Iniciado por
MARIBELICA
Entiendo perfectamente tu situación y tu deseo de que todo esto termine ya. Pero ten muy claro que son ellos los que te deben a tí dinero. Todo el dinero de los pagos que has hecho, se llamen como se llamen, son pagos y si restas lo prestado a la suma de lo pagado, te sale a devolver.
Si has pagado casi el doble de lo que te prestaron, aunque haya sido en prórrogas o aplazamientos, eso es muy relevante, especialmente en el caso de microcréditos o productos con intereses abusivos. En muchos casos, los jueces consideran que ya se ha pagado suficientemente e incluso que existe enriquecimiento injusto por parte de la entidad prestamista. No estás indefenso, aunque te demanden.
¿Estás amparado?
Sí, puedes estar amparado por la normativa sobre usura, en especial por la Ley de Represión de la Usura de 1908, y por jurisprudencia como la del Tribunal Supremo (STS 628/2015), que establece que intereses notablemente superiores al normal del dinero son usurarios y nulos. Si has pagado el capital más un exceso evidente, puedes defenderte alegando usura y abuso.
¿Se podría complicar?
Solo si no respondes a tiempo a la demanda o no presentas bien tus alegaciones. Pero si contestas adecuadamente (mejor con abogado o asesorado por alguna asociación como A.C.U.S.A.), puedes lograr que no te condenen a pagar más, o incluso que te devuelvan dinero.
¿Cómo agilizar los trámites?
1. Tú has pagado mucho más de lo prestado...
Carta DANA reclamando la devolución de manera amistosa.
2. Intentar un acuerdo extrajudicial con la entidad o su abogado, aportando justificantes de lo que ya pagaste.
3. Solicitar justicia gratuita si no tienes ingresos suficientes, para que te asignen abogado de oficio que acelere la respuesta. No sé si lo sabeis pero también se puede solicitar justicia gratuita para demandar nosotros.
4. Si no te han demandado aún pero te presionan, puedes enviar una carta DANA, reclamando la nulidad por usura y los pagos excesivos.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk