Esta es la carta que envié mientras el exp. estaba aún en la DGS pendiente de informe final.
Archivo adjunto 6623
Esta es la carta que envié mientras el exp. estaba aún en la DGS pendiente de informe final.
Archivo adjunto 6623
A la DGSFP le tienes que exponer los hechos y acabar diciendo que:
Solicitas que emitan el informe por
- No haber formalizado el seguro con condiciones generales, etc,
Es decir, por la infracción concreta que hace que puedan ser sancionados.
Últimamente parace que la DGS se está lavando las manos y se moja poquito. Tu le reclamas una cosa y te contestan con otra. Pienso que deberías pedirles que dictaran informe acerca de la nulidad de las pólizas de seguros contratadas y de las cuales no tienen documentación y no sólo que dicten informe sobre el "allanamiento" de la aseguradora. Porque ese allanamiento en sí, significa que la aseguradora está un poquito acojonada. Suerte.
¿puedes colgar lo que mandaste a la DGSFP?
Eusebito, te refieres a lo inicial? Porque si es así, lo que hice fue mandar el formulario a la DGS, indicándoles que había solicitado la propuesta de seguro firmada por mi o copia de póliza a la entidad aseguradora y que habían pasado mas de 2 meses sin obtener respuesta. Rogándoles mediaran para que le instaran a la entidad a proporcionar lo solicitado por mi.
Bueno me contesto yo, iré recopilando datos del foro, sobre todo actualizados y prepararé un escrito para la DGSFP, para que me expliquen lo que han informado. Una vez tenga el borrador, lo colgaré aquí para que me deis vuestro punto de vista, sobre todo Eusebito.
Tengo medio redactado el escrito para la DGSFP en contestación al informe final emitido, tendré que terminar el escrito solicitando la reapertura del expediente no?.
Echadme un cable con esto... gracias. Copio y pego el escrito.
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES
SERVICIO DE RECLAMACIONES
EXPTE NÚMERO: xxxx/2012
INF: imatilla
xxxxxx, 07 de junio de 2013.
En relación con el informe del Servicio de Reclamaciones de la DGSFP, recibido el 23 de mayo de 2013, tengo que comunicarles lo siguiente:
El escrito inicial dirigido a la entidad aseguradora, Aseguradora Valenciana S.A. de seguros y Reaseguros (en adelante, ASEVAL), se basaba en la petición de información sobre cualquier póliza que pudo existir a nuestro nombre.
En el caso de la existencia efectiva de una o varias pólizas, se solicitaba copia de las mismas, así como boletín de adhesión y sus condiciones. Todo ello, donde constara nuestra firma aceptando tal seguro.
Pasado el plazo de dos meses sin obtener respuesta por parte de la entidad aseguradora, presentamos ante ese Servicio de Reclamaciones de la DGSFP, la pertinente reclamación.
Una vez iniciado el expediente citado arriba, se me traslada por parte de la DGSFP, el escrito de alegaciones en defensa de la entidad aseguradora.
En el mismo, ASEVAL hace referencia a que xxxxxxxxxxxx, fue titular en su día de un contrato de seguro de vida “Préstamo Personal”, con nº de póliza xxxxx y certificado individual nº xxxxxxxx. Quedando anulado el xx/xx/xxxx.
Aporta también, lo que al parecer son impresiones de pantalla generadas por ordenador de datos del cliente, datos generales y consulta de recibos. Pero nunca aporta copia de propuesta de seguro firmada por ambos titulares, póliza suscrita entre los titulares, boletín de adhesión, etc. A rasgos generales, no aporta nada en lo referente a lo que indica la Ley CS de 1980.
Ante esas alegaciones, envío escrito a la DGSFP, en el cual hago hincapié en lo anteriormente expuesto y cito en las alegaciones que no hacen referencia al otro titular (xxxxxxxxxxxxx), dado que en el primer requerimiento a ASEVAL, se solicitaba tal información de ambos titulares.
También cito, que ASEVAL, sigue sin proporcionar ni tan siquiera a la propia DGSFP, copia de las pólizas, propuestas de seguro firmadas y aceptadas por los titulares, boletín de adhesión, etc.
Es por lo que, en contestación a las alegaciones de ASEVAL, solicitaba a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, emitiera un informe final con el fin de poder reclamar a ASEVAL, las cantidades cobradas por una póliza suscrita indebidamente al no existir los elementos esenciales en la contratación de una póliza de seguro.
Recientemente, me ha llegado el informe final de la DGSFP, en el cual en el punto 5 cita textualmente (…) se aprecia que la entidad se ha allanado a la solicitud del reclamante (…)
Esto no es cierto, ya que la entidad ASEVAL, no nos ha aportado copia de ninguna póliza suscrita inicialmente, ni ha podido demostrar que la contratación de tal póliza en su día, existía de los elementos esenciales en la contratación de una póliza de seguro.
El Informe final de la DGSFP, termina citando:
(…)
Primero. El criterio de este Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es que la actuación de la entidad aseguradora se ha ajustado a la normativa reguladora del contrato de seguro.
(…)
Última edición por charli; 07/06/2013 a las 14:30
Eusebito, echale un vistazo por favor y dime si voy bien con esta carta o debo enviar otro tipo.