Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?
CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.
hola a todos!!!! aquí os copio un artículo que habla precisamente de la tarifa plana que aplican algunas entidades bancarias, espero sirva para aclarar todas nuestras dudas al respecto... un saludo!!!
"La Tarifa Plana aterriza en la banca"
Autor: Consumer.es ( 19 de Junio de 2007 ) Tema: Banca
La Tarifa Plana aterriza en la banca
A partir de tres euros mensuales se puede contratar una tarifa fija que permite la realización de todos los movimientos bancarios que se deseen sin ningún tipo de comisión.
Incluidas todas las comisiones
Una tarifa plana bancaria es aquélla por la que el banco o caja de ahorros con la que se tiene contrato cobra una cantidad fija, independientemente de las operaciones que se realicen. Dos características que definen a este producto son su accesibilidad a todos los clientes de la entidad por un lado, y por otro, su precio realmente asequible para todas las economías. La tarifa plana, en efecto, está ya presente en la oferta que bancos y cajas de ahorro ofrecen a sus clientes. De momento, no son muchas las que lo ofrecen (Bancaja, Bankinter, Banesto, BBVA, Caixa Galicia, Caja España y Uno-e), pero su contratación puede suponer un importante ahorro a las personas que realizan varias operaciones bancarias de forma regular: personas que tienen cuentas en el extranjero, que envían dinero a hijos que estudian o viven fuera, pequeños empresarios y familias con pequeñas y medianas inversiones. Las hay de diversa índole: para operar en bolsa, para realizar transferencias al extranjero, y para los movimientos bancarios más frecuentes. Pero también tiene sus inconvenientes, como estar obligado a realizar un mínimo de operaciones al mes que, en algunas casos, suponen una estrategia para captar y fidelizar a nuevos clientes, ya que solamente tienen una periodicidad determinada, normalmente a un año.
Una de sus aplicaciones más comunes y populares es la que tiene que ver con las operaciones bursátiles, ya que permite al cliente disfrutar de un ahorro muy considerable en las comisiones. Este es uno de los aspectos que más preocupan a los inversores, de forma que encontrar la tarifa más barata puede aportar satisfacciones añadidas en las inversiones. Las que aplican las entidades financieras oscilan entre 7 y 30 euros por cada operación de compra venta de acciones. En contraposición, con la tarifa plana, por un precio de 3 a 7 euros mensuales, el cliente puede realizar cuantas contrataciones desee. El principal inconveniente radica en que no son muchos los bancos y cajas de ahorro que contemplan esta posibilidad. Uno de ellos es Bankinter, que tiene en el mercado una tarifa plana que permite contratar en el Mercado Continuo las operaciones de compra-venta que se quieran, sin límite, por una tarifa de siete euros mensuales, en inversiones superiores a 1.502 euros, y si la cantidad contratada es inferior, entonces la cuota mensual baja hasta 3,5 euros. Además permite acceder a todos los servicios que se tienen en la contratación libre, es decir, contratación y liquidación on line, validez de órdenes en el mercado de hasta tres meses, órdenes stop-loss (para limitar las pérdidas), etc.
Otra entidad que comercializa este servicio es Ibercaja, que por cinco euros permite al cliente acogerse a esta tarifa para operar en la compra-venta de valores de renta variable negociados en los mercados nacionales. Esta opción está disponible a través de Internet, aunque sólo durante los primeros 12 meses desde la activación del contrato 'Ibercaja Directo'. En este caso, se trata de una estrategia comercial para captar nuevos clientes ya que este servicio está dirigidos a ellos, siempre y cuando se haga antes del 31 de diciembre de 2007. Están incluidas las comisiones de compra-venta y corretaje, aunque no los cánones bursátiles.
Caja España, por su parte, también se ha sumado al grupo de entidades financieras que ofertan ya este servicio. Aquí, el cliente puede contratarlo por una cuota similar al de sus principales competidores, siete euros mensuales. Por contra, entidades como ING Direct destacan que, frente a las tradicionales que lanzan paquetes de productos y servicios con un coste fijo, ellos no aplican comisiones por mantenimiento de cuenta ni por transferencia.
Asociadas a cuentas
Por el contrario, otros bancos y cajas han decidido asociar las tarifas planas a la contratación de otros productos, en este caso las cuentas bancarias. Es lo que ha desarrollado el Banco Popular, comercializando la 'Cuenta Con', un paquete de productos y servicios que cubren las necesidades básicas de la operación bancaria con una tarifa fija de seis euros al mes. En esta oferta, el Popular ofrece como 'ganchos' de esta cuenta descuentos por la utilización de las tarjetas y un depósito que ofrece un 6% TAE a un mes. El paquete 'Cuenta Con' está compuesto por una cuenta operativa sin comisiones de mantenimiento ni administración, que incluye los gastos de todas las transferencias nacionales, independientemente del número que se realice, y las comisiones de emisión y renovación de las tarjetas '4B Mastercard', 'Visa Cuenta Con' y 'Punto Oro'.
El BBVA, por su lado, ha respondido a esta "nueva guerra bancaria" con el producto 'Cuentas Claras'. Una característica que lo distingue es que los clientes pueden contratar este servicio de forma individual, con la pareja o elegir el paquete familiar, que permite un máximo de cinco titulares. La tarifa, dependiendo del número de operaciones que escoja el cliente, oscila entre los 5 y los 12 euros al mes. Con la comisión mínima, los usuarios disponen de una cuenta y la tarjeta 'Diez' con descuentos en compras, realizar hasta 48 consultas, 12 disposiciones de efectivo en cajeros de Servired que no sean del BBVA y 12 transferencias u operaciones con cheques.
Actualmente, la mayoría de los bancos y cajas con tarifa plana centran este servicio en el segmento de particulares, aunque otros colectivos como inmigrantes, emprendedores y pequeñas y medianas empresas también pueden acogerse a las ventajas de este servicio.
Para inmigrantes
Bancaja y Caixa Galicia ha orientado, por su parte, estas tarifas hacia el colectivo de inmigrantes. La primera de ellas, diseñando una cuota plana para captar transferencias entre sus integrantes, a través del programa 'Nuevos Ciudadanos', que contempla como principal novedad el establecimiento de una tarifa fija para transferencias a Ecuador, país del que proviene el colectivo más numeroso de los inmigrantes de la Comunidad Valenciana. La comisión fija por transferencias, sin gastos adicionales por cambio de divisa, es de 8 euros mensuales para los clientes de esta entidad y 12 euros para los que no lo sean. La caja gallega, por su lado, ha decidido seguir los pasos de esta estrategia, de forma que dispone ya en el mercado de un producto de estas características, denominado 'Cuenta Tarifa Plana', que incorpora algunos servicios adaptados a las necesidades de estos nuevos residentes.
Esta modalidad incorpora los siguientes productos y servicios: seguro de repatriación por fallecimiento por accidente, servicio de asistencia jurídica inmediata vía telefónica durante 24 horas todos los días del año para asuntos urgentes, así como revisión y redacción de escritos y asistencia personal en despachos, tarjeta de débito "Visa Electrón" gratuita y el servicio gratuito de banca electrónica y telefónica. La principal ventaja que supone su contratación es el ahorro que le supone al cliente frente a la adquisición por separado de los servicios incorporados, ya que la comisión es de cuatro euros mensuales.
Principales ventajas y desventajas de la 'Tarifa Plana Bancaria'
Ventajas:
* Permite realizar, sin límite, las operaciones a las que está asociada la tarifa.
* Sus tarifas oscilan entre los 3 y los 15 euros mensuales. A los clientes que regularmente usan este servicio les puede suponer un importante ahorro, del 60% según Banesto.
* A mayores operaciones que se hagan, mayor ahorro supondrá.
Desventajas:
* Algunas de estas propuestas son de carácter temporal.
* Obligan al cliente a comprometerse a usar este servicio de forma regular.
* Están, de forma general, asociadas a un sólo producto: bolsa, cuentas, transferencias, etc.
* Pueden ser un 'gancho' para captar nuevos clientes.
Artículo publicado por la revista consumer
Me quedo con el primer párrafo------ "se puede contratar una tarifa fija", es decir, que has tenido que contratarla.
Si es así, vendrá reflejado en tu contrato. Si no es así, te la han metido doblada (en el buen sentido).
Saludos
Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?
CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.
así es RCB yo tengo una y viene reflejada en el contrato, así que tefllopa mira bien el contrato de la cuenta a ver que te dice... un saludo!!!!
Muchas gracias!!!! Es la primera vez que me meto en un foro y estoy asombrada por vuestra colaboración. Ya he encontrado el contrato y, efectivamente, la cuenta va asociada a domiciliar un recibo de autónoma, cosa que posteriormente no hicimos por otras cuestiones con el banco donde lo tenemos ahora. En todo caso hemos estado haciendo memoria y verbalmente entendimos que esto se haríá efectivo a partir del momento en que hicieramos dicha domiciliación. En cualquier caso, en estos tres años no hemos recibido absolutamente ni una sola comunicación, ni detalle de movimientos, asi que de ninguna manera nos vamos a quedar quietos por este abuso y nos defenderemos como gato panza arriba. Hoy vamos a intentar acercarnos a hablar con el director de la sucursal y a partir de ahí haremos una cosa u otra. Por cierto la hoja de reclamaciones que nos dieron es interna. Muchas gracias de nuevo y os mantendré informados.
¿Para qué usas esa cuenta? ¿Sólo hipoteca, no hay nada domiciliado (ahí está la cuenta sin más)?
Teflopa, yo al banco solo iria a rellenar la oja de reclamaciones (la buena esta vez) y si tienes alguna queja manda un escrito al sac de la entidad.
Envia el escrito de queja al sac mas una fotocopia de la hoja de reclamaciones via correo certificado con acuse de recibo, quedate copia de todo lo que mandes.
Con fotocopia de las hojas de reclamacion del banco puedes acercarte a la OCU haber que te dicen. En la oficina lo menos posible, te intentaran liar.
Caer esta permitido, levantarse es obligatorio.
No preguntes cuantos son, sino donde estan.
No, Ocnur, no la usa para nada, simplemente la abrió, ingresó un dinero y al cabo del tiempo ese dinero le ha desaparecido.
Por cierto, esa hoja de reclamaciones que te han dado, no sirve mas que para acabar en la papelera del director de tu oficina. Pideles la oficial de consumo de tu comunidad autónoma, se les caerá el calzoncillos a los tobillos.
Saludos
Si tu problema tiene solución, porqué te preocupas...?
Si tu problema no tiene solución, porqué te preocupas...?
CORREO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL SOCIO: sas.acusa@gmail.com
HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9 A 20H Y VIERNES DE 9 A 19H
FORMULARIO PARA SOLICITAR ABOGADO: https://www.foroantiusura.org/thread...USA-Formulario
Cuando escribáis debéis identificaros con vuestro NICK - Gracias por vuestra colaboración.
Buenos días a todos! Os cuento como va mi "tema". Fuimos al banco a intentar negociar. Primero ya no está el mismo director. Segundo nos dice que al estar firmado el contrato asumimos esas cuotas de tarifa plana. Solicitamos la hora de reclamación, esta vez como nos aconsejó RCB la de la comunidad.
Ayer me fui a ADICAE y una vez que les conté el tema, me dicen que vamos a hacer la reclamación, redactada por ellos y con su membrete.
En resumen, hemos sido unos pardillos y nos han engañado "legalmente". No obstante, la información verbal que se nos dió, asi como la falta de ningún tipo de comunicación documental por parte de esta entidad es de una falta de honradez que espero sea vista por quien tenga que decidir si nos devuelven el dinero o no.
Ya tenemos asumido que hemos perdido el dinero, pero por lo menos que nuestra queja quede reflejada y seamos un granito de arena más para denunciar este tipo de prácticas abusivas por cualquier lado que las mires.
Bueno, muchos saludos para todos y seguiré informando, salga lo que salga.
Estupendo teflopa, ya nos cuentas qué tal fue todo.
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.