DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
A muchos, el mundo jurídico nos parece un tema muy complejo y lejos denuestro alcance. Pero en realidad, está muy presente en nuestro día a día y forma parte de nuestra vida cotidiana.
Un tema que genera muchos debates es la justicia gratuita y los abogados de oficio.
Se cree, que en el caso de solicitar un abogado de oficio, este será gratuito y no es así.
El abogado de oficio cobra según tarifas del colegio de abogados respectivo.
Un abogado es una persona que se gana la vida ayudando y defendiendo a otras personas frente a temas legales, y por tanto, se trata de un trabajo remunerado igual que cualquier otro. Cuando se nos asigna una bogado de oficio, su trabajo solo será gratuito, en caso que previamente hayamos solicitado Asistencia Jurídica Gratuita y nos la concedan por que reunimos unos requisitos
¿Pero qué es exactamente la justicia gratuita?
La Asistencia Jurídica Gratuita, se puede solicitar, siempre y cuando, el solicitante pueda demostrar que no dispone de los recursos necesarios para pagar los honorarios de un abogado . Esta puede estar solicitada por:
-Ciudadanos españoles o extranjeros con residencia española con recursos económicos bajos.
-Entidades gestoras y de Servicios Comunes de la Seguridad Social
-Asociaciones de la entidad pública y Fundaciones registradas.
-Trabajadores y beneficiarios de la SS.
-Extranjeros que se les haya denegado la entrada en el país, o por lo contrario, se encuentren en trámites de expulsión del territorio español.
Para poder solicitar justicia gratuita es necesario demostrar insuficiencia económica, es decir, que nuestra renta no supere el IPREM. . Además, también se podrá solicitar, en caso que el solicitante demuestre que; tiene familia numerosa especial, tiene una discapacidad o actúa en nombre de alguien con alguna enfermedad o discapacidad. En uno de estos tres casos su salario no debe superar el cuádruplo del salario mínimo interprofesional.
Sepuede pedir asistencia jurídica gratuita en distintos casos:
-Orden jurisdiccional penal: Penitenciario, Menores, Jurado, entre otros.
-Orden jurisdiccional civil: Turno General Civil, Menores, Familia Y Constitucional.
-Orden jurisdiccional administrativo: Refugiados, Extranjería,General Administrativo y Constitucional.
-Orden jurisdiccional social: Social y Constitucional.
Un factor a tener en cuenta, es que la asistencia jurídica gratuita se debe instar antes del proceso.
Es necesario demostrar que padecemos una insuficiencia económica.
Si se ha solicitado posteriormente, y aunque, ahora, nos encontremos frente una situaciónde insuficiencia económica, es necesario demostrar que antes deempezar el proceso tampoco teníamos los recursos suficientes para pagar un abogado. Si no es así, se perderá el derecho a justicia gratuita.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...b3b3e8a302.jpg
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Excelente Maribelica. Creo que era necesaria la aclaración.
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Grande Maribelica!!!!
Perfectamente explicado, hay mucha desinformación sobre este Tema.
Ponganle un chinchetazo Grande!!!!!
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Buen aporte maribelica, gracias
Enviado desde mi X2_euro mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Gracias MARIABELICA, por el aporte, perder un ratito de tu tiempo y vida para este tema.
Enviado desde mi ZTE BLADE V0820 mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Gracias MARIBELICA, ha quedado perfectamente ,explicado.
Chapó!
Buenas tardes.
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Gracias Maribelica!!! Interesante lo que explicas. Haceis un gran trabajo.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Cita:
Iniciado por
Marialex123
En este caso se considera el anual del 2019 o por haber superado el IPREM mensual en algunos meses se fastidiaria todo?
Te lo computan anualmente.
Al estar conviviendo con él, y no tener papeles firmados, pueden llegar a solicitarle a el algo?
NO.
Por que a la hora de pedir ayudas, si que me han dicho que al estar conviviendo con el aunque no haya nada firmado no podia solicitarlas, ya que vivimos bajo el mismo techo.
Lo de las ayudas es medio cierto, no las puedes solicitar porque no tienes cargas familiares... Mucho ojo que si cumples los requisitos al paro si tendrías derecho. Un saludo.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Creo que hay un hilo sobre esto .....
Yo no soy experta lo poco que se lo estoy aprendiendo aqui pero justicia gratuita no es lo mismo que abogado de oficio
Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk
DIFERENCIAS ENTRE JUSTICIA GRATUITA Y ABOGADO DE OFICIO
Los abogados de oficio cubren la justicia gratuita pero OJO, si no te conceden la justicia gratuita al abogado de oficio, si te ha hecho algun trabajo tienes que pagarle...
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk