-
Estado
- Desconectado
Solicitud de oferta vinculante al SAC, sin respuesta ¿qué hacer?
Hola,
mi planteamiento es el siguiente, porque una ya no sabe que hacer y quisiera leer opiniones:
tengo proceso ejecución hipoteca que lo está llevando un abogado de oficio.
en su momento le dije que no recordaba tener oferta vinculante cuando en el momento de realizar la hipoteca era obligación. El caso es que en respuesta me dijo que era igual, que ya estaba presentada la oposición.
cuando salió la nueva ley en la que ahora se puede recurrir en caso de que el juez le de la razón al banco, le volví a comentar sobre solicitar la oferta vinculante y me dijo que sí que la solicitara.
Bien, fui a la sucursal para pedir una copia, y el director me dijo que en el expediente no tenían nada; así que me dirigí por escrito al SAC.
Aún estando a espera de la vista de juicio, estamos intentando negociar con el banco alguna solución y en una de las ocasiones que estaba en la oficina, vi que tenía mi solicitud de oferta. Le pregunté y me dijo que se la habían enviado para ver que mirara lo de la oferta. Le dije que si la tenía pues que me la diera ya que estaba ahí, pero nada...que no aparece (aseguraría que no firme en su momento).
Puede que a estas alturas no sirva para nada el tener esa copia, pero ya es por verificar hasta que punto cumplieron o no...y bueno quizás si pueda presentarlo cara a posible recurso.
Resumiendo:
Hace ya dos meses que solicité al SAC la copia de la oferta...además en este tiempo ya he tenido la vista de juicio estando a la espera de resolución...mi consulta es si procede el reclamar al BDE, ya que entiendo que si no viniera al caso solicitar la copia estando el proceso de ejecución, al departamento del SAC le hubiera sido muy fácil enviarme cuatro líneas indicándome eso mismo.
¿Opiniones?
Gracias.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 451
Es una deuda judicializada el Bde no entra a valorar y se añade que puede pasar 1 año en caso de que lo hicieran.
Creo y sino que me corrijan que vas a tenerla que pedirla para que la presenten al juzgado.Un saludo. Eso lo tendra que pedir tu abogado.
-
Estado
- Desconectado
hola melocoton, ya no era por valorar o no...solo que no sé que seguir. Precisamente pedir opinión era por el tema del BDE, que ya se sabe como las gasta.
Lo comentaré con el abogado, aunque me podía haber ahorrado el tiempo si cuando se lo dije a él la solicitara via juzgado en lugar de SAC, en fin...que de momento no me ha llegado ni la oferta vinculante y carta del SAC con motivos de por qué no la envían
Gracias.
-
Estado
- Desconectado
bueno pues hoy me ha llegado la carta.
aquí respuesta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 451
Asi que no tienen obligación legal de entregar dicha O.V.
Manda kinders...
-
Estado
- Desconectado
sí melocoton kinders de los buenos.
a ver...texto buceando:
fuente: Emilio Matanza Senovilla
Hasta el año 2007 sólo era obligatoria para hipotecas nuevas con el límite de 150.253,03 €. El cliente la debía firmar con una antelación de 3 días al día del otorgamiento de la escritura pública. Era una regulación más segura de cara al cliente que la que tenemos actualmente.
A partir del 8 de diciembre de 2007 es obligatoria para hipotecas de cualquier importe. Así lo establece la ley. Sólo para los casos en que la hipoteca recaiga sobre una vivienda se suministrará con independencia de la cuantía de los mismos. No obstante, la obligación que estableció la Orden Ministerial de Mayo de 1994 de firmar la oferta vinculante 3 días antes de firmar la escritura de hipoteca sólo se mantiene para hipotecas con un importe mínimo de 150,253.03 €.
En los casos de subrogación de hipoteca existente con novación, también es obligatoria en los mismos límites arriba indicados; sin embargo, no es así cuando haya una subrogación de la hipoteca existente y no haya novación.
Para las hipotecas más nuevas, el 28 de Octubre de 2011 se publicó la Orden EHA/2899/2011 que derogaba la Orden Ministerial de Mayo de 1994. Por lo tanto, a partir del 29 de Julio de 2012 deja de ser obligatoria la oferta vinculante, aunque el cliente si puede pedirla.
En consecuencia, a día de hoy nuestro banco, caja de ahorros o cualquier otra entidad crediticia no está obligada a entregarnos el documento que contiene la oferta vinculante.
Por tanto, hay que fijarse en qué año firmamos la hipoteca, su cuantía y qué regulación recaía sobre la misma, ya que, si se plantea un problema como sucede hoy en día con la reclamaciones de las cláusulas suelo, y el banco tenía la obligación de facilitarnos la oferta vinculante y no lo hizo, estaría incumpliendo claramente la ley y si decidimos recurrir judicialmente el contenido de esas cláusulas, nuestras pretensiones van a tener muchas más posibilidades de éxito.
En mi caso: firma hipoteca en 2001, por menos de 150.000, sobre vivienda.
ampliación importe, modificación plazo e interés: firmado en 8-01-2008.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro