Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Subida de tipo de interés sin aviso fehaciente, se puede reclamar ??

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de titus
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Mensajes
    104
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    1

    Subida de tipo de interés sin aviso fehaciente, se puede reclamar ??

    Buenos días,

    Os comento,

    Tengo un aval bancario con el Banco Popular para garantizar los pagos a un proveedor de mi comercio.

    En una carta enviada por correo odinario, junto a otros recibos, había una nota en la que se me avisaba de la subida del interés y comisión que se me venía cobrando por dicho aval.

    La nota pone lo siguiente:

    " Estimado cliente:

    El documento contractual que ampara este aval recoge la posibilidad de actualización del importe de la comisión trimestral, dado que la garantía prestada tiene vencimiento indefinido o, en cualquier caso, superior a un año.

    De acuerdo con el procedimiento previsto, deseamos informarle de nuestra propuesta de que el nuevo tipo y mínimo de la comisión trimestral sea 1,250% y 60,00 euros.

    Estas nuevas condiciones son aplicables a partir del 20-05-2013 y estarán en vigor al menos durante un año.

    Si se precisa cualquier detalle o aclaración, en su sucursal estarán encantados de atenderle."



    El caso es que ya me han aplicado la subida, si bien la nota no la leí hasta hace poco, si me llegó antes de la fecha de la apliacacion de la subida, pero ya digo que fue por correo ordinario.

    He revisado el contrato y si que es cierto que consta esa posibilidad de modificar el interés y la comisión y pone que se me notificará junto a un extracto o recibo.

    Mi pregunta es, si aunque conste en el contrato, el BDE considera suficiente que se me comunique por correo ordinario la modificacion de condiciones, constando como consta en contrato, y si puedo reclamar esa subida alegando que no se me ha comunicado fehacientemente, aunque, repito, consta en el contrato de que las modificaciones se me comunicarán junto a un recibo o extracto.

    A ver que opináis al respecto.

    Muchas gracias.

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de CAPITAN GUADAÑAS
    Fecha de ingreso
    17 mar, 13
    Ubicación
    Por la serranía del foro de ACUSA
    Mensajes
    16,680
    Me gusta (Dados)
    1118
    Me gusta (Recibidos)
    9531
    Vaya tela y sino estamos conformes que nos la pique un pollo porque viene en el contrato a ver que opinan los mas expertos. Un saludo.
    Vive y se feliz

  3. #3

    Pxx
    Avatar de Pxx
    Yo creo que en todos los contratos pone que pueden variar las comisiones y los tipos de interés...pero eso no les faculta para hacerlo como y cuando les venga en gana.
    Tienen que comunicártelo (fehacientemente) para que tú puedas decidir si quieres seguir vinculado a ese producto o ha dejado de interesarte.
    Pero estos operan con la ley del "quien calla otorga" y encima hacen lo posible para que no te enteres ni de que el turno de palabra es tuyo.

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Cita Iniciado por titus Ver mensaje
    Buenos días,

    Os comento,

    Tengo un aval bancario con el Banco Popular para garantizar los pagos a un proveedor de mi comercio.

    En una carta enviada por correo odinario, junto a otros recibos, había una nota en la que se me avisaba de la subida del interés y comisión que se me venía cobrando por dicho aval.

    La nota pone lo siguiente:

    " Estimado cliente:

    El documento contractual que ampara este aval recoge la posibilidad de actualización del importe de la comisión trimestral, dado que la garantía prestada tiene vencimiento indefinido o, en cualquier caso, superior a un año.

    De acuerdo con el procedimiento previsto, deseamos informarle de nuestra propuesta de que el nuevo tipo y mínimo de la comisión trimestral sea 1,250% y 60,00 euros.

    Estas nuevas condiciones son aplicables a partir del 20-05-2013 y estarán en vigor al menos durante un año.

    Si se precisa cualquier detalle o aclaración, en su sucursal estarán encantados de atenderle."



    El caso es que ya me han aplicado la subida, si bien la nota no la leí hasta hace poco, si me llegó antes de la fecha de la apliacacion de la subida, pero ya digo que fue por correo ordinario.

    He revisado el contrato y si que es cierto que consta esa posibilidad de modificar el interés y la comisión y pone que se me notificará junto a un extracto o recibo.

    Mi pregunta es, si aunque conste en el contrato, el BDE considera suficiente que se me comunique por correo ordinario la modificacion de condiciones, constando como consta en contrato, y si puedo reclamar esa subida alegando que no se me ha comunicado fehacientemente, aunque, repito, consta en el contrato de que las modificaciones se me comunicarán junto a un recibo o extracto.

    A ver que opináis al respecto.

    Muchas gracias.
    ¿Y si ese recibo o estracto viene en un sobre que se comio el perro? El BDE seguramente no aceptara la comunicacion por correo ordinario como aviso fehaciente,tu diles que a ti no te ha llegado ninguna comunicacion y que aunque te la hayan enviado a ver si pueden demostrar que la has recibido.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.