Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 17 de 17

Tema: una dudilla...

  1. #11

    xxxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxxx
    Ya sabemos que hay un plazo para reclamar las comisiones; pero si te acabas de enterar de ello, ese plazo no se ha extinguido; todo lo contrario, acaba de iniciarse. Eso es lo que les debes de dejar muy claro al bde. Vamos es que seríamos tontos perdíos si sabemos que nos están robando desde hace 10 años y lo permitimos.

  2. #12

    xxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxx
    A mi un argumento que se me ocurre ante el BdE es: que aparte de que te acabas de enterar ahora mismo y que te han contestado que no es posible reclamar cobros indebidos superiores a dos años, se pone en evidencia la indefensión del cliente, ya que si una deuda se puede reclamar por 15 años ¿por qué yo tengo sólo dos años para reclamar lo que entiendo como mío?

  3. #13
    Estado
    Desconectado
    Avatar de rosaenithsa
    Fecha de ingreso
    19 may, 11
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    300
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    2
    Cita Iniciado por vengeur Ver mensaje
    A mi un argumento que se me ocurre ante el BdE es: que aparte de que te acabas de enterar ahora mismo y que te han contestado que no es posible reclamar cobros indebidos superiores a dos años, se pone en evidencia la indefensión del cliente, ya que si una deuda se puede reclamar por 15 años ¿por qué yo tengo sólo dos años para reclamar lo que entiendo como mío?
    saludos,
    alguien me puede traducir esto:
    El reembolso de las cantidades deribadas de los usos de las targetas debera realizarse bajo el sistema de reembolso Pago Fijo que supone realizar el pago fijo mensua, que inicialmente las partes establecen en el epigrafe Pago Mensual. (hasta aqui esta claro)y que los titulares podran modificar siempre que no sea inferior a 30€. El pago mensual se aplicaran en primer para satisfacer los intereses/comisiones durante el periodo mensual correspondiente y el resto a la amortización, hasta donde alcance del saldo antes de la liquidacionpendiente de reembolsarque refleje el extracto de la Cuenta Targeta Credito. Si la suma de los intereses/comisiones devengados durante el periodo fuese superior al pago mensual que correspondiese efectuar este se vera incrementado hasta que su importe iguale la citada suma.
    Alguien me puede decir si esto es legal porque he estado pagando 200€ durante 15 meses porque los intereses/comisiones eran de 26€ y de cuota solo se restaba 4,50€. Pedi extactos al SAC y leyendo las clausulas del contrato lo flipo. Estoy hablando de BBVA. Gracias

  4. #14

    xxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxx
    Cita Iniciado por rosaenithsa Ver mensaje
    saludos,
    alguien me puede traducir esto:
    El reembolso de las cantidades deribadas de los usos de las targetas debera realizarse bajo el sistema de reembolso Pago Fijo que supone realizar el pago fijo mensua, que inicialmente las partes establecen en el epigrafe Pago Mensual. (hasta aqui esta claro)y que los titulares podran modificar siempre que no sea inferior a 30€. El pago mensual se aplicaran en primer para satisfacer los intereses/comisiones durante el periodo mensual correspondiente y el resto a la amortización, hasta donde alcance del saldo antes de la liquidacionpendiente de reembolsarque refleje el extracto de la Cuenta Targeta Credito. Si la suma de los intereses/comisiones devengados durante el periodo fuese superior al pago mensual que correspondiese efectuar este se vera incrementado hasta que su importe iguale la citada suma.
    Alguien me puede decir si esto es legal porque he estado pagando 200€ durante 15 meses porque los intereses/comisiones eran de 26€ y de cuota solo se restaba 4,50€. Pedi extactos al SAC y leyendo las clausulas del contrato lo flipo. Estoy hablando de BBVA. Gracias
    Hola rosaenithsa

    Facilito: Se trata de una tarjeta en la que puedes pagar, si así lo estimas, un mínimo mensual de 30 euros (como cantidad fija independiente de la deuda que tengas). Si debes 1.000 o 10.000 o lo que sea, puedes pagar "sólo" 30 euros al mes. Sigue leyendo.

