Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Problemas con finconsum

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de drolo
    Fecha de ingreso
    27 ene, 14
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Problemas con finconsum

    Hola a todos y gracias por vuestra ayuda. Os comento brevemente, tengo contratada una tarjeta ikea con finconsum, cada día 20 pago la cuota de mi tarjeta, el 20 de febrero pague mi recibio religiosamente. Como cobro el día 25 de cada mes, hice una gesttion a traves de la web de esta entidad para cambiar el dia de pago al último día del mes, no recuerdo exactamente el día en que hice le cambio, seria en torno al 20 de febrero. Como no me fiaba de que me mandaran otro recibo (que era el último para pagar integramente la tarjeta y darla de baja) el dia 28 de febrero, llame al SAC de esta gente y me aseguraron hasta en tres ocasiones que el próximo recibo era para el ultimo día del mes de marzo. COMO SIEMPRE LA INFORMACION QUE ME DIERON ERA FALSA Y EL DÍA 28 DE FEBRERO ME MANDARON EL ÚLTIMO RECIBO (UNOS 600 Y PICO). Total que lo devolvi, los llame y les dije que el dia 25 de marzo les mandaria una transferencia para pagarles la cantidad exacta que habia devuelto, y de hecho estuvieron de acuerdo.

    Como era de esperar se han tirado todo el mes llamando y mandando mensajes ¡que raro! la verdad es que esto me da igual, suelo descolgar para ver quien es y cuando me dicen que son ellos me meto el movil en el bolsillo y que digan lo que quieran, algunas veces se tiran hasta cinco minutos hablando solos, son muy fuertes.

    Total que el día 25 de marzo les mande la transferencia con el importe exacto del recibo que habia devuelto, como era de esperar ahora dicen que les debo un poco mas de 30 euros, que son los intereses de demora y la comisión de recibo devuelto que no les he pagado ni les voy a pagar si no lo dice un juez. El asunto es que he preparado una carta para mandarsela al SAC y me gustaria que le echarais un vistazo. Se que la cantidad es ridícula pero es que me niego a darles ni un euro. Además, del dinero que mande se han cobrado los intereses de demora y la comisión y me han dejado unos 30 euros que figuran como dispuestos por mi de la tarjeta. Que sin...guenzas.

    Ahi va el escrito: lo he cogido del modelo de cartas y lo he adaptado, me interesa mucho que me comenteis si algo de lo que les digo me puede , esta al final de la carta. Muchas gracias.

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de drolo
    Fecha de ingreso
    27 ene, 14
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Estimados Sres.:


    Soy cliente de FINCONSUM y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les enumero.

    En concreto deseo me remitan copia del contrato original firmado por mí, de la tarjeta con número de contrato xxxxxxxx que tengo contratado en su entidad.

    Además les solicito me envíen desglosado, en un documento único, todo lo referente a los aspectos de:

    o Aplicación de intereses. Especifiquen el porcentaje que aplican.
    o Comisión por reclamación de recibo vencido.
    o Cuota por recibo devuelto
    o Recargo de mora. Especifiquen el porcentaje que están aplicando en el interés de demora.


    En definitiva, todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta de la mencionada tarjeta de crédito.

    Todo ellos, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:

    Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:

    358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:

    « […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»

    «Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»

    El documento único que les solicito debe de desglosar los importes correspondientes a capital principal amortizado, aplicación de intereses, intereses de mora y en especial la comisión de aviso de deuda vencida. Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”

    La razón de esta petición, es que no estoy conforme con el importe de la deuda que ustedes afirman que mantengo en dicha tarjeta de xx €.

    Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

    Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente:

    “sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados".

    Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.

    Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

    Igualmente, solicito den de baja y bloqueen la tarjeta antes referida dado el lamentable trato que me han dispensado.

    Les remito justificación documental de haber satisfecho íntegramente la deuda que ustedes dicen que mantengo con su entidad. En concreto documento de la transferencia enviada por mí para cubrir los xxxx euros del recibo que fue devuelto debido a factores ajenos a mí.

    Le informo que he dado orden a mi entidad financiera para que cualquier recibo remitido por su entidad a mi cuenta corriente referente a la tarjeta de crédito con número de contrato xxxxxx sea devuelto dado que les reitero que no reconozco la deuda que dicen mantengo con ustedes referente a esta tarjeta. En este sentido, los gastos en los que incurran por el envío y devolución de recibos serán imputables a ustedes.

    Asimismo, les comunico mi intención de acudir a la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos en el hipotético caso de que tuvieran la intención de inscribirme en un fichero de morosos por una deuda no cierta, no exigible, no vencida y la cual está siendo objeto de disputa. En breve recibirán mediante carta certificada con acuse de recibo una rectificación de mis datos personales. Asimismo, les informo de que a partir de ahora tengo intención de gravar todas las conversaciones telefónicas que mantenga con ustedes referente a la deuda que dicen mantengo con su entidad.
    Sin otro particular, les saluda atentamente.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Maria Hurtado
    Fecha de ingreso
    06 jun, 13
    Ubicación
    Cornellá del llobregat-barcelona
    Mensajes
    10,198
    Me gusta (Dados)
    2780
    Me gusta (Recibidos)
    4123
    yo la veo bien, pero ya te digo, no se leen las cartas.........
    Hacer el amor es un placer, pero sonreír a quien te odia mientras le perdonas la vida es el orgasmo más grande que te puedas imaginar.D

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de drolo
    Fecha de ingreso
    27 ene, 14
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    Gracias

    Gracias por tu interes. Un saludo.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.