-
jxxxxxxx
Los comúnmente conocidos como “de morosos”, permiten a las empresas, principalmente y entre otras muchas, entidades financieras o de telecomunicaciones, tomar decisiones con un mejor conocimiento al disponer de información sobre la capacidad de pago de sus clientes en tiempo real, decisiones no lo olvidemos que pueden afectar seria y negativamente a sus vidas y a su reputación con consecuencias prácticas tan importantes como la denegación de un crédito, una tarjeta de crédito o la suscripción de un contrato de telefonía.
La Agencia Española de Protección de Datos, en adelante AEPD, en su recién publicada Memoria de 2005, señala que figuran inscritos en su Registro la existencia de 4.180 ficheros, cuya finalidad es la recogida de datos sobre morosos. Para hacer una idea del volumen de datos que tratan, señalamos que tan sólo uno de los ficheros más importantes ASNEF tiene cerca de 3.000.000 de incidencias informadas.
Existen ficheros de morosos sectoriales y multisectoriales. Los primeros, tienen carácter regional o gremial y están constituidos alrededor de una gran variedad de actividades empresariales. Los segundos, en cambio, son de carácter nacional y son, por número de incidencias, los más importantes. Los principales ficheros de morosidad multisectorial que operan en España son:
1) El RAI (Registro de Adeudos Impagados), cuyo titular es el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI), incluyendo ahora exclusivamente a personas jurídicas, y gestionado a través de la empresa Cálculo y Tratamiento de la Información (CTI);
2) El fichero ASNEF, cuyo titular es Asnef-Equifax, Servicios de Información Sobre Solvencia y Crédito, S.L., y el encargado de su gestión es Equifax Ibérica, S.L.;
3) El fichero de INCIDENCIAS JUDICIALES (Fichero de Incidencias Judiciales y Reclamaciones de Organismos Públicos), cuyo titular es Equifax Ibérica, S.L.;
4) Los ficheros BADEX y BADEXCUG, cuyo titular es Experian Bureau de Crédito, S.L., siendo el encargado del mismo la empresa Cálculo y Tratamiento de la Información (CTI);
5) El fichero BDI, propiedad de la firma Interprés, que gestiona Servicios de Ficheros Mecanizados;
6) El fichero INCRESA, gestionado por Información Técnica del Crédito. Este fichero existe pero no tiene un uso actual;
7) Y el fichero CIR (Central de Información de Riesgos del Banco de España), que es el único de carácter público, siendo además el único que cuenta con información positiva.
-
Estado
- Desconectado
ahora veo que no solo existe asnef, pues no me cuadraba hoy me enviaron los datos del fichero de mi marido y cual es mi sorpresa que no existia cetelem!!
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro