Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Nulidad de ejecución hipotecaria por cláusula abusiva(Vencimiento anticipado)

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Anonimus
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    306
    Me gusta (Dados)
    3
    Me gusta (Recibidos)
    17

    Nulidad de ejecución hipotecaria por cláusula abusiva(Vencimiento anticipado)

    Nulidad de ejecución hipotecaria por cláusula abusiva
    El Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona, en su Sentencia de fecha 2 de mayo de 2013, ha anulado la ejecución hipotecaria porque el préstamo hipotecario contiene una cláusula abusiva, concretamente, la cláusula de vencimiento anticipado. Estos han sido sus razonamientos:

    a) La cláusula de vencimiento anticipado pactada que permitía la resolución con un solo incumplimiento, por previsible que fuera, debe ser reputada como abusiva dado que no se vinculaba a parámetros cuantitativa o temporalmente graves.

    b) Cierto es que el grado de tolerancia de la entidad financiera permitió desde el arranque de la vigencia del contrato impagos puntuales -que fueron sancionados con los correspondientes intereses moratorios que se aplicaron conforme al detalle de pagos facilitado por la propia entidad- y que incluso la entidad financiera aguardó a que se produjeran cuatro impagos sucesivos – de junio a septiembre de 2007 – para aplicar la cláusula de vencimiento anticipado. Pero aún y así, lo cierto es que el incumplimiento no debe reputarse, por los factores aludidos de previsibilidad a la vista de los datos de los que disponía la propia entidad, como suficientemente grave al objeto de permitir un vencimiento anticipado que además permitía a la entidad financiera acudir a un procedimiento de ejecución tan severo como el previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

    c) Es importante destacar que la cláusula de vencimiento anticipado no sólo permitía a la entidad financiera reclamar la totalidad de lo adeudado hasta la fecha más los intereses, gastos y costas correspondientes, sino que además le habilitaba para acudir a la vía del procedimiento de ejecución en el que se limitaban las causas de oposición y se impedía cualquier interferencia que pudiera suspender la ejecución y el lanzamiento.

    d) La gravedad de los incumplimientos deben ponerse en relación no sólo con el porcentaje de deuda impagado para un préstamo proyectado a muy largo plazo – el Sr. Jose Manuel había nacido en 1960 y en el momento de firmar el contrato tenía 47 años, lo que determinaba que hubiera terminado de pagar el préstamo con 80 años -, sino también con los instrumentos de los que podría disponer la entidad financiera para reclamar la deuda.

    e) Cierto es que la LEC en su artículo 693.3 permite, si el bien hipotecado fuese la vivienda familiar, que el deudor, aun sin el consentimiento del acreedor, pueda “liberar” el bien mediante la consignación de las cantidades expresadas en el párrafo anterior. Liberación que supone de hecho rehabilitar el contrato, eludiendo con ello las consecuencias del vencimiento anticipado. Lo que no parece tan claro es que se trate de medios adecuados y eficaces que permitan al consumidor sujeto a la aplicación de esa cláusula poner remedio a los efectos del vencimiento anticipado del préstamo.

    f) Para realizar ese juicio de adecuación y eficacia basta tener en cuenta que en el contexto de la crisis económica el legislador se ha visto obligado a establecer una moratoria en el lanzamiento de dos años cuando se haya de ejecutar la vivienda habitual de personas que se encuentren en los supuestos de especial vulnerabilidad y en circunstancias económicas extremas.

    g) No tiene sentido que en el contexto de la crisis económica, cuando se debate sobre si es o no suficiente una moratoria de dos años en el lanzamiento respecto de personas especialmente vulnerable, se entienda como no abusiva una cláusula que permite el vencimiento anticipado de un préstamo con un solo incumplimiento de una cuota, incluso con tres o cuatro incumplimientos, cuando los mismos tienen su origen en circunstancias no previstas por el deudor y conocidas por el acreedor.

    Declarada la nulidad, por abusiva de la cláusula de vencimiento anticipado la consecuencia ineludible es que la entidad financiera no podría haber solicitado el despacho de ejecución por la totalidad de la deuda.

    http://www.consultasderecho.com/nuli...usula-abusiva/

  2. #2

    jxxxxxxx
    Avatar de jxxxxxxx
    es una gran noticia Anonimus, dado que hay muchísimas hipotecas que contienen esa cláusula, muchas gracias por compartirlo... un saludo!

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Sara37
    Fecha de ingreso
    30 dic, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,991
    Me gusta (Dados)
    244
    Me gusta (Recibidos)
    121
    Gracias por compartirlo!
    La información es poder y un regalo del que hay que hacer uso

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Arancha2022
    Fecha de ingreso
    16 may, 12
    Ubicación
    nacida en Euzkadi y residente en Málaga
    Mensajes
    2,646
    Me gusta (Dados)
    194
    Me gusta (Recibidos)
    106
    Gracias Anonimus.

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de julia59
    Fecha de ingreso
    15 sep, 12
    Mensajes
    6,449
    Me gusta (Dados)
    4297
    Me gusta (Recibidos)
    1487
    Gracias....es posible que un juez vea esa claúsula como abusiva en el resto de los préstamos?
    Es evidente que la deuda hipotecaria es muy diferente de un personal ,pero dado que las consecuencias,pueden ser embargar tu casa ,estaba pensando que reclamar la totalidad de otra clase de préstamo se puede considerar igual.Que opinais?
    Proverbios 28:8 2 El que aumenta su riqueza por interés y usura, la recoge para el que se apiada de los pobres."

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Cachimba64
    Fecha de ingreso
    24 may, 13
    Ubicación
    (barcelona)
    Mensajes
    2,689
    Me gusta (Dados)
    296
    Me gusta (Recibidos)
    257
    Gracias por compartir,gran noticia

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de RIO-EBRO
    Fecha de ingreso
    11 feb, 13
    Mensajes
    31
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    gracias por compartir.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.