    ¿Cómo proceden para "usarlos" para cobrar?. Pues verás: De los 30 euros que pagas, primero se abona la cantidad destinada a intereses, luego comisiones si las hubiera y lo que sobra de esos 30 euros a capital gastado (deuda en sí). Conclusión: la que ya conoces. 26 euros de intereses y 4 de capital. Otra conclusión: en un año tras pagar 360 euros en total, liquidas 312 en intereses y.... sólo 48 de capital. ¿ALUCINAS? Yo también.

    ¿Qué ocurre si los intereses mensuales más las posibles comisiones superan los 30 euros? Pues que el capital les importa un pimiento pero te suben el importe del recibo hasta alcanzar la cantidad necesaria para el pago de intereses más las comsiones. Obviamente de capital no liquidarías nada ese mes.

    ¿Que lo flipas? Es que es para flipar. Así estamos muchos y esa es la consecuencia de que tambien muchos nos neguemos a pagar más.

    ¿Cómo se solucionaría? Pagando la deuda de golpe y tirando la tarjeta a la basura.

    ¿Qué te está ocurriendo? Que pagas un montón pero no ves reducir deuda. Practicamente todo va para el pago de intereses.

    ¿Una solución "razonable"? Aumentar el pago mínimo mensual. Con eso pagas intereses, claro que sí, pero liquidas más deuda y es la forma de quitarte de la pesadilla.

    Asume que el banco no tiene prisa, problema alguno ni te pondrá pega porque tu tarjeta se liquide en 500 años siempre y cuando la mensualidad (principalmente intereses bestiales) los pagues como haces cuando te pasan cada recibo.

    ¿Y el final? Pues que al final de los años, como no hayas cambiado ese tipo de "cantidad de pago mensual" llegarás a una conclusión horrorosísima: Por ejemplo te prestaron y usaste 6.000 euros y has pagado por valor de 15.000....o muuucho más dependiendo de si la sigues usando, si cambias el tipo de pago, si no hay comisiones raras....


    ¿Entonces? Pues que lo de pagar o no pagar es muy de cada uno. Lo mejor es pagar la tarjeta y olvidar. Si no es posible, ponerla a más cantidad mensual y.... si estás hartita de pagar pues.... eso.

    Mira, haz una cosa: Llama a la sucursal y les dices que te confirmen la deuda de esa tarjeta y, tras eso, que te digan cuántos millones años tardarás en liquidarla si pagas 30 euros al mes y cuánto pagarás al final por lo que te han prestado.

    ¡¡¡¡ LLORARÁS !!!!

    Ellos te dirán que eso está así para que si unos meses andas mal de dinero que puedas pagar algo sin más problemas. Llevan razón. Lo malo es que esa cantidad como se perpetúe, la has jo-di-do y así estamos muchos.

    ¿Y si decides dejar de pagar? Pues a todo eso le sumas comisiones por excedidos de crédito, comisiones por reclamación, intereses de demora, intereses normales, capital..... IMAGINA. Luego, eso sí, hay que analizar lo que hagan con esa deuda. Si se columpian y aplican intereses de demora sobre intereses de demora estarán haciendo Anatocismo. Eso no es legal. En resumen, te tendrás que poner a buscar resquicios legales y, probablemente, reclamar, como casi todos nosotros, por mil cosas.

    ¿Una opción? Pedir un préstamo personal -si te lo dan, claro- para liquidar esa tarjeta PERO NUNCA DIGAS QUE ES PARA PAGAR LA TARJETA. El prestamo rondará el 12%, mucho menos que el de la tarjeta y eso son cantidades fijas al mes y tiene un final claro. Te toca analizar la viabilidad de los plazos si te lo concedieran pero, si andas apurada de dinero te interesa unao a largo plazo para superar un poco el bache y luego liquidarlo antes de tiempo. Esto ya merece un capítulo aparte.

    Dinos: ¿Qué interés TAE tiene esa tarjeta? .¿Te dice el contrato que interés TAE aplican en caso de demoras?

    ¿una cosa buena? Que es un banco de aquí y que es posible que consigas un préstamo si tienes buena relación con ellos. ¿Una cosa mala? Que los bancos de aquí te suelen meter en el juzgado más rapidito como dejes de pagar. Depende.
    ¿Otra cosa buena? Que lo de las tarjetas suele conllevar muchos abusos y eso te da cierta ventaja. Con un préstamo podrías entrar al matadero antes. Es cuadriculado.

    TU PREGUNTA: ¿Es legal? SI. Hace un tiempo tuvieron que retocar los contratos por orden del BdE porque resultaba que había la posibilidad de que no pagaras nada de capital. Ahora se exige que al menos, algo de lo que abonas mensualmente vaya al capital.

    saludos y espero haber aclarado tus dudas. Sí, es un horror.
    Última edición por xxxxxxxxx; 13/01/2012 a las 05:13

  5. #15
    Estado
    Desconectado
    Avatar de rosaenithsa
    Fecha de ingreso
    19 may, 11
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    300
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    2
    Cita Iniciado por vengeur Ver mensaje
    Hola rosaenithsa

    Facilito: Se trata de una tarjeta en la que puedes pagar, si así lo estimas, un mínimo mensual de 30 euros (como cantidad fija independiente de la deuda que tengas). Si debes 1.000 o 10.000 o lo que sea, puedes pagar "sólo" 30 euros al mes. Sigue leyendo.

    ¿Cómo proceden para "usarlos" para cobrar?. Pues verás: De los 30 euros que pagas, primero se abona la cantidad destinada a intereses, luego comisiones si las hubiera y lo que sobra de esos 30 euros a capital gastado (deuda en sí). Conclusión: la que ya conoces. 26 euros de intereses y 4 de capital. Otra conclusión: en un año tras pagar 360 euros en total, liquidas 312 en intereses y.... sólo 48 de capital. ¿ALUCINAS? Yo también.

    ¿Qué ocurre si los intereses mensuales más las posibles comisiones superan los 30 euros? Pues que el capital les importa un pimiento pero te suben el importe del recibo hasta alcanzar la cantidad necesaria para el pago de intereses más las comsiones. Obviamente de capital no liquidarías nada ese mes.

    ¿Que lo flipas? Es que es para flipar. Así estamos muchos y esa es la consecuencia de que tambien muchos nos neguemos a pagar más.

    ¿Cómo se solucionaría? Pagando la deuda de golpe y tirando la tarjeta a la basura.

    ¿Qué te está ocurriendo? Que pagas un montón pero no ves reducir deuda. Practicamente todo va para el pago de intereses.

    ¿Una solución "razonable"? Aumentar el pago mínimo mensual. Con eso pagas intereses, claro que sí, pero liquidas más deuda y es la forma de quitarte de la pesadilla.

    Asume que el banco no tiene prisa, problema alguno ni te pondrá pega porque tu tarjeta se liquide en 500 años siempre y cuando la mensualidad (principalmente intereses bestiales) los pagues como haces cuando te pasan cada recibo.

    ¿Y el final? Pues que al final de los años, como no hayas cambiado ese tipo de "cantidad de pago mensual" llegarás a una conclusión horrorosísima: Por ejemplo te prestaron y usaste 6.000 euros y has pagado por valor de 15.000....o muuucho más dependiendo de si la sigues usando, si cambias el tipo de pago, si no hay comisiones raras....


    ¿Entonces? Pues que lo de pagar o no pagar es muy de cada uno. Lo mejor es pagar la tarjeta y olvidar. Si no es posible, ponerla a más cantidad mensual y.... si estás hartita de pagar pues.... eso.

    Mira, haz una cosa: Llama a la sucursal y les dices que te confirmen la deuda de esa tarjeta y, tras eso, que te digan cuántos millones años tardarás en liquidarla si pagas 30 euros al mes y cuánto pagarás al final por lo que te han prestado.

    ¡¡¡¡ LLORARÁS !!!!

    Ellos te dirán que eso está así para que si unos meses andas mal de dinero que puedas pagar algo sin más problemas. Llevan razón. Lo malo es que esa cantidad como se perpetúe, la has jo-di-do y así estamos muchos.

    ¿Y si decides dejar de pagar? Pues a todo eso le sumas comisiones por excedidos de crédito, comisiones por reclamación, intereses de demora, intereses normales, capital..... IMAGINA. Luego, eso sí, hay que analizar lo que hagan con esa deuda. Si se columpian y aplican intereses de demora sobre intereses de demora estarán haciendo Anatocismo. Eso no es legal. En resumen, te tendrás que poner a buscar resquicios legales y, probablemente, reclamar, como casi todos nosotros, por mil cosas.

    ¿Una opción? Pedir un préstamo personal -si te lo dan, claro- para liquidar esa tarjeta PERO NUNCA DIGAS QUE ES PARA PAGAR LA TARJETA. El prestamo rondará el 12%, mucho menos que el de la tarjeta y eso son cantidades fijas al mes y tiene un final claro. Te toca analizar la viabilidad de los plazos si te lo concedieran pero, si andas apurada de dinero te interesa unao a largo plazo para superar un poco el bache y luego liquidarlo antes de tiempo. Esto ya merece un capítulo aparte.

    Dinos: ¿Qué interés TAE tiene esa tarjeta? .¿Te dice el contrato que interés TAE aplican en caso de demoras?

    ¿una cosa buena? Que es un banco de aquí y que es posible que consigas un préstamo si tienes buena relación con ellos. ¿Una cosa mala? Que los bancos de aquí te suelen meter en el juzgado más rapidito como dejes de pagar. Depende.
    ¿Otra cosa buena? Que lo de las tarjetas suele conllevar muchos abusos y eso te da cierta ventaja. Con un préstamo podrías entrar al matadero antes. Es cuadriculado.

    TU PREGUNTA: ¿Es legal? SI. Hace un tiempo tuvieron que retocar los contratos por orden del BdE porque resultaba que había la posibilidad de que no pagaras nada de capital. Ahora se exige que al menos, algo de lo que abonas mensualmente vaya al capital.

    saludos y espero haber aclarado tus dudas. Sí, es un horror.
    Saludos, a todos
    pues exactamente interes mensual 1,72% y TAE 22,71%.La targeta es de 1200€ una miseria pero estube 15 meses y solo reste casi 200€ Ahora no se si puedo reclamar algo de comisiones ,porque despues de pedir todo al SAC tras mediacion del BdE lo consegui. Parece esta usura tan legal que me descoloco y me dejo en blanco al verlo todo tan cuadrado. Puedo reclamar algo solo para fastidiar.Gracias

  6. #16

    xxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxx
    pues tienes "suerte". Las mías van entre el 26 y el 29,9%

    ¿Reclamar algo? Me temo que les puedes llamar chorizos pero.. poco más. NO ha habido comisiones que yo sepa ni aplicaciones por excesos de límites ni nada.

    Como mucho, busca si alguna vez te han cambiado el tipo de interés y no te lo han comunicado.

  7. #17
    Estado
    Desconectado
    Avatar de rosaenithsa
    Fecha de ingreso
    19 may, 11
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    300
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    2
    Cita Iniciado por vengeur Ver mensaje
    pues tienes "suerte". Las mías van entre el 26 y el 29,9%

    ¿Reclamar algo? Me temo que les puedes llamar chorizos pero.. poco más. NO ha habido comisiones que yo sepa ni aplicaciones por excesos de límites ni nada.

    Como mucho, busca si alguna vez te han cambiado el tipo de interés y no te lo han comunicado.
    saludos, a todos
    Pues por desgracia, no. El bbva tiene la costumbre de no poner las cantidades en su sitio por ejemplo , comision por exceso de limite y estas perdida para descifrar los extractos, pero "se la vie"....

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.