Cómo funicona el (mal) llamado embargo de cuentas bancarias
Te digo lo que hago yo pero acabo muerto de sueño….
Suelo cobrar entre las 01:15 y 01:45 los días 28 o 29. Estoy refrescando aplicación del banco (un suplicio), y en cuanto cobro, traspaso a una cuenta como autorizado y mi mujer es la titular.
Que algún día puede pasar algo, pues que pase pero no estoy haciendo nada ilegal.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cómo funicona el (mal) llamado embargo de cuentas bancarias
Tu empresa hace el embargo de origen sobre tu nómina y por lo que corresponda según el SMI, el resto se ingresa en tu cuenta bancaria y ese importe es el que dispones mensualmente.
No sé exactamente si esa era tu pregunta
Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
Cómo funicona el (mal) llamado embargo de cuentas bancarias
¿Pueden embargar dos veces una nómina? ¿En origen y luego en la cuenta bancaria?
No deberían embargar dos veces, pero en la práctica puede suceder lo siguiente:
1. Embargo en origen (por la empresa):
Si un juzgado o la administración ha ordenado el embargo de la nómina, la empresa aplica las reglas del artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Esto significa que se retiene solo la parte embargable y el resto se ingresa en tu cuenta bancaria.
2. Embargo de la cuenta bancaria:
El juzgado o la Agencia Tributaria pueden ordenar el embargo del saldo de tu cuenta. Si no se identifica que el dinero proviene de una nómina ya embargada, el banco puede retenerlo.
¿Por qué algunas personas dicen que se lo quitan igualmente al llegar al banco?
Esto ocurre porque el juzgado o Hacienda embargan la cuenta sin saber el origen del ingreso. El banco no distingue automáticamente entre el dinero de una nómina y cualquier otro ingreso, así que bloquea el saldo.
Si no se demuestra que ese dinero es salario ya embargado, puede llegar a perderse, aunque legalmente no deberían quitártelo.
¿Qué se puede hacer?
Cuando eso ocurre, hay que actuar rápidamente:
Pedir al banco un certificado del ingreso como nómina.
Presentar un escrito al juzgado o a Hacienda, explicando que ese dinero proviene de salario ya embargado en origen.
Adjuntar prueba: nómina, justificante de ingreso y certificado del banco.
El juzgado o la administración pueden entonces liberar el dinero inembargable.
Conclusión
Lo que cuentan algunas personas en redes sociales es cierto en parte: el embargo doble puede pasar, pero es ilegal retener el salario inembargable. Si no se demuestra lo contrario, se lo quedan.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk