Os cuento la película:
Mi pareja estaba casada con un "señor" que decidió en su día "cambiar de vehículo". Aún encontra ella tuvo que firmar loS contratoS para la compra de un vehículo, puesto que estaba casada y "dominada" por ese "señor". Resulta que lo que firmaron, fue un plan renove de esos que das X dinero para comprarte un coche, y pagas una cuota mensual, si al año o dos años no lo quieres, lo entregas y no le debes nada al CONCESIONARIO. Pero también firmo un crédito para dar ese dinero inciai que le pedian. Al poco tiempo surgieron problemas y la relación acabó en divorcio.
Este "señor" al no poder hacerse cargo de la cuota mensual, decidió entregar el vehículo una vez el periodo vencido, pero PARECE SER que se olvidó que debía un crédito a una finaciera que solicitó para "ese dinero incial" que dió. Por cirscunstancias de la vida y fallo de mi pareja y su abogada, no dispusieron del vehículo en la separación de bienes durante el divorcio, aunque realmente a la finaciera este aspecto le daba igual, puesto que la deuda era deuda solidaria por estar casados. Hace relativamente poco tiempo, creo que si no me equivoco fue durante el verano del 2012, mas o menos, nos llegó una notificación para un juicio monitorio por parte de la financiera, a lo cual, mi pareja solicitó abogado de oficio para de esta forma retrasar en la medida de lo posible dicho juicio, y así poder localizar a su ex-marido para pedirle explicaciones, en aquel momento no teniamos constancia de lo que había sucedido con el vehículo y con sus explicaciones yo no entendía lo que pasaba, cuando comprendí que pasaba, le dije lo que sabemos ya todos, que la deuda es solidaria, puesto que estaban casados y tenían bienes gananciales compartidos, y el dichoso vehículo no aparecía en la separación de bienes, aunque, me repito, solo el acreedor si LO DESEA puede apartar a una de las partes de manera solidaria si estuviese reflejado en dicho documento. Una vez localizado a su ex-marido, junto a mis métodos de disuasión y a los de su hija, conseguimos que acudiera al juzgado, la primera vez solo aceptó la deuda, pero eso a mí no me valía, así que le pedí amablemente, que declarase que la deuda y el vehículo eran SOLO Y EXCLUSIVAMENTE SUYAS, y así lo hizo.
En la fecha que estamos aún no sabemos nada de nada, el abogado de oficio nos dijo que nos llamaría si supiera algo, eso sí, en el mes de febrero, nos vino una cartita de Aktiv Kapital, diciendo que se habían "hecho cargo de la deuda", yo no lo comprendía hasta que navegando descubrí eso de la cesión de deuda/compra de deuda, y entendí de que iba la cosa. Pero si existe un juicio monitorio entre el acreedor, mi pareja y su ex-marido, ¿como es posible que vendiensen/cediese dicha deuda sin finalizar el juicio monitorio?
Ahora bien, a mi pareja le han puesto en el Asnef por una deuda NO reconocida por ella, pero SI por su ex marido, además dicha deuda fue con una entidad diferente de la que reclama actualmente, y además no hay resuelto nada del juicio monitorio, ya que el abogado de oficio no nos ha llamado ni tenemos aviso de lo contrario por parte del juzgado. ¿Se puede hacer algo? Mi pareja actualmente no tiene intenciones de usar ningún tipo de servicio financiero, pero el otro día quiso cambiarse de compañia de telefonía y no pudo por estar en el Asnef.
No hemos recibido por parte del acreedor actual notificación alguna de deuda FORMAL.