Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 15

Tema: BBVA / LA CAIXA - El SAC me responde, pero no se qué hacer con esta respuesta

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0

    BBVA / LA CAIXA - El SAC me responde, pero no se qué hacer con esta respuesta

    He realizado dos peticiones correspondientes a dos préstamos: uno en el BBVA y otro en la CAIXA adaptando el modelo de carta que aquí encontré. La finalmente enviada por mi la podéis ver en este enlace.
    He recibido respuesta de las dos entidades:
    Respuesta del SAC de BBVA: Me informan sobre los tipos de intereses que cobran, que son los que figuran en escritura, pero no me envían la relación de comisiones por "débitos vencidos" que me han cobrado hasta ahora, como yo esperaba. En su lugar me dicen que en el último año me han cobrado nueve veces esta comisión de 30 €, y me ofrecen devolverme los 270 € correspondiente para lo que debo pasarme por la oficina a firmar la conformidad con el abono. Pero el préstamo es del 2003, y desde entonces me han cobrado muchas veces esta comisión. ¿QUÉ DEBO HACER?:
    • Dirigirme nuevamente a ellos pidiéndoles toda la información desde el 2003, y cuando la reciba solicitar el abono de todas
    • Dirigirme a ellos solicitándoles directamente la devolución de todas las comisiones desde 2003, sin tener la relación de comisiones pagadas
    • Intepretar que no están por la labor y dirigirme ya al Banco de España

    Respuesta CAIXA:La envían mediante burofax, y me informan sobre la relación de comisones cobradas en el último año, sin indicar que hayan realizado ninguna gestión efectiva de reclamación de impagados. ¿QUÉ DEBO HACER?:
    • Dirigirme nuevamente a ellos pidiéndoles toda la información desde el 2004, y cuando la reciba solicitar el abono de todas
    • Intepretar que no están por la labor y dirigirme ya al Banco de España

    En cualquier caso, después de esta experiencia yo creo que no estaría mal modificar ligeramente la carta modelo para no dejarles ningún resquicio en el que basar una respuesta incompleta. La modificación que propongo podría ser algo como esto: Añadir al final del primer párrafo de la carta lo que esta en rojo:
    ".....y no hablo de condiciones generales de contratación si no que les solicito que desglosen en un documento único, todo lo referente a los siguientes aspectos, desde la firma del contrato hasta el día de hoy"
    Última edición por vayatela11; 11/04/2012 a las 20:04 Razón: Título modificado

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Amazona22
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    14,855
    Me gusta (Dados)
    334
    Me gusta (Recibidos)
    5926
    Pues si, las cartas estan para adaptarlas a cada caso y añadir o quitar lo que creamos conveniente.
    Arrieritos somos.
    Y en el camino nos encontraremos.

  3. #3

    Ixxxxxx
    Avatar de Ixxxxxx
    Hola pepesan. El SAC de BBV ha entendido perfectamente tu petición, es decir, que debían haberte enviado todos los movimientos del prétamo desde que este se formalizó. En mi opinión debes recurrir ya al Banco de España, pues volver a enviar carta al SAC es marear la perdiz, máxime cuando tienes ya una prueba de que la entidad te ha estado cobrando algo que no debía, pues está reconociendo que te ha cargado esas comisiones y te quiere devover parte de ellas. IMPORTANTE ADUNTAR ESA CARTA.
    En cuanto a lo de la Caixa, exactamente lo mismo.
    Un saludo y suerte.

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Miembro sin registro
    Fecha de ingreso
    21 abr, 11
    Ubicación
    Tercera Roca, a la izquierda
    Mensajes
    4,086
    Me gusta (Dados)
    39
    Me gusta (Recibidos)
    213
    Pues yo creo que está claro: "Un documento único con todo lo referente......"

    Otra cosa es que quieran marear la perdiz. Pero bueno, tú también puedes darles más guerra.

    Para la Caixa: Con la relación que te han pasado, les presentas una reclamación por importes cobrados indebidamente. Sí, ya sé que sólo es del último año. Empieza tu guerra por aquí. Y al mismo tiempo, le envías al BdE la contestación que te han dado, indicando que no han atendido tu petición ya que sólo te han enviado lo referente al último año y el préstamo se contrató (como se puede ver en la copia de la póliza del contrato del préstamo que adjunto) en 2004.

    Para BBVA, exactamente igual.

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de vayatela11
    Fecha de ingreso
    20 jun, 11
    Mensajes
    1,283
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14
    pepesan, por www.bbva.es puedes obtener los extractos de los últimos 5 años, y mirar lo que te han cobrado. Otra opción es ir a tu oficina del BBVA e indicarle al director que no estás conforme con la resolución a tu reclamación, ya que solo te han proporcionado información del último año y eso va en contra del principio de claridad y transparencia.

    Ahora bien, dependiendo de como te hayan dado la respuesta, si por escrito o simplemente por teléfono, yo actuaría de esta forma.

    Si es por escrito, le diría al director, que no estas conforme por lo comentado anteriormente, y que si en un plazo de 10 o 15 días (elige una de las dos cifras, pero da una fecha exacta, para mostrar firmeza) no te proporcionan la documentación que solicitas, recurrirás al Banco de España con la respuesta de escrito por el BBVA denunciando la falta de transparencia de la entidad. Y dilo con toda la seguridad del mundo, que vean que tienes las cosas claras.

    Si la respuesta ha sido de voz por parte del director, haz lo mismo, pero avisándoles que si pasados 2 meses (tiempo mínimo que hay que dar para que resuelvan tu reclamación) no han resuelto tu solicitud como esperas, no te quedará más remedio que acudir al Banco de España.

    Los 270€ que te ofrecen ahora, es un caramelo para que firmes un documento que estas satisfecho con la resolución de la reclamación y que no vas a reclamar más nada ni siquiera por lo judicial.

    No te preocupes por los 270€, que los recuperarás más adelantes y seguramente con una cantidad mayor (mas intereses)...

    Por mi experiencia, sé que el BBVA suelta la pasta, pero poco a poco, e insistiendo... ya que al parecer no les gusta nada que sus clientes lleguen al BdE.



    PD: Lo de darle 10 o 15 días, si te han respondido por escrito, es porque el BBVA (entre comillas) quiere solucionar tu reclamación. Entonces a veces es mas interesante (por lo menos para mi) mostrar un poco de "entendimiento" (y solucionarlo a buenas) que tener que recurrir (al largo proceso) del BdE (y solucionarlo a "malas").
    Última edición por vayatela11; 11/04/2012 a las 20:00

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de vayatela11
    Fecha de ingreso
    20 jun, 11
    Mensajes
    1,283
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14
    Con La Caixa, no tengo experiencia. Pero si te han respondido por escrito y lógicamente no estás conforme, yo acudiría ya al BdE.

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Gracias wifra22, iridina, ocnur y vayatela11 por vuestras aportaciones. La respuesta del BBVA es por escrito y directamente del SAC (la de la caixa es de un responsable comarcal de la zona donde está mi oficina) y me indica también en ella que si quiero algún duplicado de la información que me envían periodicamente, me dirija a la oficina .... Pienso, después de lo que me habéis apuntado, que en el caso del BBVA quizás lo mejor sea ir a la oficina y solicitar allí la relación de comisones cobradas, y en el caso de la caixa dirigirme ya al BdE.

  8. #8
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Hola Ocnur, tengo algunas dudas con lo que me sugieres:
    1.- Al reclamar la devolución de las cuotas de este año ¿debo reclamar ya también los intereses? y en caso afirmativo ¿qué fecha de devolución debo suponer para hacer los cálculos?
    2.- No puede ser contraproducente para reclamar las comisiones de años anteriores reclamar ahora las del último año.
    3.- Si yo mirando en las cartillas viejas puedo sacar la realción de comisones cobradas ilegalmente, las podría reclamar ya todas o es mejor dirigirme al BdE diciendo que no me ha facilitado la infromación solicitada.
    Última edición por pepesan; 15/04/2012 a las 12:21

  9. #9
    Estado
    Desconectado
    Avatar de pepesan
    Fecha de ingreso
    08 feb, 12
    Mensajes
    44
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    0
    Me surje otra duda:
    El haber hecho una novación de la hipoteca de 2003 en 2009, ¿es algún problema para reclamar comisiones de antes del 2009?

  10. #10
    Estado
    Desconectado
    Avatar de RCB
    Fecha de ingreso
    05 may, 11
    Ubicación
    El Mundo
    Mensajes
    34,480
    Me gusta (Dados)
    149
    Me gusta (Recibidos)
    5688
    Cita Iniciado por pepesan Ver mensaje
    Me surje otra duda:
    El haber hecho una novación de la hipoteca de 2003 en 2009, ¿es algún problema para reclamar comisiones de antes del 2009?
    No es ningún problema, en absoluto.

    Pide información al SAC como siempre, según el procedimiento del foro y a reclamar.
    Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
    Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?


    CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
    HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
    FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
    Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.