Este es el correo electronico que me han enviado:
Estimada XXXX,
Agradecemos su reciente comunicación y adjunto le remitimos los Términos y Condiciones de la póliza nº 91390352D CPP para la protección de sus tarjetas de 2009; recibo de la prima de 2009, única prima cobrada, cuyo cargo se hizo en la tarjeta medio de pago Mastercard de la financiera Santander Consumer Finance y carta dando respuesta a su derecho de acceso conforme a la LOPD.
Le confirmamos que a fecha de hoy, realizamos transferencia de la prima cobrada el día 29 de enero de 2009, importe de XX,XX € a la cuenta de Santander Consumer Finance. A falta de un medio de pago proporcionado por usted, tal y como le indicamos en correo electrónico anterior, hemos ingresado la prima en la cuenta de esta financiera desde donde se encargarán de regularizar la situación directamente con usted lo antes posible.
Asimismo, respecto a petición de devolución de la prima de 2010, le confirmamos que esta prima no llegó a ser abonada a CPP, lo que motivó la suspensión de la póliza y que una vez trascurrido el plazo de suspensión sin que se hubiera hecho efectivo en pago de la prima, seis meses después, la cancelación definitiva, en la fecha que anteriormente le hemos proporcionado.

Referente al cobro de recargos e intereses, desde esta Mediadora de Seguros no se cobran recargos ni intereses relacionados con las primas de las pólizas en ningún caso, con la excepción de los impuestos obligados; prima que por otro lado, tal y como nos ha confirmado Santander Consumer Finance, consta pagada por el titular de la tarjeta en 2009. Por lo que le remitimos a la financiera emisora de la tarjeta donde se hizo el cargo para tratar este asunto.

No olvide que si desea realizar cualquier consulta estamos a su disposición las 24 horas en nuestro teléfono de Atención al Cliente 902 550 557 o en el teléfono gratuito 900 818 733.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.


¿quién es la mediadora?¿la financiera por apropiarse de importes que no son suyos?¿la misma aseguradora que hace de mediadora y abona los importes a un tercero?

¿Puedo interpone una denuncia ante DGSFP por el proceder de la mediadora/aseguradora CPP?¿Y por Santander Consumer puedo añadir al monitorio en noviembre de este año la apropiación indebida que ha hecho?¿lo adjunto al expediente en el juzgado ?