Pues no, no lo admite, la seguridad social solo paga en una cuenta de la que seas titular.
Versión para imprimir
Pues no, no lo admite, la seguridad social solo paga en una cuenta de la que seas titular.
hola, yo he comenzado a recibir las llamdas de wizink por una deuda y no les cojo el telefono, el problema llega cuando han llamado ya dos veces a mi trabajo y alli ya estan mosqueados conmigo y presionando en el trabajo para que haga algo, deberia denunciarles o que hago al respecto (me da igual que me llamen a mi o donde sea menos al trabajo). Añadir que cuando llamaron yo no me encontraba en el trabajo. Muchas gracias.
El problema es que trabajo en un sitio de comida a domicilio (con no mucho compañerismo ademas) y claro tienen q atender todas las llamadas y ya me han llamado la atencion (despues de solo dos llamadas). si hubiese otra medida o solucion lo agradeceria.
Muy facil.. No es aqui y colgar..... Ya faltaria mas que en un sitio de comidas rapidas se paren de tertulia con gente que tu no conoces no sabes nada de ellos. ¿Quien les manda conversar con gente que no van a hacer un pedido ni nada que ver con el negocio?... Pues eso..... A colgar!...
==========================ACUSA hace posible que os ayudemos... Asociate.
yo estoy en tu situacion, tienes que ser fuerte, mucho animo
y arte un hilo para ti toni que este ya es viejo, y ahi espones tu caso
Hola.
Me acabo de incorporar al foro aunque llevo tiempo leyéndoos y quiero empezar haciendo una pequeña aportación.
Se trata de comentaros que he descubierto una aplicación para móvil que permite exportar A Excel el registro de llamadas del teléfono (lo he probado en Android, que el sistema operativo que tengo). La utilidad que le veo es poder obtener de forma rápida y cómoda un listado que presentar ante el Juzgado o la Policía llegado el caso para denunciar por acoso u hostigamiento. Sale un listado con los números de teléfono, la fecha y la hora y con las funcionalidades propias de Excel fácilmente se puede hacer una tabla de referencias cruzadas para identificar los números que llaman un elevado número de veces. No es que ése listado por sí sólo tenga validez como prueba pero creo que serviría para pedir al juez que solicite a la compañía telefónica el registro de llamadas "certificado" por ellos y eso ya sí es un medio de prueba válido. Por supuesto, único también al uso de una aplicación para grabar las conversaciones.
En fin, no sé cómo lo véis pero yo la tengo instalada por si las cosas se complican y no me dejan vivir, tenerlo todo preparado para presentar una denuncia.
No pongo el nombre de la aplicación porque no sé si se consideraría publicidad (nada tengo que ver con el desarrollador de la app, por supuesto), pero es fácil encontrarla en Play Store.
Saludos a todos.
Gracias. Muy útil
Interesante, gracias.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Acabo de leer esta mañana un artículo sobre llamadas de empresas de telemárketing y S.A.C. en el que informan de un cambio de normativa respecto al uso de números de teléfonos móviles. Tras leerlo con atención y aunque la noticia no es relativa a empresas de recobro, si que creo que debería ser aplicable a estas.
"Evidentemente, llamar a un usuario para venderle un seguro o un paquete de telecomunicaciones, incluso aunque ya sea cliente de la compañía, no puede considerarse un servicio de atención al cliente, pero las empresas se acogen a la ambigüedad de la redacción de ese artículo para lanzar campañas comerciales desde números móviles."
https://elpais.com/economia/2018/04/...80_961861.html
Un aliado inesperado: el MP4.
Como se indica en multitud de hilos sobre acoso, es importante -por no decir fundamental- el grabar en la medida de lo posible las llamadas que podamos recibir, como medio probatorio de posibles situaciones ilícitas. Por lo general, los teleoperadores están instruidos para no cometer errores que puedan incurrir en alguna ilegalidad, pero si se les presiona a ellos a veces es posible forzar alguno, o al menos extraerles información valiosa que luego puede servirnos a nosotros o a los letrados que tengan que llevarnos el caso.
El problema es que estas llamadas nos pueden coger en la calle o en un lugar donde no nos sea posible hacer uso del ordenador, nuestro medio habitual. Cito el ordenador porque, como sabéis, en la actualidad los teléfonos móviles (al menos los que usan Android) tienen deshabilitada la opción de grabar las llamadas en el territorio de la Unión Europea. Pese a que la AEPD y el CNP aconsejan que grabemos llamadas potencialmente constitutivas de acoso, lo cierto es que de poco sirve la recomendación si los teléfonos móviles nos "capan" esta posibilidad. Tampoco sirve instalar una aplicación de las muchas que existen de "grabación de llamadas", ya que por esta configuración graban lo que nosotros hablamos pero "codifican" lo que dice el interlocutor. Hay opciones de rootear el teléfono y sortear esta prohibición, pero son complejas y no aptas para el usuario medio.
No queda más remedio que acudir a métodos artesanales. Yo normalmente, si me encuentro en casa, suelo grabar poniendo en manos libres el teléfono y usando la grabadora de Windows.
Ahora, si como decía no nos queda la posibilidad de hacer esto porque estamos en la calle o lejos de nuestro ordenador, ¿qué hacemos? La respuesta más fácil, evidentemente, es no coger la llamada. Pero si nos interesa cogerla, tenemos un pequeño aliado olvidado: el MP4.
Ya casi nadie lo usa porque la música ahora se escucha directamente en el móvil (el p*to móvil, algún día abriré hilo), pero os sorprendería lo increíblemente útil que puede ser un MP4. Los MP4 tienen una calidad de grabación más que aceptable, y nos solucionan este problema que da tema a la entrada. Lo usamos como la grabadora del ordenador, y demás se nos queda todo guardadito como si fuera un pendrive.
Off- topic
______________________________________________
Un uso adicional del MP4 es para la grabación de conversaciones presenciales. Puede ser nuestra arma secreta en muchas situaciones. Espero que nunca os haya pasado, pero se está poniendo de moda que cuando los trabajadores son despedidos, o van a recibir amonestaciones, o tienen que acudir a una reunión en la que se les va a comunicar algo de dudosa legalidad, las empresas obliguen a los trabajadores a separarse de sus teléfonos para que no graben las conversaciones. Pues bien, el MP4 tiene el tamaño de una caja de cerillas, cabe en un bolsillo (donde graba más que decentemente) y, como nadie se lo espera porque hemos dejado el teléfono con mucha teatralidad sobre una mesa, deja al enemigo con la defensa baja.
También puede ser útil en caso de que nos visiten "los Plómez", simpáticos y dicharacheros empleados que acuden a domicilio a "negociar pagos amistosamente". Yendo de guay o haciéndose el tonto se le puede sacar petróleo a esta gente. Evidentemente, si aparecemos teléfono móvil en mano esto no es posible.
En resumen: un MP4, cacharrito de tecnología casi obsoleta, se puede convertir en un aliado inesperado en muchas situaciones.
Saludos.
Buena aportación.
Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
Muy bueno!
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk