-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
MARIBELICA
Tu opinión, en cuanto a lo que se hace, no se hace, si está bien o esta mal hecho, es eso, TÚ OPINIÓN, que no tiene por qué ser o por qué no ser..
Lo que no es de recibo es afirmar tajantemente, rotundamente que no se ha hecho algo bien o no de la forma que dices tú ser la correcta, sin haber leído el escrito de defensa y, ni aún así, tu tendencia a sentar cátedra es demasiado atrevida sin tener en tus manos todos los documentos y pruebas.
Ahora voy a opinar yo.... Pero solo opinar ¿eh? Sin acritud
El hecho de que se haya reducido la cantidad reclamada mediante un auto no implica necesariamente que se haya eliminado toda la parte abusiva. Los jueces pueden rebajar ciertas cantidades sin hacer un análisis profundo de todos los aspectos del contrato, especialmente en procedimientos monitorios donde la revisión es más superficial.
Intereses moratorios abusivos y nulidad de comisiones:
La reducción de la deuda no implica que los intereses moratorios y las comisiones sean automáticamente legales. Es posible que todavía existan cláusulas abusivas no examinadas o que el cálculo de la deuda no sea del todo correcto. Estos conceptos deben ser revisados en detalle antes de descartarlos como alegaciones.
Interés usurario:
Es cierto que no se debe alegar "a lo loco", pero la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre usura deja claro que un interés notablemente superior al normal del dinero es nulo, independientemente de que el contrato haya sido firmado. Si la TAE supera los límites establecidos en casos similares, sigue siendo un argumento válido, incluso si ya se ha dictado un auto en el monitorio.
El contrato firmado:
La presentación de un contrato con firma no impide que se declare la nulidad de cláusulas abusivas o de intereses usurarios. La transparencia en la contratación y el posible desequilibrio entre las partes deben ser analizados. No es raro que, incluso con un contrato firmado, se anulen ciertos términos por falta de información clara o por abuso de la posición dominante del prestamista.
Evaluar un acuerdo:
Si bien es cierto que "más vale un mal acuerdo que un buen juicio" en algunos casos, no siempre es la mejor estrategia. Si hay elementos abusivos en el contrato que pueden reducir significativamente la deuda, puede ser más beneficioso defenderlos en juicio. Además, muchas entidades aceptan acuerdos más favorables cuando ven que el deudor está dispuesto a litigar.
Sobre la generalización de las sentencias:
No todas las sentencias sobre tarjetas de crédito y microcréditos son iguales. Hay numerosas resoluciones en las que se han anulado intereses y comisiones abusivas, y algunas incluso han dejado sin efecto la totalidad de la deuda cuando se ha declarado la nulidad del contrato. Cada caso es diferente y debe analizarse individualmente.
En conclusión, dar por sentado que la deuda restante es "lo justo" sin un análisis detallado puede llevar a pagar de más. Siempre es recomendable revisar cada aspecto del contrato y de la reclamación antes de aceptar cualquier acuerdo o sentencia sin cuestionarlo.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Coincido contigo en casi todo, antes de decidir a un juicio hay que ver la cantidad que te reclaman y ver si es justa o no, si es justa, pues evidentemente es una tontería ir a juicio, si no es justa y eres capaz de justificar porqué no es justa pues adelante, pero lo que no ve la mayoría de personas es la diferencia entre lo "justo" y "costas e intereses", la cantidad puede que no se justa, pero si pierdes y tienes que pagar costas e intereses, al final te sale mucho más caro. Ir a juicio, siempre es un riesgo y muchas veces merece la pena pagar un poco más para evitar el riesgo.
Aunque no he visto las alegaciones, nada ver el párrafo que ha incluido la jueza (es una bronca encubierta) ya indica que están mal planteadas las alegaciones:
"Finalmente la parte demandada no acredita que en la cantidad reclamada en el procedimiento monitorio se incluyan intereses moratorios, ni comisiones, lo que impiden el examen de su posible abusividad"
El párrafo dónde también echa para atrás lo intereses remuneratorios también indica que están mal hechas las alegaciones.
En fin....
