Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: imputacion de pagos

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de arquillo6
    Fecha de ingreso
    22 ene, 13
    Ubicación
    Marbella-Andalucia
    Mensajes
    543
    Me gusta (Dados)
    42
    Me gusta (Recibidos)
    57

    imputacion de pagos

    Quien me puede explicar esto. Esta sacado del modelo de escrito de imputacion de pagos.

    . Si aceptare del acreedor un recibo en que se hiciese la aplicación del pago, no podrá reclamar contra ésta, a menos que hubiera mediado causa que invalide el contrato.
    "Si quieren seguir siendo esclavos de los banqueros y pagar por el costo de su propia esclavitud, permítanles continuar creando el dinero y controlando el crédito de una nacion"
    Sir Josiam Stamp (1880-1941)

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de antifaz
    Fecha de ingreso
    14 feb, 12
    Mensajes
    14
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    1
    El artículo 1172 del código civil dice expresamente que será el pagador quién libremente determine el orden el que ha de ser imputado el pago que realiza cuando tuviera varias deudas en una misma entidad; lo que tú expones es que "el deudor hubiera aceptado de su acreedor", es decir que hubiera consentido, tras así haberse pactado contractualmente, supuesto éste en el que efectivamente, por estar basado en un acuerdo de voluntades, no podrás reclamar nada, lo que no sucedería de no haberse negociado en su momento, ya que, en este caso, será el deudor quién determinará el orden de la imputación.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.