Hola a todos, os comento lo que me ocurre, haber si alguien puede echarme una mano. Resulta que mi madre falleció el 22 de diciembre del pasado año. No padecía ninguna enfermedad, tenía 64 años y no iba al médico ni por un resfriado. Sana, sanísima.... pero se acostó (antes, como todas las noches, me llamó para hablar un rato conmigo) y a la mañana siguiente mi padre se la encontró casi muerta..., vinieron, la trasladaron al hospital... pero había entrado en coma cerebral.... un accidente cerebrovascular, un ictus. Según nos dijeron si hubiera estado despierta hubiera tenido alguna posibilidad pero dormida no eres consciente y pasadas 3 horas los efectos son mortales.
Tras la grandísima tragedia, se une que mi padre es enfermo dependiente y mi madre era su cuidadora, con lo que mi hermana y yo estamos intentando a la vez que seguir atendiendo a nuestras propias familias, atender y cuidar a mi padre.... cosa casi imposible, porque la falta que nosotros tenemos, de alguna manera queda mitigada por la ocupación que supone tener hijos, pero a él ya no le queda a nadie a quién dedicar su tiempo.
A todo ello, le sumamos que somos una familia sin recursos y con mil historias pendientes de cerrar por los abusos bancarios. Y encima ahora, pagar notaría, testamenteria....,
Revisando todos los papeles de mi madre, encontramos que el seguro de hogar lo tenía con Caser y que en una de las claúsulas se recogía que si se producía una muerte por accidente en el hogar se indemizaría con 36.0000€, que es el valor del continente del piso. En Febrero, les envié un fax con el informe médico dónde se dice que mi madre no padecía ningún tipo de enfermedad previo al suceso y la partida de defunción, que es lo que me solicitaron cuando hable con ellos por teléfono. Ayer, me acordé que no me habían contestado, así que les llamé nuevamente y ante mi sorpresa me dijeron que el expediente estaba cerrado porque no estaba cubierto por la póliza. Ni me comunican nada, ni nada de nada............ Ante mi enfado me han facilitado una dirección de correo electrónico para que ponga una reclamación. ¿Qué debo hacer?. ¿En qué términos he de poner esta reclamación?. ¿conocéis alguna ley en la que pueda basarme o sentencia para argumentar bien mi escrito?????. Gracias de antemano.