Buenas noches.
Llevo ya varios dias leyendo los enlaces que poneis para los nuevos y hay demasiada información, y no se por donde empezar ni cuando empezar con todo este procedimiento.
El caso es que mi marido tiene una tarjeta obsidiana Bankinter (por cierto, Bankinter se lava las manos y dice que esa empresa NO SON ELLOS, es suya pero ellos no tiene nada que ver - a ver como se come eso -). En Mayo de 2014 pidio un prestamo de 4000 euros a traves de dicha tarjeta, y ha ido pagando cantidades variables desde entonces (desde los 155 euros, seguro incluido, hasta los 98 euros que pagamos ahora, pues en septiembre de 2015 nos dijeron que el seguro no era obligatorio y se lo dejaron de cobrar).
Hemos pagado ya 2540,55 euros de los 4000 prestados y ellos en sus recibos nos dicen que les seguimos debiendo mas de 3800.
Segun veo aqui el procedimiento a segir es el siguiente:
1.- Terminar de pagar los 4000 euros y dejar de pagarles.
2.- Esperar a que nos manden el monitorio.
3.- No hacerle caso y dejar que nos denuncien ??? (por cierto el monitorio no se exactamente que es, si es la tipica cartita que te mandan reclamandote y amenazandote con denunciarte si no pagas o ya es la reclamacion via judicial).
4.- Ya una vez en el juzgado, con abogado y procurador (al ser una cantidad superior a 2000 euros la prestada.... a saber lo que reclamen de intereses, a casi el 22% que nos estan cobrando)....... AQUI YA ME PIERDOOOO.
He estado leyendo que la gente se acoge al articulo 1 de la le de 24 de Julio de 1908, presentando un RECURSO DE CASACION, que no se puede presentar en el juzgado de primera instancia ni en la Audiencia Provincial, sino en el Tribunal Supremo.......Con lo cual... ¿se supone que hay que empezar un partido de tenis de sentencia de primera instancia a favor de la entidad bancaria-apelacion del prestatario ante la Audiencia Provincial- sentencia de nuevo a favor de la entidad bancaria-Recurso de Casacion del prestatario ante el Tribunal Supremo???. ¿¿ No se puede hacer algo ANTES?
En Noviembre bankinter nos envio por correo el contrato que les firmo mi marido en su dia (el no recuerda nada, pues dice que se lo hicieron todo por telefono y que no se acuerda de haber firmado nada, ni se explica de donde han sacado su firma si no....).
A traves de Consumo les hemos solicitado una TALBA DE AMORTIZACION ACTUALIZADA (la señora que nos atendio nos dijo que ahi vendria el desglose de todas las cantidades pagadas, asi como los interese pagados y las cantidades correspondientes al seguro (acabo de echar cuentas y por el dichoso seguro hemos pagado 396.64 euros, cantidad que quiero saber si puedo reclamar, ya que nos lo metieron sin decirnos que era voluntario)
Mi esposo dice que cuando pague 5000 euros (queire pagarles algo de interese) no paga mas. Pero tenemos nuestra casa y nos da miedo que nos la puedan embargar. Ademas, en caso de que el contrato fuera declarado nulo, no tendrian derecho a cobrar ni un solo centimo de intereses.....
¿Que hacemos?. ¿Seguir pagandoles otros dos años, arriesgandonos a que modifiquen o deroguen esa ley, o dejamos de pagarles ya?.
Si dejamos de pagarles ya ¿nos exigira el tribunal que les paguemos el resto quenos quede de los 4000 euros de golpe??
Ayudda por favor, estoy desesperada, y ante tanto enlace que me poneis.... pues sinceramente, veo que lo que ahi se reclama son cantidades por recibos devueltos, contrato con la entidad (que ya tenemos), unas hojas Excell para el calculo de intereses (supongo que en la tabla de amortizaciones que nos envien ya vendra reflejado), etcd. En fin, cosas que no tienen mucha relacion con mi caso, y solo me llenan de dudas.
Otra cosa, ¿se puede pedir un abogado de oficio para estos casos?. Nosotros no tenemos dinero para meternos en estos berenjenales, pero por lo que veo es un proceso largo y dififil y ademas debido a la cuantia exigida por la entidad, necesitaremos de abogado y procurador....
Gracias anticipadas y perdonad todas las molestias que os estoy ocasionando