-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
efcarrasco
Así es. Y además no hay un montón de barridos cada mes ni cosas por el estilo.
Ni de lejos. Como ya dije, aunque legalmente es posible, no hay juzgado en España wue autorice dos o más embargos de saldos en un mes. Lo más normal tras el primer barrido es que pasen algunos meses, y se intente otro. Y si ese no da resultados, lo más normal es que tarde muuuucho en volver a intentarse o, incluso, no se haga más. Tened en cuenta que el Juzgado solo hará el barrido si se lo pide el ejecutante. Para pequeñas cantidades, del orden de cientos o algunos pocos miles, y más si es de fondo buitre, lo más normal es que a la segunda se cansen de presentar escritosy busquen otros bienes.
-
Estado
- Desconectado
Muchas gracias a todos, la verdad es que no me esperaba una reexpedición del embargo, pero al entrar en sede (sí, ya sé que no debe hacerse, pero no sabía quién me había embargado y no me cuadraba la cantidad con ningún otro) he visto que era ese. Y no han pasado meses, de hecho han pasado 5 años, porque el primer barrido fue en 2018, también por mayo o junio, no recuerdo bien.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3718
Embargo
Muchas gracias por informar y arrojar luz Exfuncionario, se te entiende muy claro
Enviado desde mi SM-A426B mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
Una pregunta,
¿Tiene algún coste para el ordenante el solicitar un barrido?
Gracias
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3453
Hola, una consulta... Te aparecía que habían pedido el embargo en tu sede de justicia, es decir, en tu área privada? Entiendo que cuando se pide un embargo, la forma de presentarlo será a través de lexnet en el procedimiento correspondiente a la demanda de ejecución? Después de tramitar el escrito, se hará el barrido... ¿Es así como funciona?
-
Estado
- Desconectado
Hola Limonero.
Pues no te sabría decir cómo funciona, se me ocurrió entrar en la sede judicial porque no sabía quién me había embargado y no me cuadraba la cantidad con ninguno de los que se supone lo intentarán después. Lo único que puedo decirte al buscar por la sede, es que los únicos que me embargaron (cofidis a través de un despacho de abogados, no de recobradores), habían vuelto a pedir una reexpedición de embargo. Yo me enteré al entrar en la app de mi banco y ver el saldo a 0.
-
Estado
- Desconectado
Peperco, si te refieres a si el Juzgado cobra algún tipo de tasa o algo así, entonces no. Pero los abogados y los procuradores sí cobran por cada escrito que confeccionan y presentan, así que para el ejecutante sí tiene cierto gasto (el abogado va a cobrar sí o también).
Castanyer: aunque no lo creas, no tengo ni idea de cómo funciona la sede judicial esa, pero he oido comentarios bastante desfavorables sobre ella. Yo, personalmente, no me fiaría mucho. Es cierto que mientras tengas un procedimiento vivo, te pueden meter un barrido de cuentas en cualquier momento, pero es raro que lo hagan después de cinco años...
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
peperco indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1851
Lógicamente el día del barrido no lo sabe nadie, ¿pero te avisan desde el juzgado que han presentado los títulos judiciales (o como se llame) para proceder a embargo?
-
Estado
- Desconectado
Una vez notificada la admisión de la demanda ejecutiva, y ordenados los embargos, no, no te vuelven a avisar.
Puedo decirte que, por regla general, se procura efectuar los barridos evitando los días entre el 25 (fecha de cobro de las pensiones) y el 5 del mes siguiente (para evitar los ingresos de nóminas) y tampoco se suelen hacer entre el 9 y el 11 (subsidios). No es por magnanimidad sino porque en los Juzgados ss sabe que te ahorras trabajo, ya que ye ahorras el trámite de tener que devolver una nómina o pensión embargada que no podías embargar.
Esto no es una ley, y no puedo asegurar que se haga en todos los Juzgados.
-
Estado
- Desconectado
No obstante, siempre aconsejo presentar un escrito haciendo saber al Juzgado que en la cuenta Tal tienes domiciliado el cobro de tu nómina, y que esta es inembargable (porque no llega al SMI,o porque ya viene embargada porel máximo desde el órgano pagador), acompañando siempre últimos movimientos de cuatro o cinco meses antes.