Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Descubierto con tarjeta de débito OPENBANK

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de DaveData
    Fecha de ingreso
    16 dic, 13
    Mensajes
    1
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Descubierto con tarjeta de débito OPENBANK

    Hola, primero que todo, me gustaría agradecer a todos los que formáis este magnifico espacio de dialogo y aprendizaje la enorme ayuda que brindáis a la sociedad.

    Aunque he consultado otras veces este foro para resolver dudas puntuales que me han surgido con los bancos, he decidido registrarme porque me ha surgido una situación que no se si se trata de un abuso bancario y si puedo reclamar. A partir de ahora participaré en el foro.

    La cuestión es que hace unos 6 meses abrí una cuenta con Openbank, y aunque no he tenido queja alguna con ellos hasta el momento, se ha dado una situación que no se muy bien como tomarme.


    La cuestión es que al abrir la cuenta me dieron una tarjeta de debito y otra de crédito, todo gratis, sin comisiones etc
    Vengo realizando compras por internet, así como ingresando también algunos beneficios que obtengo online, todo en esa cuenta.

    Yo tengo entendido que una tarjeta de débito es eso, de débito, y que no puede autorizar pagos si no hay dinero disponible en cuenta, pero resulta que un comercio online con el que trabajo y que tiene los datos de mi tarjeta me ha cobrado 50 euros de unas compras, días después de haber efectuado la compra generando un descubierto en mi cuenta.

    En el momento de comprar yo tenía saldo disponible de sobra, pero días después voy al cajero y saco dinero. En el momento no me di cuenta, pues pensé simplemente que las comrpas de las que hablo ya se las habían cobrado. Pero resulta que días después de sacar dinero, me cargan el importe de esas compras y me generan un descubierto. De momento Openbank no me ha cobrado comisiones.....

    Pero, como es posible que pase esto? he hablado con Openbank y ellos me han dicho que si las comrpas se hicieron cuando tenía saldo, el sistema autorizó las operaciones, y que si yo luego sacaba dinero, esas compras se iban a cobrar de igual forma.

    Pero resulta que consultando los movimientos he visto que tanto la fecha de cobro como la fecha valor de esos cobros aparecen con fecha posterior a que yo sacara dinero, por tanto, a mi entender, tendrían que haber rechazado esos cargos.

    que pensais?

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de RCB
    Fecha de ingreso
    05 may, 11
    Ubicación
    El Mundo
    Mensajes
    39,331
    Me gusta (Dados)
    149
    Me gusta (Recibidos)
    5678
    No se pueden rechazar esos cargos, puesto que en el momento de realizar la compra es cuando el sistema autoriza esa compra, porque hay saldo. Dicho esto, lo que no tenía que haber ocurrido es que te dejaran disponer de ese dinero con posteridad, puesto que el dinero de esa compra debería haber estado retenido hasta el abono a quien se le autorizó la venta.

    Por lo tanto, el cargo de la venta está bien hecho, lo que no está bien es que tu pudieras disponer de ese dinero en el cajero.

    Bienvenido
    Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
    Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?


    CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
    HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
    FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
    Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.