Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 20

Tema: Documentos a pedir en caso de hipoteca

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Documentos a pedir en caso de hipoteca

    Hola, estoy preparando una carta de petición de origen de una deuda hipotecaria (por primera vez) que tiene mi hermano con el BBVA, y me surgen las siguientes dudas:
    1.- Las hipotecas se firman ante notario y te dan copia del contrato, aún así procede pedir la copia del mismo.
    2.- He visto en la carta tipo que ademas de copia del contrato se pide que desglosen una serie de conceptos. Supongo que al adaptar el desglose al caso concreto solo debo solicitar detalle de las comisiones que están cobrando, quiero decir que en este caso no habría que pedir por ejemplo prima de protcción de pago,.. ¿o me equivoco?

    Gracias por vuestra ayuda

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    17,233
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Si ya tienes copia de la escritura ¿para que vas a pedir otra? Y si,,, quita de la carta lo que no proceda,ppp,etc.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias wilfrra22, por la respuesta y la rapidez

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de PINTENSE
    Fecha de ingreso
    05 may, 11
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,800
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    24
    Efectivamente, en las hipotecas no hay contrato, hay escrituras ante notario, aunque se la pidieras, ellos te remitirian al Notario para pedir una copia simple, y como bien te dice wilfra, adapta el escrito a tus necesidades.
    Que si tengo problemas con los Bancos???, mas bien los Bancos los tienen conmigo, jajajaja.
    Si la vida te da la espalda, tócale el culo.

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de gesiglesias
    Fecha de ingreso
    13 ene, 12
    Mensajes
    1,227
    Me gusta (Dados)
    37
    Me gusta (Recibidos)
    232
    Hola, yo no tengo mucha idea de este tema, pero esta tarde mirando por internet he entrado en este foro: http://www.euribor.com.es/foro/hipot...es-minimo.html
    En el comentan que hay que pedir la oferta vinculante al banco, lo que es obligatorio en hipotecas inferiores a 150000. No he podido leer mucho del foro, pero en casos de reclamaciones como el suelo, interes, diferencial, por lo visto el tener la oferta vinculante con la suficiente antelación es importante. POr lo que he entendido por ejemplo te dan la oferta vinculante el mismo día de la firma de la hipoteca con unas condiciones y firmas la hipoteca con otras, puede jugar mucho a tu favor. Asi que depende lo que quieras reclamar,pide que te envien la oferta vinculante (que creo tendría que estar en la escritura). Esto es lo que he entendido de lo poco que he leido del foro, que quizas no lo he entendido bien asi que perdonad si hay algún error
    "La alegría de una madre comienza cuando una nueva vida se agita en su interior, cuando escuchas su corazón por primera vez, y cuando una patadita juguetona te recuerda que ya no estás sola."

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Hola otra vez, sigo liado con el tema iniciado arriba, pero no me aclaro. Ya sé que no es necesario pedir las escrituras del préstamo por que las tenemos. Bien, pero dándole vueltas a los movimientos de la cuenta donde le cobran a mi hermano el préstamo me surgen nuevas dudas:
    - En la cuenta tiene domiciliado otros recibos (por el que también le cargan comisiones de descubierto cuando se producen) además del préstamo hipotecario, ¿tendría que pedir por un lado los movimientos del préstamo y por otro los de la cuenta para en un futuro reclamar ambas cosas por separado? o ¿bastaría que pidiera un estracto de la cuenta donde apareciera todo y hacer después una sola reclamación?

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    17,233
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Por separado.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  8. #8
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias otra vez wifra

  9. #9
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Carta de petición de documentos

    Siguiendo las respuestas que me habéis dado a mis entradas anteriores y la carta tipo que he encontrado, he redactado la siguiente carta que inserto aquí antes de enviarla a ver que os parece:

    SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL BANCO BILBAO VIZCAYA

    JORGE SAENZ- AZCUNAGA CARRANZA
    AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE - PLANTA 3
    28029 MADRID

    Estimado Sr.:
    Soy cliente del BBVA y escribo esta carta al objeto de que me aclaren el origen de mi actual deuda con ustedes. En concreto deseo que me remitan información del préstamo número: XXXX XXXX XXXX XXXXXXXXXXX que tengo contratado en su entidad. y no hablo de condiciones generales de contratación si no que les solicito que desglosen en un documento único, todo lo referente a los siguientes aspectos:
    Aplicación de intereses. Especifiquen el porcentaje que aplican.
    Recargo de mora. Especifiquen el porcentaje que están aplicando en el interés de demora.
    Comisiones de reclamaciones de posiciones deudoras
    La razón de esta petición, es que no estoy conforme con el importe de la deuda. Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
    Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que dice textualmente:
    “sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados, y se percibirá por tal servicio la comisión que se tenga tarifada al efecto".
    Les recuerdo también que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
    Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, con las molestias que esto conlleva. En el caso de que no atiendan a mi petición y el dictamen del Banco de España me sea favorable, presentaré una demanda ante el Juzgado de 1ª Instancia, por lo que considero una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
    Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones; en concreto esta petición que tienen en sus manos se inspira en un proceso de reclamación que ha llevado a un pronunciamiento desfavorable de malas prácticas bancarias por un caso análogo al mío.

    Sin otro particular.
    XXXXXXXXXXX**

    Nota: Adjunto el archivo por si es de alguna utilidad

  10. #10
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    17,233
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    La carta muy bien.
    Última edición por Amazona22; 16/02/2012 a las 16:59
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

Temas similares

  1. como se solicitan los documentos
    Por betocj en el foro Historias de éxito
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2011, 20:56
  2. Como solicito unos documentos que no existen?
    Por panymer en el foro SACs
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/06/2011, 20:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.