Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 23

Tema: Antes de que me pille el TORO

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de enano
    Fecha de ingreso
    10 feb, 12
    Mensajes
    6
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Antes de que me pille el TORO

    Hola! Voy a exponer mi problema en ciernes a ver si alguien puede ayudarme, cualquier información será bienvenida con el fin de prevenir antes de que se complique todo.

    Mi padre adquirió hace unos años un local comercial, para lo cual pidió una hipoteca. Como él tenía algún dinero no pidió el 100%, tan solo una parte. La hipoteca estaba avalada con la propia finca, pues el importe solicitado era la mitad de lo que valía la propiedad. Pero aún así el banco solicitó un avalista, y en aquel momento yo firmé como tal, aportando una plaza de garaje, que era la única propiedad que tenía.

    El local por fortuna fue alquilado por una empresa, y con el importe del alquiler se iba financiando la hipoteca. Hasta que estalló la crisis hará unos tres años, entonces la empresa inquilina comenzó a tener problemas, con lo que se volvió a negociar el precio del alquiler a la baja. Como los tiempos se complicaban cada vez más, y en previsión de que los problemas que pudieran surgir, se volvió a solicitar una renegociación de la hipoteca, se alargó esta en varios años a cambio de bajar la cuota mensual. En esta ocasión el banco nos hizo firmar sendos seguros de vida a mi padre y a mi, en el cual constaba que ambos estabamos sanos. Solo que no era cierto del todo, pues mi padre llevaba ya un tiempo recibiendo tratamiento contra un cancer, pero no dijimos nada pues necesitabamos la concesión del préstamo.

    Finalmente hace casi un año, mi padre falleció. Pero el banco no lo sabe. A día de hoy seguimos pagando a su nombre las letras mensuales con el importe del alquiler del local. Pero ultimamente las cosas se van complicando cada vez más. Y la empresa inquilina se va retrasando en los pagos. lo que me hace temer que llegue el momento que no pueda atenderlos. Con lo que el problema se multipicará al no ser posible entonces antender los pagos de la hipoteca.

    Mi padre tenía separación de bienes, y mi madre no figura para nada en la hipoteca. Pero se da la circunstancia que es usufructuaria, a la que "lega el tercio de libre disposición de su herencia, en plena y libre propiedad", mientras que sus dos hijos somos herederos por partes iguales. Como la situación económica familiar en los últimos años se ha deteriorado mucho, no nos es posible atender los pagos si no percibimos el importe del alquiler.

    Nuestra situación es tan compleja que a pesar de los meses transcurridos del fallecimiento de mi padre, aún no hemos arreglado ningún papel de la herencia, pues eso supone un gasto elevado de dinero. Y además de no disponer del mismo, no sabemos que va a pasar en cuanto no podamos pagar la hipoteca.

    Supongo que la propiedad se perderá y que la deuda seguirá de por vida como en tantos y tantos casos. Pero no sé como puede afectar a los herederos. Pues mi madre tiene como propiedad su vivienda, en la que nunca figuró mi padre. Yo solo tengo la plaza de garaje, que figura como aval, y sobre la que tengo otro prestamo con otra entidad diferente y que voy pagando poco a poco, y mi hermana tiene una propiedad en la que vive con su marido en paro y su dos hijos menores.

    No sabemos lo que va a suceder, pero nos tememos lo peor. Es por eso que estamos preocupados ante la actitud del banco y sobre lo que podemos hacer antes de que estalle todo. Pues me temo que no tardará en ocurrir, ya que este mes no hemos cobrado de los inquilinos, y el pasado lo pagaron esta misma seman, lo que podría ser el preludio de problemas muy serios.

    Agradeceremos cualquier ayuda, información, apoyo ante una situación que nos vemos desbordados y que no sabemos como hemos de actuar.

    En cualquier caso muchas gracias por permitir que tengamos una fuente de información y de posible actuación ante la impotencia con la que te hacen sentir las grandes entidades bancarias que abusan de su poder y de nuestro desconocimiento, haciéndonos sentir tan indefensos.

    Muchas gracias de verdad.
    Última edición por xxxxxxxxx; 09/04/2012 a las 07:24

  2. #2

    xxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxx
    Hola enano. He leído tu mensaje pero no estoy puesto con la veracidad que este asunto que comentas merece como para responderte. Posiblemente algún usuario haya pasado por circunstancias que sí puedan orientarte.

    En cuanto a lo del seguro, en el momento en el que no se dan datos reales y encima eso es lo que hace fallecer como imagino en este caso, no va a querer saber nada de nada.

