OK. Perfecto
Versión para imprimir
Es una situación muy delicada. Yo no iría a la tienda en ningún caso. Si realmente necesitas hablar con él, que sea en un lugar público y con bastante gente. A ser posible, lleva testigos. Y lo que habléis, que quede siempre por escrito.
Pero si no te sientes cómodo (y está claro que no lo estás), lo mejor es que no vayas. Que todo lo que tenga que decirte te lo envíe por correo electrónico o por escrito. Es importante protegerte.
Nos vas contando
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Yo tampoco iría,que miedo y menos aún a su terreno.
Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
Que valiente y atrevida ir a la oficina a territorio suyo.
Yo estoy acojonado de hecho no he dormido nada en toda la noche, pensando en el tema.
Le voy a llamar y le voy a decir que mejor en una cafetería y que si tiene algo para firmar que no voy a firmar nada hasta que lo revise mi abogada.
Así que lo mejor es que lo envié antes para revisarlo antes de firmar nada.
He estado buscando las multas de la AEPD por uso indebido de datos personales y las multas leves pueden ir desde 900 euros a 40.000 euros
Dice que la Policía les llamó que no tenían ni idea de lo del contrato, que había sido un error de ellos y que pensaban que no me había llegado nada, que se dieron cuenta a los 15 minutos. Le respondí que a mi nadie me llamó de CASH CONVERTERS que yo me encontré con un contrato que no era mío y con otra firma que no era mía que me queje a Atención al Cliente y que dijeron que estaban tardando en poner la denuncia en la Policía.
Le respondí que muy bien que yo había puesto la denuncia en la Policía y en Protección de Datos.
Pues yo iría con un testigo y armado, a mi si que no me conocen cuando me pongo nervioso, y a ti tampoco.
Alguien de tu confianza.. ¿No hay?
A ver si vas a tener que ir a por un abogado que te acompañe jajajajajajajajajajaja.. No sería mala idea esa.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Yo propongo un notario
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Yo propongo llamar mañana y decir que no voy que estoy acojonado y que me lo envie por email lo que quiera proponerme.
De hecho creo que es lo que voy a hacer. No me apetece nada ir y reunirme con alguien que no conozco de nada.
También tengo pensado llamar a la Comisaria a ver como quedo el asunto sin saber nada de la cita de mañana.
Hablando en serio. Que te mande lo que sea por escrito. En cuanto a la suplantación de identidad las explicaciones que se las dé al juez. Si te tiene que indemnizar que te indemnice donde y cuanto proceda. Y sin más líos.
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
¡CAGON! Jijijijijiji https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...7e056cc61c.jpg
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
No en serio, de verdad nadie se le ha pasado por la cabeza que me pueda dar una paliza en su oficina.
Yo soy muy echado pa´lante, pero es que lo de encontrarte un contrato con tus datos personales con una firma que no es la tuya y que te digan de atención al cliente que pongas la denuncia que ya estás tardando. Pues es que no te dejan más opciones.
Lo que tengo claro es que voy a defender mis derechos y lo que me corresponde.
Por favor no le des más vueltas. Por escrito y punto. Como solemos decir: todo por escrito y no se habla con desconocidos.
Ve a esa comunión y disfruta.
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Menudo historion Elperegrino!!!! Si viviese en tu ciudad iba contigo, nos llevamos al tio de la tablet !!! Que cosas mas insólitas nos ocurren!!!
ACTUALIZO
Se lo comente esta mañana a un amigo y me dijo que de ninguna manera ni con mi amigo ni solo.
Que lo que quiera ese tio, que me lo envie por emails, que lo revise el finde y si me parece bien que lo firme y si hay algo que cambiar, etc, pues de quedar en zona neutral.
