gracias wilfra hare lo que me dices
gracias wilfra hare lo que me dices
Nunca he sido contactado por UNITAS, pero sí por recobradores de CB y MBNA que han utilizado similares argumentos, sino los mismos. En cualquier caso, siempre empleo el mismo flujo de actuación:
A. Además de exigir la identificación de mi interlocutor con su apellido, intento verificar que conocen el contenido de mi expediente (reclamaciones). La primera exigencia no siempre se da, la segunda nunca, por lo que corto la llamada hasta que ambas se cumplen.
B. Llegados al punto de mantener la conversación por cumplirse los requisitos del Punto A, mis respuestas a los epígrafes de tu comentario y que he memorizado hasta en el último rincón de mi cerebro son:
1. Nunca jamás, hasta que lo sentencie un Magistrado. No pierdan un segundo en agilizar los trámites para iniciar la Vía Judicial y evítense cualquier otro estéril procedimiento intermedio (prejudicial).
2. Tengo derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita, por lo que el 30% de las costas judiciales al que hace alusión -muy probablemente- tenga que sumarlo a las pérdidas de la supuesta deuda que me reclaman.
3. No me emplee argumentos de meritorio a becario de recobrador: siempre he hecho frente a los pagos, incluso con aportaciones extraordinarias, hasta que he sido consciente del fraude constante en que incurre su entidad. Uds. han comercializado, contratado y facturado durante más de 5 años una prestación (PPP) sobre la que no tengo cobertura. No disponen de Solicitud de Tarjeta firmada por mí, han aplicado intereses usurarios modificándolos unilateralmente y no fehacientemente, etc.
4. O modera Ud. el tono y los términos en los que se dirige a mí o es la última conversación que mantengo con Uds. Si se disculpa y continua haciéndolo, a partir de este momento, todas las comunicaciones habrán de ser por escrito.
Claro está que las circunstancias de cada uno son diferentes, pero os hago partícipes de mi estrategia para que, modificándolas de acuerdo con las vuestras, las utilicéis si lo consideráis conveniente.
Post-It
Última edición por Post-It; 06/03/2012 a las 14:23
Lo de mandar un recobrador a casa, francamente, no está el horno para bollos. La gente lo está pasando muy mal y encima teniendo que soportar que por teléfono hasta te insulten, en un momento dado uno puede perder la cabeza y el recobrador encontrarse con algo desagradable.
Puedes reirte y, además, a lo grande. Antes si había una web clara y evidente de UNITAS OUTSOURCING. Ahora ya no pero si usas el buscador de Google, verás infamias de UNITAS donde una trabajadora se hace pasar por Sargento de la Policía Nacional (eso no existe en la vida real) y otras barbaridades.
Por si fuera poco, uno de sus gestores con apellido de espacio abierto, es (o era) más que conocido por ser un presunto ¿mafiosillo?.
¿Como debes actuar?: Sencillito. Acósales tú sin piedad. Cada vez que te aburras, coges el móvil y les llamas, les entretienes un ratito. Cuelgas, repites, cuelgas, repites....
Vigila a MBNA y sus intereses con lupa. No tienen calificativo moral.
Última edición por xxxxxxxxx; 06/03/2012 a las 16:06
Gracias a todos.
Efectivamente la situación es parecida, que no la misma comentada por Post-It, y mas o menos los tiros de por donde iba a ir mi actuación son parecidos a lo que él decia con algunos matices adaptados a la situación.
Estos, fueron los que ya en diciembre del pasado año, llamaron a un familiar contandole prácticamente todo. Y tras mirar en google, ver que no tienen ni web, y los comentarios que hay relativos a hacerse pasar por policía etc, me espero cualquier cosa de ellos.
Lo mas sangrante de todo esto, es que sea vox populi en internet, que se sepan sus prácticas etc, y las autoridades no metan mano a esta gente...
Se hicieron pasar por policías cuando se dieron cuenta de que no podían trabajar porque los acosados/molestados eran ellos. Entonces apareció la suplantadora de identidad.
Se conoce en la red y ya es mucho pero lo que se debe hacer es denunciar. Es la forma de que actúe el juzgado.
Efectivamente. Pero mas bien me refería no al tema juzgado, si no el gobierno regulando estas actividades de recobro y creando una Ley bajo la que deban actuar.
No que aquí, junto con Venezuela, no están reguladas y pasa lo que pasa, que campan a sus anchas haciendo lo que quieren y utilizando los métodos que les viene en gana con lo que ello conlleva...
Lo primero, a algunos como Citicaca y Cetelem les va a ir la guardia Civil o por lo menos un agente del juzgado comunicándoles una sanción o una pena de privación de libertad.
Respecto a los Goytre Boys´ que piensen en conservar sólo el nombre para trabajar en hacer estriptis porque van a perder el tarbajo y aceite juducialmente por todas partes y los jefes de los estados Unidos van a mandar unos colombianos, pero de los que rompen todos los huesos, a castigar a los idiotas de sus empleados de España por no haber sabido estafar.
Los puentes Cash concedidos por telefono dudo que tengan valor y que se hayan contratado en condiciones:
Para reclamar productos presuntamente contratados por telefono
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE ......
Estimada señor/a.
Soy cliente de XXXXX y quiero exponer que:
Les he solicitado copia del contrato de la protección de pagos que me dicen fue concertada telefónicamente, proceso que es válido si conservan copia de audio sobre soporte duradero y prueba fehaciente de que anterior o posteriormente me remitieron las condiciones que aceptaba; les pido que por soporte digital me lo envíen o bien, telefónicamente, me lo transcriban. La ley dice expresamente QUE recae en la entidad “la carga de la prueba del cumplimiento y los requisitos en materia de información que le sean legalmente exigidos”. Pues bien, XXXXXXXX se declara en su web mediador en materia de los seguros que contrata a sus clientes y fué él quine me lo vendió.
2.Les informo que en caso de que la contratación del seguro no haya sido válida, he pagado 000 € por ese producto que no me sirve, sin contar los intereses de compuestos tipo revolving. Así que quedan emplazados a aportarme la documentación que les exijo.
Fundamentos:
Real Decreto 1906/1999 por el que se regula la contratación telefónica o electrónica con condiciones generales en desarrollo del artículo 5.3 de la Ley 7/1998 de condiciones generales de la contratación.
Atribución de la carga de la prueba.
1. La carga de la prueba sobre la existencia y contenido de la información previa de las cláusulas del contrato; de la entrega de las condiciones generales; de la justificación documental de la contratación una vez efectuada(…)así como de la correspondencia entre la información, entrega y justificación documental y el momento de sus respectivos envíos, corresponde al predisponente.
2. (…) cualquier documento que contenga la citada información aun cuando no se haya extendido en soporte papel, como las cintas de grabaciones sonoras, los disquetes (…) siempre que quede garantizada su autenticidad, la identificación fiable de los manifestantes, su integridad, la no alteración del contenido de lo manifestado, así como el momento de su emisión y recepción, será aceptada.
"call filter"
este programa os quitará a los moscones de turno.
Ni os vais a enterar de nada.
Una vez que os llamen,pasais el numero de telefono a la lista negra "black list",y a descansar de esos animalitos.