Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Reclamar ante Agencia Tributaria ahora que es tiempo de la Renta

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de bull72
    Fecha de ingreso
    09 sep, 11
    Mensajes
    1,012
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    172

    Reclamar ante Agencia Tributaria ahora que es tiempo de la Renta

    Estaba pensando que si en el borrador de la Renta ,en las cuotas que dicen que yo he pagado por el prestamo hipotecario, no sale los gtos. ,comisiones e intereses de demora,¿se puede pedir una declaración paralela ante AEAT?¿se puede pedir que la entidad bancaria desglose los importes que declara ante la Agencia Tributaria y que no concuerda con los recibos cargados?
    ¿Se puede hacer lo mismo con los seguros de vida incluidos en las tarjetas que nos han "colocado" y que no han declarado las tasas e impuestos supuestamente pagadosla financiera o entidad bancaria?Es decir, si dicen que yo he pagado al año 100€ ¿puedo desgravarme como seguro de vida los último 4 años y el presente ?¿también el interes compuesto ya que se supone que estoy financiando mensualmente el seguro?

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de bull72
    Fecha de ingreso
    09 sep, 11
    Mensajes
    1,012
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    172
    ¿Alguien podría indicarme si puedo hacerlo y como?
    Gracias.

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Maria Hurtado
    Fecha de ingreso
    06 jun, 13
    Ubicación
    Cornellá del llobregat-barcelona
    Mensajes
    10,198
    Me gusta (Dados)
    2780
    Me gusta (Recibidos)
    4123
    los seguros de vida desgravan?????? tu estas segura?????
    Hacer el amor es un placer, pero sonreír a quien te odia mientras le perdonas la vida es el orgasmo más grande que te puedas imaginar.D

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Teresa48
    Fecha de ingreso
    20 jun, 11
    Ubicación
    Reyno de Aragon
    Mensajes
    8,605
    Me gusta (Dados)
    1783
    Me gusta (Recibidos)
    2107
    Desgravaban hace muuucho tiempo, hace años que ya no.

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de bull72
    Fecha de ingreso
    09 sep, 11
    Mensajes
    1,012
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    172
    según esto si:
    http://impuestosrenta.com/%C2%BFse-p...a-la-hipoteca/
    http://impuestosrenta.com/fiscalidad...uro-del-hogar/
    En estos casos sí es posible desgravar los seguros que estén vinculados a la hipoteca, ya sea el seguro de vida o del hogar. Así lo indica la Ley de IRPF en su artículo 68.1.1º y la Agencia Tributaria en una consulta realizada a la Agencia Tributria que copiamos a continuación:

    TITULO: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS, LEY 35/2006
    CAPITULO: DEDUCCIÓN INVERSIÓN VIVIENDA HABITUAL SUBCAPITULO: BASE DEDUCCIÓN

    REFERENCIA: 126890-PRIMAS DE SEGUROS

    PREGUNTA:
    ¿Son deducibles como adquisición de vivienda las cantidades abonadas anualmente como primas de seguros que habitualmente exigen los bancos cuando conceden hipotecas?

    RESPUESTA:
    Sí. Cuando exista derecho a aplicar la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual, esta se practicará sobre las cantidades satisfechas en el año para la adquisición o rehabilitación, incluídos los gastos originados que hayan corrido a cargo del adquirente y, en caso de financiación ajena, la amortización, los intereses y demás gastos derivados de dicha financiación, entre los cuales se encuentran las primas de los contratos de seguro de vida y de incendios que se acostumbra a incluir en las condiciones de los préstamos hipotecarios.

    NORMATIVA: Artículo 68 .1.1º. A Ley 35 / 2006 , de 28 de noviembre de 2006 .
    INFORME de la D.G.T., de 17 de Marzo de 2000

    Es decir, que podremos sumar la prima de seguros de vida y de hogar a las cantidades satisfechas anualmente para adquisición de vivienda, si bien no debemos perder de vista que se mantienen las normas generales para la deducción por vivienda y que incluyen una base deducible máxima de 9,015 euros y sólo para aquellas personas con una base imponible inferior a 24.000 euros.

    También indica que :
    "A efectos del IRPF los seguros de vida y seguros del hogar ligados a la hipoteca tienen la misma consideración que el resto de gastos originados por la compra de la casa como los intereses del préstamo y otros gastos derivados por la financiación ajena. Dicho de otra forma, que se incluirán en la declaración de la renta junto con el resto del dinero que hayamos destinado al pago de la casa. "
    Los gastos derivados de la financiación ajena(gastos correos,interes de demora,comision de reclamación)también se declaran y desgravan.
    En mi borrador no consta esos importes....por lo que entiendo que la entidad bancaria no los ha declarado .

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Maria Hurtado
    Fecha de ingreso
    06 jun, 13
    Ubicación
    Cornellá del llobregat-barcelona
    Mensajes
    10,198
    Me gusta (Dados)
    2780
    Me gusta (Recibidos)
    4123
    mmmmmmmmmmm..........ves a una administración de ahcienda pq eso ha cambiado, igual en tu comunidad.............
    Hacer el amor es un placer, pero sonreír a quien te odia mientras le perdonas la vida es el orgasmo más grande que te puedas imaginar.D

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de bull72
    Fecha de ingreso
    09 sep, 11
    Mensajes
    1,012
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    172
    ¿Los gastos,intereses de demora y comisiones que te incluyen en la cuota "normal" de la hipoteca no desgravan?

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.