Ayer me llegó la contestación a una consulta que hice a la DGS, aqui os dejo la respuesta
Archivo adjunto 870Archivo adjunto 871Archivo adjunto 872Archivo adjunto 873
Versión para imprimir
Ayer me llegó la contestación a una consulta que hice a la DGS, aqui os dejo la respuesta
Archivo adjunto 870Archivo adjunto 871Archivo adjunto 872Archivo adjunto 873
Gracias gesiglesias :)
Gracias Ges, una vez mas queda demostrado que sea seguro individual o sea seguro colectivo, si no hay póliza, NO HAY SEGURO.
Nos están estafando a base de bien.
No dudéis en reclamar que os devuelvan los importes integros de lo pagado por los seguros.
En el 90% de los casos nos están cobrando por un seguro QUE NO EXISTE o al menos no hemos firmado la adhesión al mismo, lo cual es totalmente ilegal.
Saludos
Ciertamente, mira que pronto devolvieron a la madre de Desesperada cuando les decía de ir a la DGS y al juzgado...
Muchas gracias gesis por la aportación.
Hola, estamos empapándonos en lo de los seguros, pues en muchos casos es una parte muy grande de la deuda; vamos a mandar una traca de reclamaciones a la DGSFP.
En un seguro colectivo, el propietario de la tarjeta de crédito debería tener un certificado (no póliza) de adhesión a la póliza colectiva que sería la prueba, digamos como de una especie de "subcontratación". Creo que el problema no es que no exista esa póliza colectiva, que viene identificada en las condicioens generales con un número; el problema es que al cliente de MBNA o quien sea, no se le ha adherido en fondo y forma a esa póliza. Pienso que lo interesante no es cobrar la póliza si se da el caso, si no que devuelvan el dinero con intereses y cancelar la dichosa tarjeta. En breve insertaré un modelo de reclamación a la DGSFP.
Estupendo Tita :)
Tita: ¿se trata de un seguro colectivo lo que hace Citibank o Mbna?. ¿Tienes algún modelo de certificado de seguro para saber distinguir de una póliza?. ¿Seguro que tienen esa póliza colectiva?, lo digo porque nunca envían nada cuando se les pide. ¿Qué es adherir en fondo y forma la póliza?.
Disculpa la ignorancia. Gracias
Tienes colgado un modelo de adhesión el el hilo "problemas con los seguros".
Gracias RCB, voy a verlo.
EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS
Recientemente, hace unos pocos meses, se me ha hecho ver, a través de una asociación que localice en Internet, que es una práctica habitual el que determinadas entidades repercutan un seguro de protección de pagos no contratado legalmente ni en forma ni de fondo; así que reclamé la documentación contractual o póliza del mismo y un histórico de pagos del citado seguro PPP a MBNA España. MBNA no me manda ninguna prueba, pero me dice que sus gestores han comprobado que sí fue contratado.
Las entidades aseguradoras y número de pólizas:
•ACE European Group Limited sucursal en España para los riesgos de incapacidad temporal, insolvencia y desempleo (póliza 0102105379) y ACE Europe Life Limited sucursal en España para el riesgo de fallecimiento (póliza ESLLCP0004). El tomador es MBNA Europe Bank Limited.
En mi solicitud al Servicio de Atención al Cliente de MBNA, que adjunto, exponía:
•Soy cliente de MBNA y quiero manifestar la siguiente irregularidad: es la repercusión en mi cuenta de la tarjeta de la prima de protección de pagos por el importe de 684€; dicha prima no ha sido activada por mí en la solicitud de contrato, como bien claro consta; por ello les exijo que:
1) me demuestren que ha sido realmente activada por algún procedimiento mercantilmente válido.
2) en caso de que, como pienso, no se haya activado dicha prima, retrocedan dicha cantidad, más los intereses (con el incremento de un 5% según lo que dicta la ley del préstamo al consumo)”.
La respuesta de MBNA, está adjuntada en los documentos 1 y 2. Dicen que no me facilitan los datos para protegerlos, pero que los operadores lo han revisado y está correcto.
