Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: cuenta ahorro obligatoria por hipoteca y mi hermano en el paro

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de nanuko
    Fecha de ingreso
    02 feb, 12
    Mensajes
    8
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    cuenta ahorro obligatoria por hipoteca y mi hermano en el paro

    hola, os pregunto otra cosina.... mi hermano, hace 4 años mas o menos, compró un piso con hipoteca en caja duero y al ser una hipoteca de esas exclusivas para jovenes venia con una cuenta ahorro en la que todos los meses tiene que ingresar 100e. Pero lleva en el paro mas de 1 año y los ingresos se los hacen mis padres, estando él empadronado en su propia casa y sin ningún tipo de ingreso. Fuimos a preguntar al banco si habia alguna posibilidad de cancelar ese fondo y le dijeron que si no trabajaba que se lo pagasen mis padres, que no habia manera de quitarlo pq estaba en el contrato...
    se puede hacer algo con esto? gracias

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Leeros la escritura y la oferta vinculante de la hipoteca. Yo creo que si lo podeis quitar. Lo maximo que puede pasar es que le suban el diferencial.
    Digo que hay que leerse el contrato (escrituras, oferta vinculante), porque estos productos se suelen asociar a la hipoteca a cambio de una rebaja en el diferencial(intereses) y si los quitas, esa rebaja la anulan. Si esta en el contrato que al anularlo te pueden subir el diferencial,lo amiras, si te conviene lo quitas y que te lo suban,echa cuentas y mira que es mejor.
    Si no esta vinculado al diferencial, mas razones para anularlo.
    Yo personalmente creo que si puedes anular ese fondo, obligatorio no es, lo que puede pasar el que este condicionado al diferencial y al anularlo te suban el interes.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de indignado72
    Fecha de ingreso
    31 oct, 11
    Mensajes
    14
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Hola, examina primero si aparece en la escritura de la hipoteca como requisito indispensable, (cosa que dudo) la apertura y aportacion de la cuenta de ahorro, aunque si aparezca, prepara un buen escrito para cancelar o suspender el plan de ahorro ( segun te convenga) si encima dices que esta en el paro mas razon aun, los planes de pensiones, ( que estan muy regulados) solo los puedes rescatar en condiciones muy específicas, si estas en el paro mucho tiempo, o por enfermedad grave, pero siempre puedes suspenderlos, seguramente puedes cancelar esta cuenta de ahorro y disponer de tu dinero por que seguramente te hará mas falta a ti que no a ellos, además seguramente no rendirá nada esa cuenta. Busca esta informacion referente a las condiciones de contratacion de la cuenta y recuerda, siempre por escrito, les exiges la cancelacion o suspension de la cuenta y disfruta de tus ahorros, no te dejes intimidar por la banca, por que solo falta que nos chupen la sangre...

    cada dia que pasa, estoy mas indignado!!!

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    Último mensaje: 17/05/2013, 10:03
  2. comision de mantenimiento en cuenta bankinter solo para hipoteca
    Por lojoseli en el foro USURA a lo grande: deudas de préstamos y tarjetas
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/02/2012, 13:33
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/12/2011, 00:11
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/08/2011, 23:21

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.