Última edición por Expulsado astronauta; 14/03/2025 a las 08:36
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Juicio Verbal InvestCapital por Carrefour Pass

Iniciado por
astronauta
Coincido contigo en casi todo, antes de decidir a un juicio hay que ver la cantidad que te reclaman y ver si es justa o no, si es justa, pues evidentemente es una tontería ir a juicio, si no es justa y eres capaz de justificar porqué no es justa pues adelante, pero lo que no ve la mayoría de personas es la diferencia entre lo "justo" y "costas e intereses", la cantidad puede que no se justa, pero si pierdes y tienes que pagar costas e intereses, al final te sale mucho más caro. Ir a juicio, siempre es un riesgo y muchas veces merece la pena pagar un poco más para evitar el riesgo.
Aunque no he visto las alegaciones, nada ver el párrafo que ha incluido la jueza (es una bronca encubierta) ya indica que están mal planteadas las alegaciones:
"Finalmente la parte demandada no acredita que en la cantidad reclamada en el procedimiento monitorio se incluyan intereses moratorios, ni comisiones, lo que impiden el examen de su posible abusividad"
El párrafo dónde también echa para atrás lo intereses remuneratorios también indica que están mal hechas las alegaciones.
En fin....
Eso no es correcto, lo diga la jueza o el papa de Roma. Los intereses pueden ser usurarios o no, pero no algo intermedio.
Las cláusulas que los contienen y definen son las que pueden ser abusivas, y estas están en los contratos. Si Su Señoría no distingue entre una cosa y otra, ya vamos mal. Y peor aún si ni siquiera ha leído las cláusulas, porque de haberlo hecho, habría visto su falta de claridad y transparencia para el consumidor.
No hay mejor defensa que señalar las cláusulas abusivas de un contrato y explicar por qué lo son. En el caso de estas tarjetas, el 90% de los jueces ha reconocido su carácter abusivo. Sin embargo, hay un 10% que ni siquiera lee las demandas y se limita a copiar y pegar sentencias anteriores, lo cual se nota claramente en el contenido de sus resoluciones.
Además, la jueza debería recordar que es una exigencia legal que la carga de la prueba recaiga en quien demanda, no en quien se defiende.
Y si, según la jueza, las alegaciones están mal formuladas, ¿por qué no obliga a acudir con abogado y procurador? Sí, sí… ya sé que es por la cuantía, pero aun así, no deja de sorprender que lo mencione sin reparo.
Menos mal que las alegaciones las redactó un letrado. Si las hubiera hecho la consumidora, que no tiene conocimientos jurídicos, ¿qué habría escrito la jueza en su sentencia? ¿O acaso ha hecho un copia y pega de otra resolución en la que sí intervino un abogado?
Repito: esta demanda es sin abogado ni procurador obligatorios.
Entonces, ¿a quién está diciendo la jueza que las alegaciones no están bien?
Por este tipo de situaciones, siempre aconsejamos que las alegaciones las haga un letrado, incluso cuando no es obligatorio. Porque, como se ve, los jueces no tratan de forma diferente las demandas sin abogado ni procurador. Menos mal que en este caso sí hubo asesoramiento legal.
Para colmo condena en costas sabiendo que en estas demandas de menos de 2000 € no las hay.
Última edición por MARIBELICA; 14/03/2025 a las 09:25
-
Agradecimientos - 2 Me gusta
Anele,
ÑAME indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1696
Hay que ayudar en positivo

Iniciado por
astronauta
Coincido contigo en casi todo, antes de decidir a un juicio hay que ver la cantidad que te reclaman y ver si es justa o no, si es justa, pues evidentemente es una tontería ir a juicio, si no es justa y eres capaz de justificar porqué no es justa pues adelante, pero lo que no ve la mayoría de personas es la diferencia entre lo "justo" y "costas e intereses", la cantidad puede que no se justa, pero si pierdes y tienes que pagar costas e intereses, al final te sale mucho más caro. Ir a juicio, siempre es un riesgo y muchas veces merece la pena pagar un poco más para evitar el riesgo.
Aunque no he visto las alegaciones, nada ver el párrafo que ha incluido la jueza (es una bronca encubierta) ya indica que están mal planteadas las alegaciones:
"Finalmente la parte demandada no acredita que en la cantidad reclamada en el procedimiento monitorio se incluyan intereses moratorios, ni comisiones, lo que impiden el examen de su posible abusividad"
El párrafo dónde también echa para atrás lo intereses remuneratorios también indica que están mal hechas las alegaciones.
En fin....
