Procedimiento de Reclamación, paso a paso…
Para empezar a reclamar, debemos saber qué vamos a reclamar y sobre todo por qué vamos a reclamar.
Necesitamos la copia de nuestro contrato con la entidad financiera (en principio esto sólo será necesario para saber exactamente lo que hemos firmado, pero también nos hará falta más tarde, si tenemos que llegar a reclamar ante el Banco de España, pues este nos va a pedir pruebas de nuestra relación con la entidad reclamada para admitir a trámite nuestra reclamación, por lo tanto lo necesitaremos para enviarles este documento), por todo ello, en nuestra solicitud de información solicitaremos ya de entrada una copia de ese contrato en la que se vea con claridad nuestra firma.
Asimismo reclamaremos información de nuestros productos, de tal manera que pediremos: (Un DOCUMENTO DE LIQUIDACIÓN desglosado, en el caso de que se trate de tarjetas de crédito), (Para información sobre una cuenta corriente se solicita un HISTÓRICO DE MOVIMIENTOS) y (Para préstamos personales o hipotecarios, se pide UN CUADRO DE AMORTIZACIÓN) en los que consten todos los movimientos habidos en cada producto y las comisiones que nos han cobrado, así como las fechas de cargo y los conceptos por los que nos las han cobrado y todo ello que figure en UN ÚNICO DOCUMENTO. Es importante disponer de copia del contrato, en caso de tener que llegar a reclamar al BANCO DE ESPAÑA.
El hecho de hacer hincapié en que lo queremos en UN ÚNICO DOCUMENTO, se debe a que las entidades están autorizadas a cobrar comisiones por aportar estos documentos duplicados, por eso y para evitar que nos quieran cobrar comisión por CADA UNO de los documentos que reclamamos o por cada año de relación contractual, es por lo que lo pedimos todo en UN ÚNICO DOCUMENTO, de esa manera, si nos cobran lo podrán hacer por un solo documento.
Si ya tenemos toda esa información en nuestro poder o podemos conseguirla de cualquier otra forma (vía web, extractos, etc.), podemos pasar al siguiente punto. Ahora bien, si lo solicitamos de manera que no podamos demostrar que hemos realizado esa petición y por un casual no nos lo remiten, no podremos reclamar esta incidencia ante el Banco de España, pues para que este admita a trámite nuestra reclamación, es necesario que podamos demostrar que hemos cumplido con el precepto de habernos dirigido y que lo hemos solicitado anteriormente a la oficina o sucursal y posteriormente al SAC, y esto sólo podremos demostrarlo si obra en nuestro poder la carta sellada por la oficina o el acuse de recibo del envío con la petición hecha, tanto a la oficina/sucursal como al SAC de la entidad.
Por lo tanto, nuestro consejo es que os olvidéis de pedir nada por teléfono, por mail o por cualquier otro medio que no sea demostrable que lo habéis solicitado. Será una pérdida de tiempo.
ESTE ES EL ÓRDEN A SEGUIR:
Siempre mediante carta CERTIFICADA Y CON ACUSE DE RECIBO (Imprescindible):
1º- Escrito dirigido a la oficina o sucursal de nuestra entidad bancaria.
Si lo entregáis en mano, deberéis aseguraros de llevar dos copias. Una la entregaréis a la oficina/sucursal y la otra deberán sellárosla y conservarla en vuestro poder. Es importante que en el encabezamiento vaya la fecha exacta en la que presentáis la carta o bien que la propia oficina ponga la fecha junto al sello de la misma.
Si por lejanía no podéis entregarlo en mano, deberéis enviar el escrito dirigido a la oficina o sucursal de vuestro banco por carta CERTIFICADA Y CON ACUSE DE RECIBO.
Si os hacen entrega de lo solicitado, ya podremos empezar a preparar nuestras reclamaciones.
Si no nos hacen entrega de lo solicitado:
2º- Escrito dirigido al SAC de la entidad (Servicio de atención al Cliente) igualmente por carta CERTIFICADA Y CON ACUSE DE RECIBO.
(La carta para llevar a la oficina/sucursal, o para enviar al Servicio de Atención al Cliente (SAC), son la misma para ambos casos, únicamente habrá que acondicionar la cabecera del escrito, dependiendo de a quien vaya dirigida).
Además, debéis incluir una copia de la carta sellada de la oficina, demostrando así, que ya os habéis dirigido anteriormente a ellos.
La carta la podéis descargar aquí….....IR A "MODELOS DE CARTAS"
Rellenarla con vuestros datos y los datos de la Entidad y adaptarla a lo que realmente queréis solicitar, dependiendo de si se trata de tarjetas, préstamo, cuenta corriente, cuenta de ahorro, préstamo hipotecario, etc.
Recomendamos siempre que se haga una reclamación distinta por cada producto que vamos a reclamar, porque si pedimos documentación de varios productos juntos, nos lo enviarán de tal manera, que será muy difícil distinguir, qué se corresponde a cada producto, recordad que intentarán complicarnos la vida de cualquier forma, con tal de que desistamos en nuestras reclamaciones. No les demos ese placer.
Además nos será muy útil, tener las documentaciones por separado, para que en caso de tener que recurrir al Banco de España, poder enviarles todo por separado. Recordad que cuanto más claro les demos todo, más facilidad tendrán para la resolución y mejor será para nosotros.
Tienen un mes para respondernos.
Si lo hacen y nos envían lo solicitado, ya podemos iniciar nuestros cálculos.
Si no lo hacen o lo recibido no es satisfactorio a lo que hemos solicitado, deberemos reclamar esto al BANCO DE ESPAÑA.
Para ello, hay que rellenar la reclamación que hay en la propia página web del Banco de España, os dejo el enlace:
RECLAMACION AL BDE
y enviarla junto con las copias de la solicitud que hemos enviado tanto a la oficina/sucursal, como al SAC de la entidad, copia de los documentos que hemos recibido y (muy importante), acompañar todo con las tarjetas rosa que tenemos de los acuses de recibo de nuestros escritos, tanto a la oficina, como al SAC, además de una fotocopia de nuestro DNI.
Explicáis de manera breve pero concisa que habéis solicitado, siguiendo las indicaciones del DCMR, tanto a la oficina como al SAC de la Entidad, esta documentación y que no habéis recibido respuesta, o que lo que han enviado no se corresponde a lo que habéis solicitado.
El Banco de España lo solicitará a la Entidad y os lo hará llegar.
__________________________________________________ _________________________________________________
Una vez tengamos la documentación en nuestro poder, es hora de empezar a hacer cálculos.
Escribe en una hoja todas aquellas comisiones cobradas improcedentemente y anotar las fechas exactas de cobro, así como las cantidades.
Una vez lo tengáis, os descargáis la hoja de cálculo que tenemos en el foro, que corresponda al tipo de producto que tenéis, en los siguientes enlaces, bien sea la de interés simple o la de interés compuesto, según sean las características de la tarjeta o préstamo por el que estamos reclamando (lo descubrirás en el contrato del producto).
Aquí tenéis los enlaces a las hojas de cálculo:
Recordad que en el propio foro disponemos de tutoriales en los que se explica perfectamente cómo hemos de cubrir las tablas de intereses.
HOJA DE INTERES SIMPLE
HOJA DE INTERES COMPUESTO
La tabla de interés compuesto, es aplicable a aquellas tarjetas o préstamos denominadas “Revolving”.
A continuación, tienes información para saber diferenciar una tarjeta o préstamo normal de una “Revolving”:
De la conducta de cada uno depende el destino de todos.