Pues yo opino como tu. Estoy seguro que a cualquier periódico serio, medio de comunicación o similar, le encantaría poder hacer un reportaje en condiciones sobre lo que realmente ocurre. Pero en un mini reportaje que vi una noche en no sé que cadena que no es muy conocida, cuando la famosa noticia del moroso que arremetió con un toro mecánico contra un cobrador del frac, sin justificar el hecho, pero pudiendo llegar a entender que tras el acoso a que nos someten, demasiado poco pasa, aluciné en colores cuando los tertulianos del susodicho programa ponían a los morosos como una lacra social que impide o socava el crecimiento económico, y hasta que influye en el paro.
Ahí comprendí con dolor que la visión que se transmite (los poderes fácticos de todos los colores se han preocupado en ello con ahínco), de un moroso, es la de un señor/a que decide pedir préstamos y créditos a tutiplén para pasar la vida padre, y luego vivir a costa del resto de los constribuyentes, porque la justicia está fatal. Mientras esa sea la esencia con la que se queda la opinión pública de lo que es un moroso (la palabra en sí ya es ofensiva en su acepción), cuando el 99,99% de los que estamos aquí es porque la vida nos ha pegado una leche de las buenas, y que nuestra intención es pagar nuestras deudas, y no mantenernos en un limbo jurídico, lo tenemos difícil.
Vivimos en un país muy atrasado en ese sentido. Los bancos, que a la postre son quien verdaderamente manejan el cotarro porque son quienes manejan la pasta, el "maná fáctico del poder", se han preocupado muy mucho de estigmatizarnos como indeseables en una sociedad digna.
¿Qué puedo decir yo, por ejemplo, si no tengo ni que salir de mi entorno familiar para saber lo que se opina de un moroso...?