Buenos días, qué pena por nuestra asociada que perdió el juicio, pero recuerda también que las anteriores alegaciones las ganó, así que a veces se pierde y otras se gana, pero ciertamente, considero que hay que intentarlo pues si no contestas también te condenan en costas aunque sea un importe inferior a 2.000.- euros. A lo mejor este punto se te ha escapado. En cualquier caso, si participas que sea para ayudar no para criticar sin el conocimiento pleno del procedimiento. Te debe satisfacer criticar pero aquí no estamos para eso, estamos para ayudar y animar haciéndolo lo mejor que podemos. Nadie es perfecto, excepto tú, claro.
Última edición por Anele; 15/03/2025 a las 17:55
-
Agradecimientos - 7 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 902
Vaya, tenemos la opinión de la letrada que hizo las alegaciones.
Muchas gracias Sra. Revuelta por su aportación
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3290

Iniciado por
MREVUELTA
Buenos días, qué pena por nuestra asociada que perdió el juicio, pero recuerda también que las anteriores alegaciones las ganó, así que a veces se pierde y otras se gana, pero ciertamente, considero que hay que intentarlo pues si no contestas también te condenan en costas aunque sea un importe inferior a 2.000.- euros. A lo mejor este punto se te ha escapado. En cualquier caso, si participas que sea para ayudar no para criticar sin el conocimiento pleno del procedimiento. Te debe satisfacer criticar pero aquí no estamos para eso, estamos para ayudar y animar haciéndolo lo mejor que podemos. Nadie es perfecto, excepto tú, claro.
Que alegría ver un mensaje en el foro de la Señora Revuelta.
Recuperadas GRACIAS al foro.
BBVA 1300€ (2014).
CASHPER 1000€ (2022).
WANDOO 300€ (2024)
2025
DINEVO 600€
MYKREDIT 2040€
PARETO 142,52€
MONEYMAN 1590,10€
MOVINERO 565,18€
PRESTAMER 1.129,77€
LUZO 33€
MI-PRÉSTAMO 150,44€
LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5€
HEIMONDO - MONEYMAN 3250€
SMARTCREDITO - KHORTEX 625€
CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126€
CASH CONVERTERS 925€
-
Agradecimientos - 2 Me gusta
Anele,
ÑAME indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- Desconectado
Te estás equivocando, en ningún momento he dicho que no conteste. He dicho que hay que valorar si hay que ir a juicio o no, y por tanto llegar a un acuerdo, evidentemente homologado.
Soy consciente del procedimiento, no te quepa la menor duda.
Y en tú contestación, no estás valorando las "alegaciones" que la jueza ha echado para atrás totalmente.
Decir "qué pena" sin una autocrítica, te hace poco favor.
Última edición por Expulsado astronauta; 14/03/2025 a las 11:18
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Juicio Verbal InvestCapital por Carrefour Pass

Iniciado por
astronauta
Te estás equivocando, en ningún momento he dicho que no conteste. He dicho que hay que valorar si hay que ir a juicio o no, y por tanto llegar a un acuerdo, evidentemente homologado.
Soy consciente del procedimiento, no te quepa la menor duda.
Y en tú contestación, no estás valorando las "alegaciones" que la jueza ha echado para atrás totalmente.
Decir "qué pena" sin una autocrítica, te hace poco favor.
Tu intento de darle la vuelta a las palabras es bastante torpe.
No sé si es mala comprensión lectora o simplemente ganas de soltar la última palabra, pero te lo aclaro: nadie ha dicho que no se valore si ir a juicio o no, y mucho menos que no se busque un acuerdo.
Lo que sí se ha señalado es que tu comentario es innecesariamente condescendiente y obvia por completo un punto clave: cuando se llega a un juicio es porque, en muchos casos, no ha habido margen de negociación realista o porque la otra parte no ha ofrecido condiciones asumibles.
Sobre la jueza y las "alegaciones", una cosa es que las eche para atrás y otra muy distinta es que el fondo del asunto cambie. Que no te engañe la forma: un revés procesal no invalida necesariamente los argumentos de fondo.
Por último, el "qué pena" es una expresión de hechos, no de falta de autocrítica. La autocrítica se hace cuando uno se equivoca, no cuando el proceso no avanza como se espera por factores ajenos. Pero claro, para entender eso hace falta un poco más de perspectiva y menos ganas de sentar cátedra sin aportar nada útil.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Agradecimientos - 3 Me gusta
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
MARIBELICA
Tu intento de darle la vuelta a las palabras es bastante torpe.
No sé si es mala comprensión lectora o simplemente ganas de soltar la última palabra, pero te lo aclaro: nadie ha dicho que no se valore si ir a juicio o no, y mucho menos que no se busque un acuerdo.