MBNA no me justifica la contratación, por tanto NO PUEDO ADJUNTAR COPIA DE MI CERTIFICADO DE ADHESIÓN INDIVIDUAL A LA PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO; entiendo que no se ha cumplido con la obligación de facilitármelo porque no existe. El importe total que reclamo de un seguro, entiendo que no contratado es de 000 € sin contar los intereses ya que estos se cargan a cuenta de la tarjeta.
A continuación ¿ denunciarás a la DGSFP ?
Muchas gracias gesiglesias.
De nada :), a mi ahora que no me cuenten más milongas de si esto o lo otro respecto al seguro. Yo a eurocredito y cetelem ya les mandé la carta hace días de que me enviasen la póliza o boletin de adhesión o que me devolvieran el dinero, y si no directita al juzgado. En cuanto reciba la contestación por supuesto a la dgs, porque cardif por ejemplo no me manda ninguna póliza. En fin, de momento llevo 2 o 3 meses sin pagarles, porque no puedo y porque no me sale de ahí. Me han incluido en el asnef, pero anda que me preocupa
No gesi, no, cómo te van a contar a ti milongas si te estas haciendo una experta en esto. Cuando tenga una duda sobre esto a gesi.
jajaja.
Tened en cuenta que una cuestión es la entidad aseguradora y otra el banco.
Si eusebito, tienes razon,si le reclamamos el seguro al banco,no podemos reclamar a la dgsfp porque no se meten en asuntos de bancos o financieras,para poder reclamar por el seguro a la dgsfp hay que reclamar primero a la entidad aseguradora y luego con la respuesta de esta a la dgsfp.
Pero las financieras son mediadoras en tema de seguros; por lo tanto debía de valer; es competencia de la tomadora la expedición del certificado de adhesión al seguro.
Yo una vez que llamé a la dgs, la persona que me atendió, si no recuerdo mal, me dijo que reclamara las pólizas a la financiera y a la aseguradora, en el caso de que no existiera la póliza, como en teoría me estaban cobrando por un seguro inexistente, pues tenía que reclamar al bde, ya que se entiende que si no están tus datos en la aseguradora, como les puedes hacer la reclamación a ellos, la cuestión es que la financiera te estaba cobrando por algo que no existia. Otra cosa es que tus datos estén en la aseguradora, pero tu no hayas firmado la póliza, se supone que el seguro es invalido, entonces hay que reclamar a la dgs. ESo me explico más o menos o por lo menos asi lo entendí
La cuestión es que la póliza existe y el cliente está generalmente dado de alta, o existen sus datos en la aseguradora, y en ocasiones, incluso puede hasta cobrar la cobertura (conocemos algún caso), pero el cliente no firmó el certificado de adhesión al seguro en ningún caso, pues marcar una casilla no es una contratación. Posiblemente sea la primera vez que se cuestiona todo esto, pero si es como pensamos, ya que hay doctrina en otro tipo de pólizas colectivas, puede armarse la marimorena. Otra cuestión es que el seguro no se cobra por separado, si no a cargo de la tarjeta. La cuestión que el mejor seguro de PP es cancelñar la tarjeta aminorando la deuda con al devolución del seguro e intereses. Puede que sea el nuevo escándalo del 2012.
Gracias por la aportación tita.
Muy buena información Tita, gracias.
Se abre una nueva era de descubrimientos. Desde luego que las polizas colectivas no son nada nuevo; os pongo un ejemplo del tema de póliza colectiva, aunque para un caso distinto, afianzar cantidades entregadas a cuenta de pago de viviendas en construcción. En los priemros párrafos viene la explicación bastante clara.
http://www.asociacionabogadosrcs.org...ctrina37-1.pdf
Muy interesante. Esto de las pólizas colectivas mmm es apasionante. Un compañero del trabajo también está liado con un asunto relacionado a una poliza colectiva, en un ámbito completamente distinto, y es un asunto que le trae de cabeza
Es que por lo que va indagando Tita y consultas a otras personas parece ser que hay bastante desconocimiento. Desde luego que hay que probar a ver qué dice la DGSFP, sea como sea, como seguro o como producto, no está contratado en forma. Puede que sea algo novedoso con poca doctrina y jurisprudencia y haya que sacarla de otros temas parecidos.
Si las hiciesen como es debido no habría problemas.