo se aplica esta ley en el ámbito familiar o si es individual.
Otro tema es que yo soy autónomo y mi mujer es asalariada. También me pregunto cómo afectaría a ella, ya que no llega al salario mínimo, pero en mi caso, que voy por facturas, no sé cómo se haría. También me gustaría saber si el proceso del administrador concursal es muy largo y suele ser muy estricto. Si tengo un renting de un vehículo de 900 euros al mes, que es mi único vehículo tanto personal como para el trabajo, ¿me harían quitar el renting teniendo que pagar la penalización de finalizar el contrato antes de tiempo?
Y también, ¿qué pasa con todo lo que tienes domiciliado al banco, recibos, luz, agua, actividades extraescolares de los niños, etc.? Seguro que tengo más dudas, pero estas son las que más me preocupan ahora mismo. Espero me puedan ayudar a tomar una decision.
Saludos
Buenos días compañero,
primero si estas casado, creo que ambos cónyuges os tenéis que acoger a la LSO, si tenéis avalistas en alguno de los prestamos estos no entran dentro de la LSO,.
Segundo, plantéate de que cuando vamos a la LSO, primero se celebra un "concurso de acreedores", esto significa que todo lo que tienes se pone en venta Si o sí (se liquida), incluida la vivienda habitual, luego en función de una serie de circunstancias la vivienda habitual puede quedar fuera de la liquidacion. Pero en el caso de ese terreno de unos 6000€, salvo que no forme parte de la vivienda habitual tiene todas las "papeletas" de que lo perdieras.
Una vez que se termina el concurso de acreedores, es cuando se pide "la exoneración del pasivo insatisfecho" para el perdón de las deudas.
Contacta con algún abogado de ACUSA y plantéale tu caso, incluso consulta con otros más.
Eso sí prepara un pequeño informe de todo que tienes y de lo que debes. Y prepárate una lista de preguntas para plantearles a los abogados.
Saludos, espero no haberte liado más.
PD: no soy abogado, salvo que después de casi 3 años pensando en si me acogía o no a la LSO, terminé acogiéndome pero no tengo muy claro de haber acertado en la decisión correcta porqué tal como explican los abogados y se lee en las webs, aunque se cumplan todos los requisitos necesarios para dejar la vivienda habitual fuera de la liquidacion y acogiéndote a un plan de pagos durante 5 años, los acreedores se pueden negar y dependerá de la decisión del juez.