-
Estado
- Desconectado
UE Contratar seguros
http://europa.eu/youreurope/citizens...e/index_es.htm
Seguros
Las empresas de seguros pueden vender sus productos en toda la UE, bien estableciéndose en otros países, bien prestando sus servicios de manera transfronteriza, ya sea directamente o a través de mediadores.
Así pues, puedes comparar precios en el mercado europeo hasta dar con la mejor oferta (de seguro de vida, seguro de hogar, seguro del automóvil, etc.).
Ahora bien, esto sólo se aplica a los seguros y fondos de pensiones privados, y no a los derechos de seguridad social y los derechos a pensión de los regímenes obligatorios, que dependen de tu historial laboral.
Si contratas un seguro en otro país de la UE, las autoridades que regulan esta actividad en ese país y en el tuyo intercambiarán información sobre:
el grado de riesgo del seguro que quieres suscribir
la solvencia de la entidad aseguradora
los tipos de riesgo para los cuales la entidad aseguradora cuenta con autorización en el país donde está establecida.
La mayoría de los productos de seguros se venden a través de mediadores (corredores o agentes), los cuales, antes de firmar cualquier contrato, deben darte una serie de datos fundamentales, entre otros:
cuáles son sus vínculos con las aseguradoras
si actúan en calidad de agentes o de corredores.
Además, deberán dejar constancia escrita:
del tipo de producto que necesitas y has solicitado
de los motivos en los que se basan para aconsejarte un producto.
A partir de esta información podrás decidir si la póliza que te ofrecen es la que te conviene.
-
Estado
- Desconectado
Practicas comerciales abusivas
http://europa.eu/youreurope/citizens...s/index_es.htm
Trato abusivo
Actualizado : 2/2013
Prácticas comerciales abusivas
Ver todo
Al comprar productos y servicios en cualquier lugar de la UE —ya sea en una web o una tienda de tu ciudad o a un comerciante de otro país—, la legislación europea te protege frente a prácticas comerciales desleales.
Al publicitar, vender o suministrar productos, las empresas deben darte información exacta y suficiente (infórmate de tus derechos a la información online) para que puedas decidir si compras o no con conocimiento de causa. De lo contrario, su actuación podría considerarse abusiva. Consulta la sección "Recursos" para saber qué medidas puedes tomar.
Prácticas engañosas y agresivas
Tienes protección frente a dos grandes tipos de prácticas comerciales desleales:
prácticas engañosas, ya sea por acción (dar información falsa) o por omisión (ocultar información importante), y
prácticas agresivas para forzarte a comprar.
La Lista Negra: prácticas comerciales prohibidas en todos los casos
Con la Lista Negra Lenguas disponibles se puede saber fácilmente qué prácticas comerciales están prohibidas en cualquier circunstancia. Si aparece en la lista, la práctica se considera automáticamente prohibida.
Prácticas prohibidas más habituales:
Protección de consumidores vulnerables
Los vendedores no pueden recurrir a prácticas que se aprovechen de los consumidores vulnerables: niños, personas que padecen enfermedades o adicciones, etc. Así, por ejemplo, es ilegal presionar a los niños para que compren un producto o insistan para que se lo compren sus padres.
Puede haber otras prácticas que no figuren en la "Lista Negra" o no se correspondan con estos criterios, pero que tú consideres abusivas. Infórmate en tu organización nacional de consumidores o en la Red de Centros Europeos del Consumidor Lenguas disponibles.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro