ya solo con oponerte te pueden dejar en paz si la deuda es pequeña , ya que les cuesta mas ir al juzgado
Versión para imprimir
ya solo con oponerte te pueden dejar en paz si la deuda es pequeña , ya que les cuesta mas ir al juzgado
Ok reo que tienes razon me parece la mejor solucion,sabes que cobra mas o menos un abogado por hacerte el escrito de oposicion,solo el escrito independiente de lo que te cobre luego en juicio verbal??
Respecto a vayatela mi prestamo es normal,con su cuadro de amortizacion,lo que pasa es que lo empezó pagando mi ex ya que era algo de ella pero yo le firmé estuvo pagando 8 meses mas o menos, luego dejó de pagarlo durante 6 meses y entonces yo lo refinanciea mi nombre, y el importe fue el mismo casi que al principio, pero me dijeron que eso era por los intereses, total que pagué durante un año mas o asi y hata ahora, y ahora me dicen que se debe lo mismo que la primera firma.
Pues yo al santander consumer no les pago desde junio del año pasado; pero se supone que ya me han demandado. Estoy esperando a recibir el monitorio al cual me pienso oponer; por ganar tiempo y porque siempre me han cobrado la maldita comisión de devolución de recibo que si me las desquitasen, pues la deuda sería inferior. Les reclamé los movimientos del préstamo para ver cuántas comisiones me han cobrado, y me acaban de contestar por certificado que no me pueden enviar nada porque ya está todo en el juzgado y que si deseo algo al respecto que me ponga en contacto con el abogado tal y teléfono tal. Vamos....que me voy a oponer, que voy a pedir justicia gratuita.... Y todo lo que haga falta.
No sé exactamente lo que cobra un abogado por ese escrito, pero por aquí en el foro ( perdona pero ahora no sé dónde ); hay un documento ya redactado, no sé si te sirva. Y si no me falla la memoria, también leí que ese escrito suele costar alrededor de 50/60€ ; ya dependerá supongo.
Espero haberte ayudado algo.
pro de cuanto es la deuda porque si es inferior a 2000€ no necesitas abogado
Mira Mikel, yo busque en internet unos cuantos bufetes de abogados y llamar por teléfono. Había mucha diferencia entre unos y otros pero encontré uno que me dijo que 48€ por el escrito dde oposición y 600 por el juicio y que si tenía dificultads economicas podía pagarlo en cuotas de 60€ al mes.
Muchas gracias por la respuesta, pues por ese precio vale mucho mas la pena oponerse y pedir abogado de oficio, con lo que eso lo retrasa y mientras ir ahorrando dinero.
Respecto al importe que debo son 4.800 euros mas o menos, despues de estar 3 años pagando casi no ha bajado nada y se han jartado a meterme comisiones e interese como explico mas arriba.
Un saludo
Si ya lo habías puesto, que eran 5.000. Personalmente pienso que para ganar tiempo es lo mejor, la justicia gratuita. Si no te la conceden por tus ingresos, puedes impugnar la resolución emitida por el colegio de abogados y ganas otros cinco o seis meses.
Te puedo pasar el escrito si quieres.
Pues si pasameló porfavor el escrito y asi lo tendré preparado para cuando llegue el momento, muchas gracias.
Os quería hacer otra consulta, en el prestamo que acabo de dejar de pagar hay un aval que me lo exigieron para refinanciar la deuda ( en que mala hora) ,que pasa en este caso?, osea el monitorio va contra mi pero luego pueden embargar a los dos ( mi avalista no tiene nomina ahora mismo ni propiedad, yo nomina ) , o nos tienen que citar a los dos, y tenemos que hacer los dos la oposicion al monitorio y si hubiera juicio iriamos los dos??
Bueno eso es todo muchas gracias por la ayuda
Hola Mikel.
He encontrado esto sobre los avalistas.
El avalista debe pagar al banco las cantidades debidas por el titular del préstamo, así como las penalizaciones y los gastos derivados del contencioso, como los juicios. Esto no le impide convertirse en acreedor de la persona a la que avala y emprender las acciones legales necesarias para que pueda cobrar, por otros medios, las cantidades que avaló. Para ello resulta útil la contragarantía: se trata de un documento público, también firmado por un notario, por el que el titular del préstamo se compromete a abonar a su avalista la deuda que contraiga con él o ella. En caso de acudir a los tribunales, la contragarantía ahorra tiempo al avalista, que no deberá demostrar que el titular le debe dinero (lo que sí tendría que hacer de no existir este documento).
Pero digo yo que si tu tienes nómina irán a por la tuya, además el no tiene. Esto de los avales es una putada, la verdad.
Te pongo el escrito que te dije. Creo que lo puso el compañero RAFAELO791 y lo guarde.