He llamada al tio, le he dicho que esta tarde tenía cosas que hacer para la comunión de mañana sábado y me ha dicho que cuando podría, le he dicho que para ser sincero que estaba acojonado, que quedar en su oficina y con una persona que no conozco de nada que no me parecía buena idea, se ha quedado sorprendido, diciendome que podemos quedar en cualquier lugar que yo quiera si eso me tranquiliza.
Le he dicho que prefería que me lo enviase por emails y así lo revisaba con mi abogada, que yo no iba a firmar nada sin que lo haya revisado mi abogada.
Ha respondido que lo preguntaría si el lo podía enviar, todavia es la hora que no lo ha enviado y no se si lo enviará, de toda la prisa que tenía para quedar a no tener prisa para enviarlo.
Me ha dicho que me iba a pagar lo que reclamaba de la DANA y para quitar la denuncia. Pero son dos temas diferentes, no se porque tienen que ir en el mismo tema.
También esta mañana he llamado a la AEPD y no creo que vaya a salir para adelante. Porque me ha dicho que eso es el delito de suplantación de la persona y eso no es competencia de ellos, que eso será cosa de juzgado de penal.
Así que iré informando.
SI SOY UN CAGÓN por no ir.
De eso nada. Eres inteligente y prudente. Por favor el día de la comunión te lo coges libre y te olvidas del foro. Podemos vivir sin ti.
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Te estoy monitorizando. Estudia y entrega esos trabajos. Y ponles las mismas ganas que les pones a los burofax. Dale que me estás estresando y ya tengo una edad!
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Haces muy bien.. Si quiere quedarse tranquilo, que te lo haga por escrito y firmado.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Pues discrepo totalmente con el post inicial.
Refiriéndome únicamente al contrato firmado a tu nombre,es decir a la suplantación de tu identidad, si alguien ha realizado un pedido en tu nombre, ellos no son culpables, y lo que te indicaron de acudir a denunciar, no tendría que hacer falta que te lo dijeran, y mucho menos que te parezca mal esa indicación.
Iré más allá, si alguien hizo una compra a tu nombre, y vas tú y empiezas a reclamar, es lógico que Cash Converter no sé fie de tí.
Evidentemente tú tienes claro que han suplantado tu identidad, pero para ellos, y para cualquier otro, eres alguien "que dice que le han suplantado la identidad" es lógico y correcto que te indiquen que denuncies.
No entiendo la verdad que es lo que te parece mal la verdad.
Mira, con todo el respeto, pero discrepo por completo. Esta persona no ha comprado absolutamente nada. Le han llegado notificaciones de una compra que él no ha hecho, y ha descubierto que alguien ha utilizado sus datos personales sin su consentimiento. ¿Cómo se llama eso? Suplantación de identidad, ni más ni menos.
Y no se ha quedado de brazos cruzados: ha denunciado en la Policía y también ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Ha hecho lo que tenía que hacer. Así que sobran los reproches y la desconfianza.
Que una empresa desconfíe de alguien simplemente por avisar de un fraude no es “lógico”, es preocupante. Lo normal sería que tuvieran un protocolo para actuar con respeto y responsabilidad ante un posible caso de suplantación, no que traten al afectado como si estuviera mintiendo.
Y sí, entiendo que una empresa tenga que protegerse, pero también tiene que saber distinguir entre un cliente real y una víctima. Así que insistir en que "debería denunciar" cuando ya lo ha hecho por las dos vías oficiales, y encima insinuar que está actuando mal, es totalmente injusto.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Si no entendí mal, le pareció mal la indicación de que debería denunciar, y no entiendo porqué es lo que hay que hacer sin ni siquiera te lo sugieran.
Hoy en día hay estafas de todo tipo, lo veo todos los días, entonces si yo tengo una empresa y hago una venta aparentemente legal, y luego me llaman diciendo que si hay suplantación de identidad etc..., es que dudo si me la está intentando meter doblada, y por supuesto le indico que lo denuncie.
A Cash Converter se la han metido doblada muchas veces, normal que desconfíen.
