Muchas gracias ARIS47!! No sé si me sirve o no de consuelo, pero el saber que hay personas que han hecho exactamente lo mismo que yo en la misma situación, cuando menos, alivia!! Yo también he usado las tarjetas de crédito para pagar a clientes y proveedores. No me cabe en la cabeza que haya personas (empezando por mi familia), que no puedan entender que si tu única fuente de cash para hacer frente a un pago, y tienes que hacerlo frente porque sino significa QUIEBRA, PARO, RUINA, se escandalicen. Me gustaría ver a más de uno de esos en mi misma situación: tienes que pagar obligatoriamente algo, y no tienes ingresos, pero dispones de una línea de crédito en una tarjeta. A ver su "dignidad" hasta dónde hubiera llegado.
Os confieso que hasta hace un tiempo me sentía un fracasado, tenía pánico a que empezaran a llamar a vecinos, a familiares -lo sigo teniendo, pero menos-, hasta que leí a un sabio cuyo nombre no recuerdo que decía que jamás debía sentirme mal, porque en mi intención sólo ha estado siempre el sacar una empresa adelante, no irme de juerga, y por ello los que estamos en esta penosa situación -que somos muchísimos, como sabéis-, no debemos sentirnos "apestados" ni "señalados" cuando el cartero nos trae la cartita de Asnef, o las de los bufetes de abogados. Así me sentía yo, lo reconozco.
Y así me encaré con mis padres en la última discusión que tuve -hará un mes, porque hermanos: esto es cíclico y recurrente-: les dije que eran unos "garrulos" por no comprender que demasiado hago manteniendo a flote todavía mi empresa, y que yo con "garrulos" que no saben de lo que hablan, no discuto. Les dije a voz en grito que de acuerdo, que cuál era la solución que me proponían. Lo cité antes: que "cerrara" la empresa y me pusiera a echar currículos como hace todo el mundo. Yo que les tengo informados de la cantidad de CVs que recibo diariamente, con perfiles alucinantes y en el paro... Así que opté por la vía que consideré más inteligente: mis familia es como es. No voy a hacerlos cambiar a estas alturas de opinión. Yo he luchado y si me veo en la situación de que se me llama "moroso", A MUCHA HONRA, porque si soy moroso es porque no he estado tomando copas o de juerga por ahí puliéndome el dinero, sino literalmente trabajando por innovar, mejorar, traer más clientes, etc... REPITO QUE LAS 24 HORAS AL DÍA LOS 365 DIAS DEL AÑO. Que esa es otra: la España de charanga y pandereta. Aquí montas una empresa y rápidamente te tildan de tío forrado, suficiente, buen partido, que juegas al golf por las mañanas y luego de vuelta a casa te pasas por la oficina a charlar unos minutos con tus empleados. DOS COJ...ES MANGAS VERDES!!!! Emprender un negocio es convertirte en el mayor currelas que he conocido. Yo he trabajado, como es lógico, muchos años por cuenta ajena, y tenía mis horarios y mi sueldo a fin de mes, sí. Cierto. Pero sabía que me tenía que limitar a hacer lo que se me mandaba. Poco más podía añadir. Con mi empresa emprendí un proyecto precioso que funcionó muy bien los dos primeros años, dando beneficios desde el primero de ellos. Luego empezó el declive progresivo, hasta la anulación total. Así que si tengo poco con las preocupaciones de mi empresa, se añaden las de los usureros éstos!
***** qué verborrea tengo yo a estas horas... vaya un pelmazo de tío. Pero no dudes, compañero, que habrá cera y de la que arde!!!! Gracias!!!