Te quedas sin deuda?
Enhorabuena!
Versión para imprimir
Hola, a qué correo enviaste la reclamación por favor?
Hola Legan21,
Perdona,que acabo de leerte.
Correo:
reclamaciones@cashper.es
contabilidadplazos@cashper.es
El escrito:
Por el presente correo electrónico, me dirijo a ustedes con el fin de hacerles llegar la siguiente reclamación en relación a los intereses de TAE abusivos aplicados en los contratos.
Como titular del contrato en asunto, prorrogado y habiéndome informado por parte de mi abogado y documentado sobre los intereses aplicados en los mismos y aun siendo consciente de que no son supervisados por el Banco de España, se entiende que la TAE aplicada supera abusivamente los parámetros aplicados por éste.
El referido contrato aplica una TAE del 1462,66% por lo que se supone muy por encima de lo establecido. El préstamo era inicialmente de xxx€ en xxx de xxx. En xxx de xxx, tras un aumento de xxx€, pasa a ser xxx€, y en xxx de xxx, con una ampliación de xxx€, el total prestado es de xxx€.
Con el plan de pago de xx meses de xxx€ cada plazo, lo que supondría un total de (sumando un total de xxx€ a la finalización del contrato, un xxx% más del capital prestado inicialmente). Hasta la fecha, he pagado un total de xxx€, un xxx% más de lo prestado.
Atendiendo al Artículo 1 y al Artículo 3 de la Ley de Represión de la Usura (o Ley Azcárate) del 23 de Julio de 1908, el Artículo 1 califica como "usurario y nulo todo contrato de préstamo en el que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado con las circunstancias del caso.
De forma complementaria, el Artículo 3 de esa misma Ley establece las consecuencias para aquellos productos financieros declarados nulos y usurarios por el Artículo 1: El prestatario estará sólo obligado a devolver al prestamista la cantidad de la que dispuso inicialmente.
Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades, y los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible; les recuerdo que el plazo de 1 mes en mi calidad de consumidor a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta, ya que de lo contrario me veré obligada a presentar reclamación ante dicha entidad, con las molestias que esto conlleva. En el caso de que no atiendan a la petición y el dictamen del Banco de España me sea favorable, presentaré una demanda ante el Juzgado de 1ª Instancia, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
En virtud de lo anterior, a través del presente escrito y en pleno conocimiento de las demandas interpuestas a la entidad por otros clientes, reclamo la nulidad plena del contrato de crédito en activo.
Con la intención de llegar a un acuerdo extrajudicial, para así no tener que acudir a la vía legal, ruego procedan a revisar mi reclamación y se me dé una pronta respuesta.
Les informo que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a una abogada, especializada en abusos y malas prácticas bancarias y con experiencia en este tipo de reclamaciones, quien me están asesorando y que llegado el caso, iniciarán las oportunas acciones judiciales.
Adjunto los justificantes de pago desde julio de 2023 hasta la fecha, así como los contratos.
Gracias de antemano.
Adáptalo a tu situación.
Mil gracias.
A mi se me resiste smartcredito. Dice que los intereses son legales y entran dentro de la normalidad. Ja ja ja
Pues que te lleven a juicio y lo decida un juez. Verás qué rápido reculan.
flordelis quién te ha visto y quién te ve!
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Eso es el entrenamiento que me habéis dado, Reverenda :)
Buenos días.
Me gustaría que compartes experiencia en cómo se hace estos tipos de reclamaciones.
El formulario ya lo he visto. Me gustaría saber el procedimiento. Si yo por ejemplo debo dinero a una entidad que de micro créditos, y he tenido más préstamos con ellos pagados por mi parte. Cuando hago reclamación., abre todo el historial de mis movimientos y préstamos? O solamente uno en concreto que debo?
Y última pregunta, reclamación, enviaste tú a través de tu correo? O con tu abogada?
Perdona por preguntar tanto, son nueve en el foro y no encuentro la información completa. Gracias