Este es para una hipoteca pero sirve igual, hay que adaptarlo a cada caso.
IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR EL COLEGIO DE ABOGADOS
D. ....., mayor de edad, con DNI núm. ....., y domicilio a efectos de notificaciones en ....., ante el SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA PARA QUE REMITA AL JUZGADO NÚM. .......(1) comparece y como mejor proceda en Derecho
DICE:
Que en virtud de este escrito y de acuerdo al articulo 20 de la ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita interpone impugnación de la resolución de fecha ....., dictada por .....(2), dimanante del expediente de justicia gratuita numero ... ....por no encontrarla ajustada a Derecho, con fundamento en los siguientes antecedentes de hecho y consideraciones jurídicas.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Mediante escrito de fecha ....., presentó solicitud junto con toda la documentación acreditativa correspondiente ante .....3, con objeto de obtener el derecho a justicia gratuita, de conformidad con la ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita y el procedimiento reconocido en el Decreto 252/1996 que desarrolla dicha ley.
SEGUNDO.- Examinada la solicitud y los documentos justificativos el colegio de abogados emitió resolución con fecha ..... con el resultado de denegación del derecho de asistencia jurídica gratuita que obra en el expediente numero ..... , fundamentándose en que no cumple los requisitos económicos básicos del articulo 3.1 del la ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El articulo 119 de la Constitución Española proclama el derecho a la asistencia jurídica gratuita como garantía efectiva del derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el articulo 24 de la CE.
SEGUNDO.- La ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita que desarrolla este derecho reconoce en su articulo 5 la posibilidad de reconocimiento excepcional del mismo “a las personas cuyos recursos e ingresos, aun superando los limites previstos en el articulo 3, no excedan del cuádruplo de salario mínimo interprofesional” computándose conjuntamente tal y como prescribe el mismo articulo.
TERCERO.- El carácter de excepcionalidad, que reconoce la Comisión de Justicia Gratuita, se fundamenta en las circunstancias personales y familiares del solicitante. En este sentido, cabe poner de manifiesto que la situación económica y personal del solicitante es lo suficientemente precaria como para no poder costearse asistencia jurídica privada. El solicitante (y/o su cónyuge) está en situación de ....4 , por lo que sus ingresos no superan el limite prescrito en el articulo 5.
CUARTO.- Como reconoce el articulo 4 en su párrafo segundo, “la circunstancia de ser el solicitante propietario de la vivienda en que resida habitualmente, no constituirá por si misma obstáculo para el reconocimiento del derecho”. Esta proscripción adquiere más sentido en la medida en que el procedimiento iniciado contra el solicitante es un procedimiento de ejecución hipotecaría de la vivienda habitual. Esta situación evidencia directamente que no ha podido hacerse cargo de los pagos de las cuotas periódicas, e indirectamente, y más importante para lo que nos atañe en este caso, que no posee recursos económicos para financiar a un abogado y procurador privados.
QUINTO.- La denegación del derecho solicitado implicaría que el solicitante no podrá ser parte en el proceso de ejecución hipotecaría de su vivienda habitual, postulación que, ciertamente, no es preceptiva formalmente en el procedimiento, pero que materialmente limitaría hasta anular completamente, no ya solo las posibilidades de oposición en igualdad de armas, sino también la opción de proponer al Tribunal un convenio de realización previo a la subasta del inmueble hipotecado en el que se puede acordar, entre otras cosas, la liquidación total de la deuda con la entrega del bien.
Por todo lo expuesto, y de conformidad con las previsiones del articulo 20 de la ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita, de 10 de noviembre,
SOLICITO:
Que se revoque la resolución impugnada de fecha......., dictada por 5....... por el cual se deniega la asistencia jurídica gratuita, y en su lugar se dicte resolución por la que se acceda a lo pedido por esta parte en el escrito de solicitud inicial.
................6, a ...... de ................ de 200..
Firma
1 se pone el numero del juzgado si el procedimiento se ha iniciado, si no se ha iniciado es ante el Juez Decano
2 Colegio de Abogados pertinente o por la Comisión de asistencia Jurídica según proceda
3 Colegio de Abogados pertinente.
4 Explicar la situación, desempleo de los titulares desde (fecha), enfermedad, etc...
5 El colegio de abogados pertinente o la Comisión de Asistencia Jurídica gratuita.
6 Lugar
Ok muchas gracias, entonces cuando me llegara el monitorio voy al juzgado y solicito justicia gratuita, me llegará una carta a casa denegandomelá, y hago este escrito y lo envio donde me diga en la carta de la denegación ,y ahí a esperar y es cuando tarda unos meses, es asi no??
Un saludo