Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Problema con Seguro Protección de Pagos Hipotecarios por Desempleo

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de jogaga70
    Fecha de ingreso
    26 ago, 13
    Mensajes
    7
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Problema con Seguro Protección de Pagos Hipotecarios por Desempleo

    Buenas a todos.
    Cuando hice la hipoteca me vincularon un seguro de vida en el que se incluía una Protección de Pagos Hipotecarios por Desempleo. Bueno, deciros que prácticamente firme todo obligado por el banco para que me dieran la hipoteca. Este seguro de Pagos Hipotecarios por Desempleo dice que te pagan 36 meses de la vida de la hipoteca...pero después hay mucha letra pequeña...
    Pues al cabo de los 7 años, pasó lo que jamás pensaba que iba a ocurrirme...me fui al paro. Puse en marcha la Protección del Seguro de vida y como es imposible encontrar trabajo, pues ha pasado ya más de un año. Cual fue mi sorpresa que al cabo del año, el seguro de vida deja de pagarme esa cantidad por por la Proteccíon de Pagos Hipotecarios por Desempleo. Llamo para ver qué pasa pues eran 36 meses de la vida de la hipoteca lo que me pagaban y me dicen que: /////este pago se realiza durante 36 meses, pero en fracciones de 12 meses. O sea, que me lo pagan 12 meses, tengo que volver a trabajar (estar dado de alta) """mínimo 6 meses""" y después puedo volver a solicitarlo"/////.
    Os podeis hacer una idea de los problemas que me causa esto, ya que cobro una miseria de paro y no puedo sostener todos los gastos que tengo, incluyendo el mayor que es la hipoteca. Es la pescadilla que se muerde la cola, pues qué te protege este seguro??? si no encuentro trabajo, no puedo pagar, y si son 36 meses, que mas da que sea en periodos de 12 meses o durante el tiempo que no encuentres empleo (que sería lo justo y normal).
    Entonces mi pregunta es si esto es legal, pues está claro que es lo que firme, aunque lo hiciera bajo engaños de letra grande y pequeña y presiones del banco, y si de alguna forma se podría reclamar algo al seguro.
    Pues ya os podeis hacer una idea de todas las comisiones y abusos varios del banco por impago en el tiempo que corresponde (algo que reclamaré habiendo leido por aqui por los foros).
    Gracias y espero vuestras respuestas

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Risto
    Fecha de ingreso
    20 mar, 12
    Ubicación
    En mi casa con mi hijo
    Mensajes
    8,253
    Me gusta (Dados)
    685
    Me gusta (Recibidos)
    2456
    Tendrias que pedir al Sac de la entidad financiera, de la manera aconsejada en el foro, el boletin de adhesion al seguro firmado por ti y la poliza, en el apartado seguros hay carta-tipo.
    Caer esta permitido, levantarse es obligatorio.

    No preguntes cuantos son, sino donde estan.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Danisimo
    Fecha de ingreso
    06 ago, 13
    Mensajes
    117
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    3
    Lo mismo me paso a mi con Barclays...... Son unos listos! Yo gracias a dios que encontre curro y no me tube que preocupar por eso.

    Pide lo que te han comentado y a estudiar la situacion... Animo!!

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de jogaga70
    Fecha de ingreso
    26 ago, 13
    Mensajes
    7
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias por vuestras respuestas. Pero Risto, tu ves posible qué después de solicitar esto al SAC, si no encuentran mi póliza original firmanda y no encuentro trabajo, me vayan a pagar así como así los 24 meses restantes??
    El seguro es BBVA y la entidad es también BBVA. Y esto es lo que refleja sobre el tema la póliza renovada autómaticamente cada año, que se supone que es la misma que firme yo: "...Asegurado a partir del momento de su entrada en situación de desempleo y con un límite máximo de 12 mensualidades
    consecutivas o 36 alternas en total siempre que el Desempleo se produzca durante la vigencia del seguro..." y "...En caso de producirse situaciones de Desempleo subsiguientes al primer Desempleo, incluso cuando se haya producido dentro del periodo de carencia, solo se procederá al pago de nuevas prestaciones si el Asegurado ha estado vinculado de forma activa a una nueva relación laboral por un periodo mínimo de 6 meses. En caso contrario no se pagará cantidad alguna..."
    ¿Qué podría hacer si no tienen esta póliza original firmada por mi?

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Risto
    Fecha de ingreso
    20 mar, 12
    Ubicación
    En mi casa con mi hijo
    Mensajes
    8,253
    Me gusta (Dados)
    685
    Me gusta (Recibidos)
    2456
    Gracias por vuestras respuestas. Pero Risto, tu ves posible qué después de solicitar esto al SAC, si no encuentran mi póliza original firmanda y no encuentro trabajo, me vayan a pagar así como así los 24 meses restantes??

    Si tu has pagado por un seguro que ellos no pueden demostrar que ha sido contratado, seria lo mejor que les podria pasar.....

    El seguro es BBVA y la entidad es también BBVA. Y esto es lo que refleja sobre el tema la póliza renovada autómaticamente cada año, que se supone que es la misma que firme yo: "...Asegurado a partir del momento de su entrada en situación de desempleo y con un límite máximo de 12 mensualidades
    consecutivas o 36 alternas en total siempre que el Desempleo se produzca durante la vigencia del seguro..." y "...En caso de producirse situaciones de Desempleo subsiguientes al primer Desempleo, incluso cuando se haya producido dentro del periodo de carencia, solo se procederá al pago de nuevas prestaciones si el Asegurado ha estado vinculado de forma activa a una nueva relación laboral por un periodo mínimo de 6 meses. En caso contrario no se pagará cantidad alguna..."
    ¿Qué podría hacer si no tienen esta póliza original firmada por mi?

    La poliza no ha de ir firmada, el boletin si, resumo: tu pagas por un seguro, a la hora de cobrar te vienen con mandangas, pides pruebas de la existencia de dicho seguro ¿no te las dan? reclamacion a la DGSFP y si esta emite un dictamen favorable a tus intereses o la empresa paga o tu vas a los tribunales.
    Caer esta permitido, levantarse es obligatorio.

    No preguntes cuantos son, sino donde estan.

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Cual fue mi sorpresa que al cabo del año, el seguro de vida deja de pagarme esa cantidad por por la Proteccíon de Pagos Hipotecarios por Desempleo. Llamo para ver qué pasa pues eran 36 meses de la vida de la hipoteca lo que me pagaban y me dicen que: /////este pago se realiza durante 36 meses, pero en fracciones de 12 meses. O sea, que me lo pagan 12 meses, tengo que volver a trabajar (estar dado de alta) """mínimo 6 meses""" y después puedo volver a solicitarlo"/////.
    Os podeis hacer una idea de los problemas que me causa esto, ya que cobro una miseria de paro y


    Lo complicado sera que despues de haber utilizado ese seguro,querer demostrar que no esta bien contratado.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  7. #7

    exxxxxxx
    Avatar de exxxxxxx
    Si has pagado y no firmaste aceptar un limite, ese límite no tiene efecto. Coloca el contrato a ver qué dice.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.