Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 16 de 16

Tema: Reflexiones y Experiencia Personal Sobre Negociar Quitas en Deudas Judiciales

  1. #11
    Estado
    Desconectado
    Avatar de abcdefg1234
    Fecha de ingreso
    08 jul, 19
    Mensajes
    1,454
    Me gusta (Dados)
    323
    Me gusta (Recibidos)
    484
    Rosella, este hombre se refiere a que tengas por decirlo de una manera entendible un 2º embargo. Y quiere, por sus inquietudes y las mentiras que le están contando, saber cómo quitarse ese 2º embargo de encima a menor coste de lo que piden. Es decir, te doy 900 de 9000 que me pides o no los verás nunca,...que es la posición de este compañero Jordi. Como bien se ha dicho, una vez tengas una sentencia embargada de la primera de tus múltiples deudas posibles, no hay lugar a negociación alguna. El que está a la cola, en la cola se queda por ley y no hay nada que negociar....¿qué se puede? Pues diría que sí, pero primero soy yo y los míos, a andar negociando lo que no puedo pagar ni siquiera de un embargo principal o primero.

    Es decir, por poner un ejemplo entendible por todos: le debo al bbva 30000000 de euros. Según una sentencia he perdido. De acuerdo a mi salario no tengo cómo hacer frente y, entonces, la ley mete mano y dice: bueno, pues cobras 1300 y pagas 100 al mes. Pero resulta que al santander le debo también 4 millones de euros, y pierdo el juicio o no me presento contra esta entidad. ¿Qué pasa aquí? Pues nada, que a un usuario según su punto de vista le afecta más tener a la cola 4 millones de euros, y por ello prefiere negociar y rebajar la cifra a, por ejemplo, 400.000 euros. Casi nada, cierto, pero es que continua sin ser relevante esto si uno lo piensa de manera racional. Como costumbre, el estar embargado, o en asnef, puede afectar a corto plazo, pero a largo plazo si uno se planifica bien termina concluyendo que es una estrategia bastante efectiva, sobre todo si estás acostumbrado a pedir créditos que, de antemano, sabes que no vas a poder pagar...Y no creo que sea el objetivo de este foro tal objetivo, o mucho me estoy equivocando yo en mi percepción, que no lo sé...Lo que sí sé es que tener entidades a la cola me afecta 0,..porque en mi familia tenemos lo básico para vivir e incluso algo más por capricho. Entonces, el problema no es mío ni de allegados, sino de quien ha estudiado lo que ha estudiado y sabían que nada iba a ser perfecto, sino que más bien había un margen de error que no iba a poder pagar y, aún así, el negocio les sale rentable. Pero nada, el usuario Jordi está afectado por todo esto, y no sabe cómo hacerlo, me parece. A riesgo de equivocarme, yo nunca he leído que te pongas a negociar con alguien que esté a la cola, sino que más bien lo poco que he leído ha sido que se esperen, da igual si son 20000000 que 20000. Lo primero es lo primero.

    Un saludo
    Última edición por abcdefg1234; 03/03/2024 a las 00:51

  2. Me gusta ERCI indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  3. #12
    Estado
    Desconectado
    Número de socio:   3783

    Avatar de Rosella
    Fecha de ingreso
    16 jun, 22
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,296
    Me gusta (Dados)
    46
    Me gusta (Recibidos)
    550

    Reflexiones y Experiencia Personal Sobre Negociar Quitas en Deudas Judiciales

    Gracias por explicarlo....
    Mi abuelo decia :
    si debes 1 al banco tienes un problema
    Si debes 1000 el problema lo tiene el banco

    Lo "malo" de un embargo es que se refleja en la nomina no?
    Pero solo si necesitas pedir financiacion sino que mas da

    Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk

  4. #13
    Estado
    Desconectado
    Avatar de abcdefg1234
    Fecha de ingreso
    08 jul, 19
    Mensajes
    1,454
    Me gusta (Dados)
    323
    Me gusta (Recibidos)
    484
    Si algún día pierdes un juicio, y te embargan la nómina, no vas tener problema por pedir financiación. Yo estoy embargado, y sí se me refleja en la nómina, tampoco lo voy predicando porque no es menester, pero tampoco es un impedimento para obtener otros créditos. Lo que pasa es que Jordi está intentando negociar con segundos embargos que, al no poder cobrar, venden sus deudas y a él le afecta emocionalmente. A mí tal situación me afecta 0 porque reunir/ahorrar 9000 euros me lleva tranquilamente 3 años según mis ingresos y apurando mucho las cosas. No me puedo permitir determinados lujos y concluyo, por tanto, que esperen otros y cobren poco a poco: si son 900 o 90000, en mi caso personal, me afecta entre 0 y nada. Si es el primer embargo, como bien se ha dicho, creo yo, no hay negociación alguna. Pero bueno, es verdad que este usuario lo comenta todo ya con la nómina embargada y pretende saber el por qué, o el cómo.

