Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Los microcreditos prefieren devolver la usura de forma amistosa.

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de MARIBELICA
    Fecha de ingreso
    19 nov, 13
    Ubicación
    CÓRDOBA
    Mensajes
    33,695
    Me gusta (Dados)
    216
    Me gusta (Recibidos)
    14973

    Los microcreditos prefieren devolver la usura de forma amistosa.

    En demandas por usura y abusividad en contratos de crédito o tarjetas revolving, cuando la cuantía es indeterminada, se siguen por juicio verbal u ordinario, dependiendo del caso.

    Las costas pueden ser muy favorables para los abogados si ganan, porque los honorarios se calculan conforme a los criterios de los Colegios de Abogados.

    Costas en demandas de usura y abusividad

    1. Si el consumidor gana y se imponen costas a la financiera:

    Se calculan conforme a las normas del Baremo del Colegio de Abogados.

    Suelen rondar el 10%-15% de la cuantía litigiosa, con un mínimo que puede estar entre 1.500-3.000 € en algunos casos.

    Si la cuantía es indeterminada, algunos tribunales aplican el mínimo de 18.000-30.000 € como base, lo que hace que las costas puedan superar los 3.000 €.
    (ejemplo: al cliente ganando la demanda a lo mejor le devuelven por usura y abusividad 1500€ y los abogados se pueden llevar en costas más de 3000 € por ser demanda de cantidad indeterminada.. (la devolución se calcula una vez se gana. No va en la demanda)


    2. Si se desestima la demanda y se imponen costas al consumidor:

    En este caso, el consumidor tendría que pagar las costas del banco o financiera, aunque algunos jueces las no imponen si hay dudas jurídicas razonables.



    3. Acuerdos previos:

    En ocasiones, y lo estamos comprobando con nuestros escritos de reclamacion, las entidades prefieren negociar antes de que haya condena en costas, especialmente en casos de usura, para evitar pagar honorarios altos.

    Los sablazos en costas a los microcreditos son una alegría para los abogados y que a nosotros nos devuelvan el dinero reclamando por escrito poniéndoles las cosas claras, también es motivo de alegría...

    Además, les sale más barato que si les demandamos(por que la gran mayoría pierde) en el juzgado.

    Así que ya lo sabeis...

    A RECLAMAR POR ESCRITO, con un buen escrito, claro está.




    En general, si el abogado gana, las costas suelen ser muy buenas, sobre todo en demandas de tarjetas revolving o créditos con intereses abusivos.



    Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
    Última edición por MARIBELICA; 15/02/2025 a las 08:28
    ASOCIATE A A.C.U.S.A .

    PREGUNTAS FRECUENTES



    Hacerse socio - https://www.foroantiusura.org/thread...formaci%C3%B3n

    GRACIAS A A.C.U.S.A ESTAMOS AQUÍ AYUDÁNDOTE.


  2. Me gusta elreverendo, jl72, Elperegrino, Anele, juan777 indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  3. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de MARIBELICA
    Fecha de ingreso
    19 nov, 13
    Ubicación
    CÓRDOBA
    Mensajes
    33,695
    Me gusta (Dados)
    216
    Me gusta (Recibidos)
    14973

    Los microcreditos prefieren devolver la usura de forma amistosa.

    1. Aplicación de Baremos y Criterios Objetivos
    Aunque la cuantía del litigio no esté claramente definida, los tribunales se valen de baremos y criterios objetivos

    —por ejemplo, los establecidos por los Colegios de Abogados—para calcular tanto los honorarios como los gastos procesales. Esto asegura que, aun sin una cifra exacta, se determine una base mínima y proporcional para la condena en costas, lo que protege a la parte ganadora y fomenta el acceso a la justicia.


    2. Principio de Efectividad y No Desincentivo al Acceso
    La imposición de costas en estos casos se justifica también con el fin de evitar que el temor a pagar altos costes disuada a los consumidores de acudir a la justicia.

    La doctrina del principio de efectividad del Derecho de la Unión, reiterada en diversas sentencias, garantiza que el consumidor no tenga que soportar costes desproporcionados, lo cual facilita el ejercicio de sus derechos y evita el efecto “inverso” que podría animar a las entidades a abusar de cláusulas abusivas.


    3. Estimación Parcial y Reconocimiento de la Labor Profesional

    En muchos litigios de usura y abusividad se obtiene una estimación parcial de las pretensiones, lo que obliga a que el juez valore el trabajo realizado por el abogado en función del esfuerzo, la complejidad y el tiempo invertido. Esta valoración se traduce en costas muy favorables para el profesional, lo que incentiva la especialización en este tipo de reclamaciones y, a la vez, reconoce la importancia de luchar contra prácticas abusivas.


    4. Incentivo para la Defensa de los Derechos del Consumidor


    El hecho de que en estos procesos los abogados puedan recuperar honorarios en condiciones ventajosas (a menudo un porcentaje elevado o, en algunos casos, mínimos forzosos) actúa como un incentivo para que se emprendan litigios que defiendan eficazmente los derechos de los consumidores. Así se equilibran los riesgos, haciendo rentable para el abogado la defensa de clientes vulnerables frente a entidades financieras.


    5. Jurisprudencia que Refuerza la Protección del Consumidor


    Numerosas sentencias han establecido que, aunque la cuantía sea indeterminada, no es menos posible la imposición de costas a la entidad vencida.

    La orientación jurisprudencial —tanto de tribunales provinciales como del Tribunal Supremo— subraya que la aplicación de estas costas se hace en consonancia con la normativa europea y el principio de no vinculación del consumidor a cláusulas abusivas, garantizando así una tutela efectiva frente a prácticas usurarias.


    6. Adaptabilidad del Procedimiento en Función del Caso


    La ley permite que, en aquellos casos en que la demanda se formule en un procedimiento verbal u ordinario, se ajusten las costas de forma proporcional al valor del trabajo realizado y al interés económico implicado, aun cuando la cuantía principal sea indeterminada.

    Esta flexibilidad procesal es clave para evitar que se produzcan injusticias que pudieran derivar en una condena desproporcionada o en un efecto disuasorio negativo para el consumidor.



    Cada uno de estos puntos refuerza la idea de que, a pesar de la indeterminación cuantitativa, el sistema procesal cuenta con mecanismos para evaluar de manera justa y proporcional los costes y honorarios.

    Esto no solo garantiza una compensación adecuada al profesional que defiende al consumidor, sino que también protege al demandante de asumir cargas económicas excesivas por ejercer sus derechos frente a prácticas abusivas.






    Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
    Última edición por MARIBELICA; 14/02/2025 a las 22:47
    ASOCIATE A A.C.U.S.A .

    PREGUNTAS FRECUENTES



    Hacerse socio - https://www.foroantiusura.org/thread...formaci%C3%B3n

    GRACIAS A A.C.U.S.A ESTAMOS AQUÍ AYUDÁNDOTE.


  4. Me gusta elreverendo, jl72, Elperegrino, Jc17, Anele, ERCI, juan777 indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  5. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de rfcamino
    Fecha de ingreso
    27 oct, 22
    Mensajes
    307
    Me gusta (Dados)
    9
    Me gusta (Recibidos)
    90

    Los microcreditos prefieren devolver la usura de forma amistosa.

    Valiosa información. Gracias

    Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.