    Ahora bien, ¿preguntan los seguros de qué ha muerto el paciente o basta simple acta de defunción? ¿pone algo de salud en ese acta?. A ver si nos aclaran dudas.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Lo mejor que podeis hacer es vender el local o renunciar a la herencia,pero siendo tu avalista,si no podeis liquidar la deuda con la venta,tu eres responsable del resto aunque renunciaras a tu parte de la herencia.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de RCB
    Fecha de ingreso
    05 may, 11
    Ubicación
    El Mundo
    Mensajes
    34,480
    Me gusta (Dados)
    149
    Me gusta (Recibidos)
    5688
    La verdad es que es un problema complejo que necesitaría ser abordado por un letrado experto en el tema, pero dicho esto, dices que os hicierosn un seguro de vida a tu padre y a ti.

    Yo creo que debeis empezar por ahí, pero en principio no teneis nada que hablar con el banco, sino dirigiros directamente a la compañia de seguros, aportando el certificado de fallecimiento de tu padre y a partir de ahí, arreglar todo porque es probable que la hipoteca tenga que pagarla el seguro.

    En cuanto a lo de que el estado de salud de tu padre no era el adecuado en el momento de la firma de la hipoteca y del seguro, esto es un problema del banco y de la compañia. Ellos deben realizar un reconocimiento médico al asegurado antes de hacer el seguro de vida. Si no lo han hecho es problema de ellos.

    A falta de opiniones más expertas, yo creo que no teneis nada que perder.

    Un saludo
    Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
    Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?


    CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
    HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
    FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
    Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.

  5. #5

    xxxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxxx
    De lo que comentas, ni idea la verdad.

    Respecto al seguro; tendrías que ver si cuando hicisteis el seguro de vida os hicieron un cuestionario de salud. Si os lo hicieron y mentisteis u omitisteis información, me temo que bien podrían no hacerse cargo de nada. Por otra parte, no sé hasta que punto podeis reclamar ese seguro, en caso de no haber hecho el cuestionario de salud; debido al tiempo transcurrido del fallecimiento ( cosa que lamento ). Aunque también cabe la posibilidad de alegar olvido u despistes o yo que sé.... Hay que mirarlo bien y estudiarlo con cuidado.
    También te digo que hay compañías que si te hacen cuestionario de salud y mientes; para curarse en salud, y no solo en seguros de vida; cuando uno se quiero acoger a ese seguro de vida, la compañía pide a la seguridad social todos los informes médicos de esa persona desde la fecha de la contratación de ese seguro por si detectan algún tipo de fraude a la hora de contratarlo.

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de enano
    Fecha de ingreso
    10 feb, 12
    Mensajes
    6
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracia VENGEUR y WILFRA22.

    Lo del seguro ya tenemos asumido que no hay nada que hacer, ten por seguro que si le solicitas a un seguro que se haga cargo de una deuda bancaria por una defunción, va a remover cielo y tierra para ver a que se debió la defunción. Y como todo está documentado en sanidad con trantamientos de quimiterapia, ingresos hospitalarios, etc. Asumimos que no nos sirve para nada dicho seguro.

    La opción de vender el local ya los estamos intentando desde el fallecimiento de mi padre, pero actualmente es mal momento para vender. Ojalá pudieramos encontrar comprador, incluso vendiéndolo a bajo precio, no estaría todo perdido. Pero no es facil encontrar comprador, aunque no por eso dejamos de intentarlo.

    En cuanto a lo renunciar a la herencia, nunca había oido que existiera esa posibilidad. Si alguíen pudiera ampliar esa información, tal vez pudiera ser de ayuda. Gracias de nuevo

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de enano
    Fecha de ingreso
    10 feb, 12
    Mensajes
    6
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias también a RCB y DESESPERADA

    Lo que comentais también está comtenstado en mi anterior agradeciemiento a WILFRA22 y VENGEUR

    Pero gracias por estar ahi

  8. #8
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Las deudas se heredan y uno puede renunciar a la herencia cuando solo hereda deudas,,,pero al renunciar se renuncia a toda la herencia no solo a las deudas.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  9. #9

    xxxxxxxxxx
    Avatar de xxxxxxxxxx
    Exacto, tal y como te indica wilfra22, renunciaríais a la herencia "mala", pero si hubiese "buena" también.

  10. #10
    Estado
    Desconectado
    Avatar de enano
    Fecha de ingreso
    10 feb, 12
    Mensajes
    6
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Alguien puede informarme con más detalle sobre que hay que hacer para renunciar a una herencia. ¿Hay que hacerlo ante notario? ¿Se puede evitar el gasto notarial y hacerlo an te la reclamación de la deuda bancaria? Es un tema que desconozco y que me gustaria obtener más información.

    La opción no me parece mala del todo, pues la única herencia de mi padre es ese local que ahora puede ser embargad por el banco. Con lo que de todos modos lo tendríamos perdido.

Temas similares

  1. AGPD. La APD envía al guna carta antes de resolver?
    Por kosmos00 en el foro Fichero de morosos
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/01/2012, 11:39
  2. Bancaja me devuelve antes de un mes
    Por arbigijon en el foro Historias de éxito
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/10/2011, 11:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.