    Un saludo

  5. #14
    Estado
    Desconectado
    Número de socio:   250

    Avatar de ERCI
    Fecha de ingreso
    29 may, 12
    Mensajes
    57,292
    Me gusta (Dados)
    55227
    Me gusta (Recibidos)
    23643
    Cita Iniciado por Jordi71 Ver mensaje
    Hola a todos,

    Quiero compartir con ustedes una reflexión importante sobre la gestión de deudas, específicamente en el contexto de estar ya sujeto a embargos por parte del juzgado. La pregunta central que quiero plantear es: ¿Por qué, incluso cuando ya estamos enfrentando embargos en nuestras nóminas, se nos aconseja pagar el monto total demandado por el juzgado en lugar de negociar una quita que podría ser más beneficiosa a largo plazo?

    Mi interés en este tema no solo proviene de mi experiencia personal negociando con éxito una quita del 50% en una deuda antigua del 2009 con PRA Iberia, reduciendo una deuda de 29,000 euros a 9,000 euros, sino también de observar cómo el proceso de embargo puede impactar nuestras finanzas y bienestar.

    Consideremos un escenario en el que ya se está experimentando un embargo en la nómina debido a una deuda de, digamos, 7,000 euros más intereses acumulados. Este proceso no solo es estresante, sino que también puede limitar significativamente nuestra capacidad económica mes a mes. En este contexto, la negociación de una quita se presenta no como una opción fácil, sino como una necesidad para buscar un alivio financiero sustancial y recuperar un control más firme sobre nuestras finanzas personales.

    Sin embargo, frecuentemente se aconseja en contra de la negociación una vez que el caso ha llegado a este punto, sugiriendo en su lugar cumplir con el embargo hasta saldar el total de la deuda. Si bien respeto la base de esta recomendación, mi experiencia y análisis sugieren que explorar activamente la posibilidad de negociar una quita puede ofrecer una solución más viable y económicamente ventajosa.

    Este post busca generar un debate constructivo y enriquecedor sobre las mejores prácticas en la gestión de deudas bajo embargo. ¿Es siempre la mejor opción continuar con el embargo hasta saldar el monto total? ¿O deberíamos considerar y discutir más abiertamente las posibilidades y procedimientos para negociar quitas que puedan ofrecer un camino más rápido hacia la libertad financiera?

    Invito a todos a compartir sus opiniones, experiencias, y tal vez incluso desafiar algunas de las percepciones comunes sobre este tema. La diversidad de perspectivas puede ayudarnos a todos a entender mejor las opciones disponibles y a tomar decisiones informadas cuando nos enfrentamos a situaciones de deuda complejas y embargos.

    Gracias por leer y espero sus valiosos aportes y discusiones.
    NADA MAS QUE DECIR EN ESTE HILO.

    FUERA DEL JUZGADO NO HAY ACUERDO QUE VALGA, NO LO PONGAS COMO UNA OPCIÓN.

    AQUÍ ACONSEJAMOS LLEGAR A UN ACUERDO EN EL JUZGADO PARA QUE LUEGO NO LLEGUEN LOS SUSTOS QUE HAN VENDIDO TU DEUDA PAGADA EN ACUERDO CON FONDOS BUITRE.

  6. #15
    Estado
    Desconectado
    Avatar de lapalo69
    Fecha de ingreso
    07 ene, 17
    Ubicación
    Emigrante madrileña, destino cerca de la frontera
    Mensajes
    1,224
    Me gusta (Dados)
    373
    Me gusta (Recibidos)
    494
    Yo solo quería aportar que no "idealicemos" el tema de que te embarguen, en el caso de ser autónomo es muy muy complejo este tema, y el que no te financien también, efectivamente es el fin del proceso usurero, o para bien o para mal, pero hay que ver las cosas desde todos los puntos de vista. No es lo mismo que te embarguen la nómina si eres un empleado público, si trabajas en empresa privada o si como es mi caso tienes tu propio negocio pagas un montón de impuestos, adelantas IVA, y hacienda está al "acecho". Me gustaría si hay algún compi autónomo que haya estado en esta situación de embargo comentara algo al respecto.

    Por cierto buenos días!!!!

  7. #16
    Estado
    Desconectado
    Número de socio:   3783

    Avatar de Rosella
    Fecha de ingreso
    16 jun, 22
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,296
    Me gusta (Dados)
    46
    Me gusta (Recibidos)
    550

    Reflexiones y Experiencia Personal Sobre Negociar Quitas en Deudas Judiciales

    Yo trabajo en una empresa privada y he tenido la nomina embargada.....es donde se acabo el problema pague povo a pico y me olvide
    Eso si he intentado y de momento en ello estoy no pedir financiacion en nada no quiero mas prestamos

    Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.