Consecuencias de la sociedad en la que vivimos.
Con todo respeto, me parece que no se ha leído con atención el primer post. Ahí se menciona claramente que el pedido no fue online, sino presencial. Por lo tanto, al tratarse de una gestión en persona, la empresa tenía la obligación de verificar tanto el DNI como la firma. Según lo que entiendo, esto podría considerarse una negligencia por parte de la empresa al formalizar el contrato sin las comprobaciones necesarias.
"Entiendo que hoy en día hay muchas estafas y que se puede desconfiar, pero precisamente por eso las empresas como Cash Converters deben extremar sus medidas de seguridad para evitar suplantaciones de identidad. No basta con decirle a la víctima que denuncie. Una empresa no puede escudarse en el 'es lo que hay'; tiene el deber legal de proteger los datos y evitar fraudes contra sus clientes o terceros.
Si alguien afirma que ha sido suplantado, la carga no recae solo en la víctima, sino también en la empresa, que debe comprobar rigurosamente la identidad de quien contrata o compra. No hacerlo puede implicar una responsabilidad por negligencia.
Además, en estos casos, lo primero que debe hacer una empresa responsable no es desconfiar de la víctima, sino iniciar una investigación interna y, si procede, colaborar con la Policía o Guardia Civil.
Así que no, no se trata de que la persona ‘se la intente colar’, sino de que ustedes como empresa no pueden mirar hacia otro lado cuando hay indicios de suplantación de identidad."
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
En un caso de suplantación de identidad en una contratación o compra con una empresa como Cash Converters, hay varias leyes aplicables en España que pueden invocarse, tanto para proteger a la víctima como para exigir responsabilidades a la empresa.
1. Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)
Obliga a la empresa a proteger adecuadamente los datos personales y a garantizar que no se usen de forma indebida.
Si se contrata o vende algo a nombre de una persona sin su consentimiento, podría haber una violación del principio de licitud, lealtad y transparencia.
Puede denunciarse ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
2. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD - UE 2016/679)
Complementa la LOPDGDD.
La empresa debe aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger los datos personales y evitar accesos o usos indebidos.
También debe verificar la identidad de los usuarios con diligencia.
3. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE - Ley 34/2002)
Aplica si la contratación se ha hecho por medios electrónicos (web, app, etc.).
Obliga a las empresas a identificar de forma clara y segura al usuario.
Establece responsabilidades en caso de fraude electrónico o uso indebido de datos.
4. Código Civil y Código Penal
Código Civil: Podría haber responsabilidad civil por daños si la empresa actuó con negligencia y causó un perjuicio a un tercero.
Código Penal:
Art. 248 y siguientes: Delito de estafa.
Art. ** suplantación de identidad (usurpación de estado civil)**: Si alguien se hace pasar por otro para contratar o comprar.
5. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007)
Protege a los consumidores ante prácticas abusivas o negligentes de las empresas.
Una suplantación de identidad sin respuesta adecuada de la empresa podría considerarse una mala práctica comercial.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Gaton entiendo tu postura, pero entiende la postura de los demás y ojo que yo me abstengo de contar unos cuantos casos curiosos de esa empresa con un ex gerente que tenía las manos muy largas y donde más de 100 personas fueron afectadas al igual que peregrino.
Dicho personaje, porque no lo puedo llamar de otra manera, es un ex cuñado de mi hermana..
Enviado desde mi S100 mediante Tapatalk
No digo que baste, sino que está bien indicado que denuncie. La empresa hará una gestión interna? Lo dudo mucho, porque en el fondo desconozco que herramientas tendrá para ellos y tampoco sé si les interesará, pero lo que tengo claro es que una vez que denunció, la policía lo que hará es ponerse en contacto con ellos para pedirles documentación e investigar como ha sucedido y todo eso, y entre otras cosas, para desgracia de nuestro compañero, a pasar por el Juzgado.