Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Como devolver un recibo y no salir "timado" en el intento (seguro de vida)

  1. #11
    Estado
    Desconectado
    Avatar de norseas
    Fecha de ingreso
    03 jul, 12
    Ubicación
    vivo y trabajo en Madrid aunque soy de Murcia
    Mensajes
    1,983
    Me gusta (Dados)
    714
    Me gusta (Recibidos)
    494
    Antes de nada, asegúrate si el seguro está hecho legalmente: pide a la aseguradora y ya que en este caso es la entidad, copia de la solicitud de seguro firmada por tí, o boletín de adhesión, así como las condiciones particulares del seguro y si no lo tienes el certificado individual de seguro para ver si ciertamente está bien contratado. Hay modelo de carta en el foro para hacerlo. A partir de ahí, a ver que tal

  2. #12
    Estado
    Desconectado
    Avatar de norseas
    Fecha de ingreso
    03 jul, 12
    Ubicación
    vivo y trabajo en Madrid aunque soy de Murcia
    Mensajes
    1,983
    Me gusta (Dados)
    714
    Me gusta (Recibidos)
    494
    Por su puesto pídelo con acuse de recibo al SAC,

  3. #13
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Pulguita
    Fecha de ingreso
    02 mar, 13
    Mensajes
    104
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias norseas, por lo que paso el otro día, yo creo que les faltan bastantes cosas jejej
    Me pongo manos a la obra a ver que me dicen. En este caso, son dos seguros. El primero, de 2003 era una "póliza" colectiva y si está firmada, pero creo que es una de esas que he visto por el foro que no valen (mañana la escaneo y ya me comentais si estoy o no en lo cierto) y el de 2008, ya te aseguro yo que las condiciones particulares no están firmadas porque la del banco dijo que como estaba vinculado a la hipoteca y era obligatorio no hacia falta la firma, "que ya se la llevaría otro día", gracias a mi mala cabeza, aquí en mi casa siguen jejejje este último es una póliza individual en la que se supone que nos adherimos a las condiciones limitativas de la colectiva de 2003, pero ese "condicionado" nunca se firmó tampoco. Así que nada, a pedir todo y a ver por donde salen

  4. #14
    Estado
    Desconectado
    Avatar de norseas
    Fecha de ingreso
    03 jul, 12
    Ubicación
    vivo y trabajo en Madrid aunque soy de Murcia
    Mensajes
    1,983
    Me gusta (Dados)
    714
    Me gusta (Recibidos)
    494
    Pulguita, lo que tienes que tener firmada es la solicitud de seguro o boletín de adhesión. Por otra parte, el único seguro obligatorio que te pueden pedir, siempre que no te pongan otro en la escritura que firmaste de hipoteca, es el seguro de hogar en el que incluye el de incendio

  5. #15
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Pulguita
    Fecha de ingreso
    02 mar, 13
    Mensajes
    104
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Para mi que la solicitud de seguro y el boletín de adhesión son dos cosas distintas, quiero decir que no vale que firmes un extracto de condiciones de seguro y luego se saquen de la manga un condicionado que tu no has visto en la vida (mucho menos firmado) de todas formas, no me hagas mucho caso porque no estoy segura
    En cuanto a lo otro, pues gracias a vosotros, ahora ya se, que no es obligatorio, pero no veas como les ha cundido el cuento, diez años!! y hasta este viernes nos lo repetian como un mantra...

  6. #16
    Estado
    Desconectado
    Avatar de norseas
    Fecha de ingreso
    03 jul, 12
    Ubicación
    vivo y trabajo en Madrid aunque soy de Murcia
    Mensajes
    1,983
    Me gusta (Dados)
    714
    Me gusta (Recibidos)
    494
    pulguita, tras la firma de la solicitud de seguro, O, del boletín de adhesión, es cuando, si está bien hecho, se eleva a contrato de seguro legalmente establecido una vez que se te remiten las condiciones y el certificado de individual de seguro, entre todas estas cosas es lo que se llama póliza, pero si para tí es otra cosa, pues.... En fín te digo lo que sé y en lo que me baso para saber que un seguro es o no legal al menos de forma, pero bueno, si tú piensas otra cosa..... Suerte. Saludos

  7. #17
    Estado
    Desconectado
    Avatar de supermama77
    Fecha de ingreso
    29 jun, 12
    Ubicación
    en cualquier parte del mundo
    Mensajes
    943
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Re: Como devolver un recibo y no salir "timado" en el intento (seguro de vida)

    Jajajaja,me estoy imaginando la escena y me troncho jajajaja

    Yo soy la resurrección y la vida

  8. #18
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Pulguita
    Fecha de ingreso
    02 mar, 13
    Mensajes
    104
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    jajajj me alegra por lo menos haberte hecho reír es que si no te lo tomas con sentido del humor puedes acabar muy mal de los nervios y acabar cometiendo alguna estupidez.

    Norseas, después de estar toda la mañana repasando la información que hay en el foro sobre seguros, te doy la razón, una solicitud "bien hecha" y firmada o un boletín de adhesión (si hay póliza) son "motivo de contrato" pero en mi caso yo creo que no es así y de ahí la confusión. Porque en el único documento que tenemos como supuesto contrato/solicitud de seguro dice que si el "solicitante/asegurado" firma en el reverso del documento, sirve como prueba de reconocimiento de aceptación de las claúsulas que aparecen en el anverso y reverso del mismo, pero luego le das la vuelta a la hojita y resulta que ¡oh sorpresa! solo hay un extracto de las condiciones y en ellas se habla de un boletín de adhesión que tiene que contener los beneficiarios, algo que en el documento que yo tengo no aparece por ningún lado por lo que deduje que tenían que ser dos cosas distintas y que además tenían que estar firmadas ambas porque ¿como sabes a que te estás comprometiendo si no has recibido ningunas condiciones generales, particulares y en mi caso especiales/limitativas? así es muy fácil engañar a alguien no? le das a firmar algo que le compromete a otro mogollón de cosas que no ha visto en la vida. Esas condiciones particulares/limitativas deberían de obligarles a que las tengan firmadas por el cliente (o eso me gustaría a mi jejejj)
    Así que nada, por lo que veo, voy a tener que leer bastante más. Aunque bueno, algo hemos avanzado, creo que ahora tengo claro el procedimiento para reclamar el seguro, para cuando sepa que reclamar por lo menos ya se a quien jejejejj

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.