Lo que sí se ha señalado es que tu comentario es innecesariamente condescendiente y obvia por completo un punto clave: cuando se llega a un juicio es porque, en muchos casos, no ha habido margen de negociación realista o porque la otra parte no ha ofrecido condiciones asumibles.
Sobre la jueza y las "alegaciones", una cosa es que las eche para atrás y otra muy distinta es que el fondo del asunto cambie. Que no te engañe la forma: un revés procesal no invalida necesariamente los argumentos de fondo.
Por último, el "qué pena" es una expresión de hechos, no de falta de autocrítica. La autocrítica se hace cuando uno se equivoca, no cuando el proceso no avanza como se espera por factores ajenos. Pero claro, para entender eso hace falta un poco más de perspectiva y menos ganas de sentar cátedra sin aportar nada útil.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
No estoy dando la vuelta a nada. Dime dónde está en mis posts que haya dicho que no conteste.
Esas alegaciones, y vuelo a decir, es mi opinión, no son correctas. ¿Qué no había más remedio que hacerlas porque la otra parte no quería llegar a un acuerdo?. Pues es posible, pero conociendo como conozco a Invest Captital, me extraña mucho que no quieran llegar a un acuerdo, si le reconoces la deuda, que te recuerdo que ya ha bajado de la pretensión inicial, llegar a un acuerdo de pago con ellos es posible. Me he enfrentado a ellos muchas, muchas, muchas, veces.
El revés judicial ha sido completo. el 100x100, no ha aceptado ni una de las alegaciones, no sólo eso, si no que le dice en la propia sentencia que no ha hecho bien las alegaciones. El fondo de la cuestión, aquí no estamos decidiendo algo trascendental, es muy fácil yo demuestro que debes dinero, y tú has sido incapaz de rebatirlo.
El 90% de casos que pasan por aquí son microcréditos que son bastante "estándar" en cuándo a las alegaciones. Otros casos hay que estudiarlo y verlos y quizás hay que dedicar tiempo a llegar a un acuerdo en vez de redactar una alegaciones sin mucho peso.
La autocrítica siempre es necesaria, nos hace mejores.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Juicio Verbal InvestCapital por Carrefour Pass

Iniciado por
astronauta
No estoy dando la vuelta a nada. Dime dónde está en mis posts que haya dicho que no conteste.
Esas alegaciones, y vuelo a decir, es mi opinión, no son correctas. ¿Qué no había más remedio que hacerlas porque la otra parte no quería llegar a un acuerdo?. Pues es posible, pero conociendo como conozco a Invest Captital, me extraña mucho que no quieran llegar a un acuerdo, si le reconoces la deuda, que te recuerdo que ya ha bajado de la pretensión inicial, llegar a un acuerdo de pago con ellos es posible. Me he enfrentado a ellos muchas, muchas, muchas, veces.
El revés judicial ha sido completo. el 100x100, no ha aceptado ni una de las alegaciones, no sólo eso, si no que le dice en la propia sentencia que no ha hecho bien las alegaciones. El fondo de la cuestión, aquí no estamos decidiendo algo trascendental, es muy fácil yo demuestro que debes dinero, y tú has sido incapaz de rebatirlo.
El 90% de casos que pasan por aquí son microcréditos que son bastante "estándar" en cuándo a las alegaciones. Otros casos hay que estudiarlo y verlos y quizás hay que dedicar tiempo a llegar a un acuerdo en vez de redactar una alegaciones sin mucho peso.
La autocrítica siempre es necesaria, nos hace mejores.
¿Y quien ha dicho lo contrario?
Tú no eres quien para dar lecciones sobre lo que debía o no debía hacer. Cada caso es diferente, y que tú tengas experiencia con Invest Capital no significa que se apliquen las mismas reglas a todos. La sentencia ha salido como ha salido, pero eso no significa que no se haya intentado lo mejor con la información disponible. Si solo has venido a regodearte, ahórrate el esfuerzo.
Eres cansino. De verdad...
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Agradecimientos - 3 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 902
A veces al leerte astronauta....pienso que eres abogado...porque con tantos conocimientos...yo alucino.
Y a veces pienso que nunca aportas nada constructivo....solo vas a saco para criticar cualquier cosa que dicen los asesores o los socios de ACUSA.
De verdad me tienes totalmente despistada.
Pero como dice Maribelica eres muy cansino
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
ÑAME indicó/indicaron que le/s gusta esto.